Justo L. Gonzalez - Cómo leer el Apocalipsis

Здесь есть возможность читать онлайн «Justo L. Gonzalez - Cómo leer el Apocalipsis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo leer el Apocalipsis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo leer el Apocalipsis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro
Cómo leer Apocalipsis de Justo L. González y Catherine Gunsalus González le ayudará a evitar los errores comunes y las malas interpretaciones del libro del Apocalipsis. Perfecto para pastores y miembros de la iglesia por igual. La primera palabra de todo el libro es «Apocalipsis», que quería decir «revelación». Esta palabra ha venido a ser, no solamente el título de este libro en particular, sino también, el nombre que se le da a todo un género de literatura que resultó común en los círculos judíos unos pocos siglos antes del advenimiento de la fe cristiana. Los cristianos adoptaron este género para su propia literatura. El primer caso, y el que le dio nombre a todo el género apocalíptico, fue el Apocalipsis de Juan. En general, la literatura apocalíptica se enfrenta a la cuestión del sufrimiento de los justos en manos de los injustos, y lo hace empleando un lenguaje altamente simbólico que combina un frecuente uso de la metáfora con números que reciben significados misteriosos. Este libro de Justo L. González y Catherine Gunsalus González explica con gran claridad todo el contexto histórico y también la exégesis del libro del Apocalipsis; con gran erudición, pero de forma muy clara y pedagógica, conectando, también, nuestras circunstancias semejantes a las del siglo primero. La injusticia y la idolatría todavía se pasean en nuestra sociedad y sobre la faz de la tierra. Por esas razones, resulta ser una gran bendición el que el Apocalipsis, con sus advertencias aterradoras para quienes prefieren la comodidad y el éxito antes que la fidelidad, sea parte de nuestro Nuevo Testamento. Aquí, dos de los historiadores más importantes, ofrecen a los lectores un comentario altamente accesible, perfecto para los líderes de estudios bíblicos o el propio estudio personal. Un estudio del libro del Apocalipsis de Juan, como guía para la fe y la práctica cristiana. Se explica el libro bíblico y explora su significado para vivir con fidelidad hoy.

Cómo leer el Apocalipsis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo leer el Apocalipsis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primera palabra de todo el libro es «Apocalipsis» –que quería decir «revelación»–. Esa palabra ha venido a ser no solamente el título de este libro en particular, sino también el nombre que se le da a todo un género de literatura que se había vuelto común en los círculos judíos unos pocos siglos antes del advenimiento de la fe cristiana. Los cristianos adoptaron este género para alguna de su propia literatura. El primer caso, y el que le dio nombre a todo el género apocalíptico, fue el Apocalipsis de Juan. En general, la literatura apocalíptica se enfrenta a la cuestión del sufrimiento de los justos en manos de los injustos, y lo hace empleando un lenguaje altamente simbólico que combina un frecuente uso de la metáfora con números que reciben significados misteriosos. Puesto que esa literatura iba generalmente dirigida a los creyentes, su lenguaje frecuentemente era casi ininteligible para quienes no participaban de la misma fe. En toda la literatura apocalíptica las visiones y sus explicaciones tienen un papel importante. Su principal propósito es mostrar por qué los justos sufren, así como reafirmar la victoria final de Dios y de su pueblo.

Todo esto es también cierto del Apocalipsis de Juan. Pero el Apocalipsis tiene también otras características que le separan de toda esa otra literatura que hoy llamamos apocalíptica. La más notable es que, mientras toda la otra literatura apocalíptica es o bien anónima o pseudónima y coloca los acontecimientos que narra en tiempos y locales ficticios, frecuentemente en un pasado distante (de lo cual la otra excepción importante es el Pastor de Hermas, escrito a mediados del siglo segundo), el Apocalipsis de Juan claramente declara quién es su autor y dónde está al momento de escribir. En este sentido, el Apocalipsis se parece más a los libros de los antiguos profetas tales como Isaías, Jeremías, Ezequiel y otros, quienes también tuvieron visiones y hablaron en imágenes y metáforas, pero cuyas palabras se relacionaban clara y directamente con el contexto en que cada uno de ellos vivía. Y, lo que es más importante, el libro de Juan difiere de la mayoría de la literatura apocalíptica en que también tiene ciertas características del género epistolar. Empieza con un saludo semejante al de otras cartas de la misma época, incluye siete cartas a siete iglesias específicas, y concluye como en aquella época se cerraba una epístola.

Otras características importantes del libro de Juan que no aparecen en la mayoría de las otras obras apocalípticas son sus referencias constantes al culto que tiene lugar en el cielo, así como su uso frecuente de pasajes himnódicos. A través de los muchos himnos que se han inspirado en él, el Apocalipsis ha dejado un sello profundo en el culto cristiano, aun cuando el libro mismo no dice una palabra acerca del modo en que se ha de adorar, como sí lo hacen, por ejemplo, algunas de las epístolas de Pablo. También en esto el Apocalipsis se diferencia del resto de la literatura apocalíptica.

