Sabine Schlickers - De Auschwitz a Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Sabine Schlickers - De Auschwitz a Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De Auschwitz a Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De Auschwitz a Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Auschwitz es una metáfora y una metonimia de los campos de exterminio y un símbolo y sinónimo de los crímenes nazis. Se refiere tanto a las víctimas del nazismo como a los perpetradores que huyeron después de la Segunda Guerra Mundial a Sudamérica, a veces en el mismo barco que los refugiados judíos. Desde el nuevo milenio puede constatarse un verdadero boom de textos literarios y fílmicos provenientes del Cono Sur que se apropian de esta temática y forman un nuevo subgénero de manifestaciones artísticas ficcionales y factuales que se analizan en este estudio. Mientras que los documentales, las novelas testimoniales, los testimonios de sobrevivientes judíos y las novelas autobiográficas recurren a una representación seria y realista, existe también una vertiente opuesta, provocadora e irreverente que se manifiesta en historias contrafácticas, sátiras malvadas, parodias espeluznantes o en caricaturas e historietas. Todas estas figuraciones revelan menos sobre el nazismo histórico que sobre los imaginarios que se vinculan a él, entre los que se destacan mitos y teorías de conspiración (Hitler en Argentina, el IV Reich, el oro nazi) y temas (des)tabuizados de colaboración, oportunismo y relaciones prohibidas.

De Auschwitz a Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De Auschwitz a Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El 90% de los criminales nazis escaparon a través de los Alpes a Italia. En Tirol del Sur hubo varios monasterios para hacer escala y recoger dinero para la huida al extranjero. Allí se llegó a veces a la absurda situación de que los perpetradores se alojaban justo al lado de sus víctimas, judíos que querían emigrar a Palestina. 19

Las cifras con respecto a la cantidad de criminales de guerra del nazismo que llegaron a Sudamérica varían considerablemente. Según el famoso cazador de nazis Simon Wiesenthal, fueron unos 60.000 acogidos por Perón, más 60.000 afiliados en el NSDAP argentina, cifras descalificadas por Ignacio Klich y Cristian Buchrucker (2011: 194) “por no encontrarse seriamente evidenciadas”. En virtud de estas cifras exageradas y otra información falsa de Wiesenthal, 20se originó el mito de la Odessa de Perón, una organización clandestina de nazis escapados a la Argentina, protegidos por este último, que querían implantar el Cuarto Reich en Sudamérica. El nombre “OdeSSA” es un acrónimo de Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen (Organización de los Antiguos Miembros de las SS). Este mito popularizado por la novela The Odessa File (1972) de Frederick Forsyth 21fue reactivado por Uki Goñi en su libro La auténtica Odessa (2002), pero fue desmontado por varios historiadores renombrados, 22y reaparece en muchos textos del corpus de este estudio. Luis Roniger y Leonardo Senkman (2019: 157-169) demuestran cómo estos mitos funcionaron históricamente para enfrentar la candidatura presidencial de Perón; para Estados Unidos servían “para justificar sus interferencias en la Argentina”.

Meding (1999: 389, 2008: 312) estima que entre 30.000 y 40.000 personas emigraron bajo las presidencias de Perón (1946-1955) a la Argentina, 23pero precisa que dos tercios de ellos provenían de los territorios ocupados por el Ejército Rojo. 24Solo 1 o 2% de ellos emigraron por razones políticas, con lo que Meding reduce el número de criminales de guerra a unos cincuenta. En un estudio posterior, Meding (2008: 312) corrige este número por setenta, utilizando métodos cuantitativos de investigación social y refiriéndose a los resultados presentados por la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la Argentina (CEANA). Uki Goñi (2006: 302), por su parte, cita asimismo este informe final del gobierno argentino de 1999, en el que figuran 180 criminales de guerra, pero afirma por el contrario que “el número real es mucho mayor” (8), que él mismo identificó “casi 300” (302). Steinacher (2008: 244) señala asimismo que los criminales de guerra detectados por la CEANA no incluyen a los húngaros, italianos o ucranianos. Klich y Buchrucker (2011: 197) precisan que “los estudios de la CEANA señalaron como criminales de guerra al menos a 180 europeos de distintas nacionalidades, 27 de ellos alemanes y austríacos”. Según Rein (2010: 81), “the commonly accepted estimate today is that about 50 of these immigrants were war criminals (the number rises to around 180 when it includes collaborators with the Nazi regime)”, por lo que concluyó que hubo entre 50 y 70 criminales de guerra nazis que migraron a la Argentina. 25Las autoridades argentinas no hicieron ningún esfuerzo para localizar a estos nazis, ni durante el gobierno de Perón ni después (Rein, 2010: 86; Stahl, 2018a). Ocupados con la Guerra Fría, Estados Unidos perdió el interés en la persecución de los nazis y ayudó, por el contrario, a unos cuantos a escapar, por ejemplo a Klaus Barbie. 26El gobierno de Konrad Adenauer (1949-1963) integró a los nazis en la sociedad alemana y en altos cargos políticos. Tan solo en los años 60, después de la captura de Adolf Eichmann, los alemanes empezaron a pedir extradiciones. Otro giro constatado por Stahl (2018a) se produce en los años 80 y 90, cuando publicistas y cazadores de nazis como Elie Wiesel, Beate y Serge Klarsfeld y Simon Wiesenthal 27ganaron fama internacional y cuando las dictaduras sudamericanas llegaron a su final. Al fin y al cabo se juzgaron, empero, tan solo a seis nazis escapados (Stahl, 2018a: 315) que habían encontrado refugio en Argentina (Adolf Eichmann, Erich Priebke, Josef Schwammberger y Dinko Šakić), en Brasil (Franz Stangl) y en Bolivia (Klaus Barbie). Otros murieron antes de ser capturados, por ejemplo, Eduard Roschmann en Argentina y Josef Mengele en Brasil.