En resumen, mientras el Apocalipsis le ha dado su nombre a todo el género apocalíptico, el libro mismo es diferente de toda otra literatura apocalíptica que se haya conservado. Esto llega a tal punto que algunos declaran que el Apocalipsis de Juan no es apocalíptico en el sentido estricto. El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra «apocalíptico» de varias maneras. Una de ellas es «terrorífico, espantoso». «Dícese de lo que amenaza o implica exterminio o devastación». En este sentido, el Apocalipsis nos parece «apocalíptico» porque estamos de tal manera involucrados en nuestra sociedad y su orden, que su destrucción nos parece una gran catástrofe. Muy diferente sería la situación para los primeros lectores del Apocalipsis.

Los eruditos han sugerido varias teorías en cuanto a la estructura y composición del libro. Algunos afirman que no todo él fue escrito por Juan –y algunos hasta que era originalmente un libro judío en el cual se han intercalado porciones cristianas–. Algunos han propuesto que el libro viene del círculo de los discípulos de Juan el Bautista, y que lo único que hay de cristiano en él son los primeros capítulos y algunas interpolaciones breves. Tales teorías no han sido generalmente aceptadas, y la mayoría de los eruditos están convencidos de que el libro fue escrito originalmente como una sola pieza, aunque no cabe duda de que se nutre de otras fuentes y de experiencias del autor en su propia vida.

En todo caso, esos debates no son importantes para nuestros propósitos. Lo que nos importa aquí es que este libro, haya sido escrito por quien haya sido, fue Palabra de Dios para sus primeros lectores cristianos. Aquellos lectores a su vez lo conservaron y se lo pasaron a otras generaciones que también escucharon en él la Palabra de Dios y por tanto lo incluyeron en el canon (la lista de libros) del Nuevo Testamento. Y –lo que es más importante todavía– también hoy encontraremos en él Palabra de Dios para nuestros días.

La fecha

Ireneo, un cristiano que se había criado en la iglesia de Esmirna (una de las siete iglesias a las que se dirige el Apocalipsis), y que escribió casi un siglo después, declara que Juan escribió el Apocalipsis «cuando se aproximaba el final del reinado de Domiciano». Puesto que Domiciano reinó del año 81 al 96, esto nos llevaría a pensar que el Apocalipsis fue escrito alrededor del año 95, lo cual es también la fecha que tradicionalmente se le ha asignado. Los escritores de ese tiempo nos pintan a Domiciano como un perseguidor cruel e irracional, lo que nos lleva a pensar que fue en medio de esa persecución cuando Juan escribió el libro.

La reevaluación del reinado de Domiciano que ya hemos mencionado, y la probabilidad de que la persecución durante ese reinado no haya sido tan fiera como antes pensamos, lleva a algunos eruditos a sugerir que el Apocalipsis fue escrito mucho antes –tan temprano como durante el reinado de Nerón en el año 64– o si no algo después de Domiciano, cuando la persecución se hizo más cruenta. Puesto que ninguno de sus esfuerzos ha resultado convincente, resulta mejor continuar trabajando sobre la base de la fecha tradicional. En el resto de este comentario veremos que el hacerlo así nos ayuda a entender mejor buena parte del Apocalipsis.

Las diversas interpretaciones

Ningún otro libro de la Biblia ha dado lugar a tantas y tan diferentes interpretaciones como lo ha hecho el Apocalipsis. Las más populares de esas interpretaciones son las que comúnmente se llaman «futuristas». Estas interpretaciones ven a Juan prediciendo acontecimientos futuros, por lo general acontecimientos en un futuro distante. Tales interpretaciones futuristas casi siempre ven el cumplimiento de las predicciones de Juan en el tiempo en que vive quien hace la interpretación. Ya en tiempos de la iglesia antigua, hubo frecuentes discusiones sobre el milenio y sus mil años de paz. Sobre esto volveremos al discutir el capítulo 20 del Apocalipsis. La pregunta esencial que se planteaba en tales interpretaciones era cuándo comenzaría el milenio. Pero cuando la iglesia se volvió poderosa y alcanzó el apoyo del estado, hubo quien pensó que el milenio ya había comenzado y se preguntaba entonces cuándo terminaría.

Ya fuera de ese modo o ya de algún otro, los intérpretes futuristas frecuentemente han leído el Apocalipsis como un mapa o programa para el curso de la historia o para su fin. Siguiendo tales interpretaciones, en diversos tiempos algunos cristianos han «descubierto» en el Apocalipsis predicciones de que el fin llegaría en los años 380, 500, 800, 1000, 1224, y muchísimos otros. Algunos, ante la corrupción del papado, llegaron a decir que el Papa era la bestia apocalíptica. Otros, en apoyo del papado en sus luchas con el imperio, afirmaban que la bestia era el emperador. En tiempos de la Reforma protestante, muchos protestantes declararon que el Papa era la bestia, y muchos católicos romanos respondían declarando que era Lutero. Todos ellos estaban convencidos de que lo que veían en sus tiempos eran señales de lo que Juan había predicho.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo leer el Apocalipsis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo leer el Apocalipsis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo leer el Apocalipsis»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo leer el Apocalipsis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x