Los datos historiográficos sobre los nazis en otras naciones latinoamericanas son asimismo contradictorios. Víctor Farías (2000) reconstruye la situación de los nazis y de su partido en Chile, donde fue fundado en 1933 –sin embargo, Frank-Rutger Hausmann (2001) critica, entre muchas otras deficiencias, que “la imagen que Farías dibuja es ciertamente demasiado «marrón»”. 28Cita a Irmtrud Wojak (1998), quien ha demostrado que al fin y al cabo “13.000 refugiados judíos alemanes y 300 emigrantes políticos llegaron entre 1937 y 1939 a su destino en Chile”. Hans Schulz (2018: 108) menciona otro aspecto, recurriendo a los recién liberados “files of archive documents that uncovered how Nazi supporters in the country aided the Third Reich throughout 1937 till January 1943”.

También en Brasil los grupos nazis se integraron en la organización extranjera del NSDAP (AO) después de 1933 (Perazzo, 2009). El gobierno populista de derecha de Getúlio Vargas los persiguió solo durante los últimos tres años de la guerra, y después se adhirió a las medidas de los aliados para impedir la fuga de criminales nazis a Brasil (Stanley, 1999). Sin embargo, algunos de ellos consiguieron llegar –uno de los más conocidos es el ya mencionado Josef Mengele, el “Ángel de la Muerte” de Auschwitz–; otro, Franz Stangl, el comandante austríaco de los campos de exterminio de Sobibór y Treblinka.

Schneppen (2008: 327, n. 52) resume que el mayor número de criminales de guerra encontró refugio en Argentina, de donde proviene asimismo la mayor cantidad de textos literarios y fílmicos que se apropian del nazismo. La Argentina tenía fama de ser un “país de «tipo europeo» y la presencia de una colectividad alemana próspera, socialmente bien conectada e intensamente ligada a la tradición política sediente «nacional» (más precisamente: antidemocrática)” (Buchrucker, 2002: 60). Meding (1999: 311 s.) distingue entre dos bandos en la comunidad alemana en Buenos Aires: 29opositores a Hitler, “entre ellos la mayoría eran judíos, demócratas, socialistas y comunistas”, leían el Argentinisches Tageblatt e iban a la Freie Deutsche Bühne, fundada en 1940; y los simpatizantes del nazismo que, en cambio, iban al Deutsches Theater (más tarde Neue Bühne), fundado en 1938, y leían la Deutsche La Plata Zeitung, la Freie Presse 30y Der Weg. 31Puede añadirse que durante la guerra había aparecido otro diario nazi, El Pampero (1939-1943), financiado por la embajada alemana y vendido a un precio muy barato, que desarrolló una política masiva contra los ingleses. 32Schulz (2018: 65) concluye que la mayoría de la comunidad alemana en Argentina “integrated under the policy of Coordination – Gleichschaltung – to the German Nazi Party and its racist ideology”. 33La manifestación nazi más impactante se dio el 10 de abril en 1938 en el estadio porteño Luna Park, cuando unos 20.000 alemanes y argentinos celebraron el Anschluss (la anexión) de Austria (ver el análisis de Projekt Huemul en el cap. 2, 1.1). 34Schulz es mucho más categórico que Meding al afirmar lo siguiente:

This nationalist and Anti-Semitic morass mentality that prevailed inside the South American communities of German descend added to their willingness to host the criminals from the European lost war and was one of the main reason[s] Argentina became one of the end stations of the European ratlines. Without the support and complicity of the local German speaking community and the international networks that had linked them with the Nazi regime and their foreign institutions before and during the war it would have been impossible for the Nazi criminals to hide in Argentina. (Schulz, 2018: 132)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De Auschwitz a Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De Auschwitz a Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De Auschwitz a Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «De Auschwitz a Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x