Justo Gonzalez - Jesucristo es el Señor

Здесь есть возможность читать онлайн «Justo Gonzalez - Jesucristo es el Señor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jesucristo es el Señor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jesucristo es el Señor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor, con un manejo magistral de las herramientas de la investigación, nos ofrece en este volumen un estudio histórico de aquella confesión con la que la iglesia primitiva enfrentó los desafíos de su tiempo: Jesucristo es el Señor. Se trata, pues, de un estudio de innegable actualidad puesto que «por encima de todos los tiempos, todos los regímenes, todas las ideologías, por encima de la vida y la muerte, y hasta de todas las teologías y religiones, ¡Jesucristo es el Señor!»

Jesucristo es el Señor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jesucristo es el Señor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sinopsis

El autor, con un manejo magistral de las herramientas de la investigación, nos ofrece en este volumen un estudio histórico de aquella confesión con la que la iglesia primitiva enfrentó los desafíos de su tiempo: Jesucristo es el Señor. Se trata, pues, de un estudio de innegable actualidad puesto que “por encima de todos los tiempos, todos los regímenes, todas las ideologías, por encima de la vida y la muerte, y hasta de todas las teologías y religiones, ¡Jesucristo es el Señor!”

Jesucristo es el Señor El señorío de Jesucristo en la iglesia primitiva 2011 - фото 1 Jesucristo es el Señor El señorío de Jesucristo en la iglesia primitiva 2011 - фото 2

Jesucristo es el Señor

El señorío de Jesucristo en la iglesia primitiva

© 2011 Justo L. González

© 2011 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Primera edición digital, agosto 2020

ISBN N° 978-612-4252-68-6

Categoría: Teología – Teología histórica

Primera edición impresa, marzo 2011

ISBN N° 978-9972-701-73-3

Editado por:

© 2011 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Av. 28 de Julio 314, Int. G, Jesús María, Lima

Telf./Fax: (511) 423–2772

Apartado postal: 11-168, Lima - Perú

E-mail: administracion@edicionespuma.org

ventas@edicionespuma.org

Web: www.edicionespuma.org

Ediciones Puma es un programa del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip)

Diseño de carátula: Adilson Proc

Diagramación y ePub: Hansel J. Huaynate Ventocilla

Reservados todos los derechos

All rights reserved

Prohibida la reproducción, almacenamiento o transmisión total o parcial de este libro por algún medio mecánico, electrónico, fotocopia, grabación u otro, sin autorización previa de los editores.

Prefacio

Aunque escrito unos años antes, este libro se publicó por primera vez en 1971 por la Editorial Caribe. Luego fue reeditado en 1998 por la Editorial Unilit, y ahora Ediciones Puma, en Lima, tiene a bien pedirme que lo publique nuevamente. Al enfrentarme a esta tercera edición, debo reconocer que el contexto en el cual este libro se publica hoy, no es el mismo en el que fue escrito hace ya casi medio siglo. Ni es tampoco el contexto en el cual se reeditó en 1998. Para aquella segunda edición, escribí un prefacio en el que justificaba el no haber hecho cambios mayores, no porque no hubiera nada nuevo que decir, sino por veracidad histórica, para que el libro fuera el mismo que había publicado varias décadas antes. Hoy me parece necesario tener en cuenta los más importantes cambios que han tenido lugar, no solo en el mundo y en la iglesia, sino también en mi propia mente.

En el prefacio a la segunda edición, dije, entre muchas otras cosas que hoy reafirmo, lo siguiente:

Ciertamente, mucho ha cambiado desde aquella década del 60 en que escribí las líneas que siguen. Eran aquellos los tiempos de la Guerra Fría, cuando se dudaba de si los regímenes demo­cráticos podrían subsistir el embate ideológico, político y hasta militar del socialismo de Estado al estilo de la Unión Soviética. Eran las noches de la “seguridad nacional”, de los desaparecidos, de los regímenes que ocultaban su tiranía tras la excusa del anticomunismo. Eran los tiempos de las primeras exploraciones siderales, cuando nos maravillaban los “sputniks”, y cuando por primera vez vimos de cerca la superficie de la Luna. Eran los años del “rock and roll”, de los albores de la televisión en colores, de los automóviles grandes y las faldas cortas.

Hoy mucho de eso ha pasado. La Unión Soviética ya no existe, y del socialismo de Estado comunista no quedan sino unos pocos regíme­nes —algunos de ellos moviéndose cada vez más hacia la economía de mercado. Lo que hoy nos preocupa no es ya tanto ese socialismo to­talitario que […] va pasando como el auge que va tomando la economía de mercado, que parece juzgarlo todo a base de lo que se consume, y que en muchos aspectos resulta ser tan idólatra como cualquier otro sistema. La exploración del espacio sideral, aunque continúa, ha cedido el lugar de primacía en el interés popular a la computación, el espacio cibernético y la realidad virtual. Elvis, el mago del “rock and roll”, murió hace años, y se ha vuelto una especie de leyenda que alimenta la nostalgia de aquellos jóvenes de la década del 60 que no quieren envejecer. El año 1984, que para muchos en los 60 tenía connotaciones apocalípticas [debido a una famosa novela de Orson Wells], ha pasado sin mayor estruendo. Ahora se acerca el 2000, y nos abocamos, no solo a un nuevo siglo, sino también a un nuevo milenio.

Cuando hoy releo lo que escribí en aquel prefacio, no me queda sino subrayar lo que allí dije. Asimismo, debo resaltar cómo la década que ha transcurrido desde entonces ha reafirmado y continuado mucho de aquello. Cerca ya al año 2000, vimos cuasi pánicos apocalípticos mayores que los de 1984. Elvis sigue siendo leyenda entre aquellos pocos que todavía quedan de su generación. Aún hay algunos regímenes donde impera el socialismo de Estado; pero estos son cada vez menos y poco a poco van abandonando su vieja ortodoxia marxista.

Si algo nos sorprende entre aquella segunda edición y la presente, es la explosión que ha habido y sigue habiendo en el cambio de las comunicaciones cibernéticas. Cada día aparece un nuevo aparato, una nueva aplicación, un nuevo sistema de intercomunicación. Señal de ello es que buena parte de lo que antes llamábamos investigar, hoy ha sido suplantado por nuevos medios de investigación, los cuales se resumen en la popularidad —al menos en ciertos círculos— del neologismo “googlear”.

Estos vertiginosos adelantos en las comunicaciones, así como en las ciencias, tienen por consecuencia que la mayoría de las personas de las nuevas generaciones se desentienda de la historia. Para ellas, es cosa superflua. Sin darnos cuenta, vamos perdiendo la memoria. Nos interesa solo lo de ahora, lo inmediato, el futuro y sus promesas sin límite. Hasta en la iglesia nos negamos a cantar lo que no sea composición del momento. Lo que tenga más de veinte o treinta años es anticuado. Los viejos himnos que inspiraron a nuestros abuelos y bisabuelas, las oraciones que surgieron del corazón de los antiguos, ya no nos interesan.

Ese frenesí de novedad se ve hasta en el modo en que las multitudes se interesan en la historia. Conscientes quizá de la vacuidad de su vida, buscan dirección y sabi­duría en tiempos pretéritos. Pero muchas veces no lo hacen ya en nuestro pasado cristiano, sino hurgando supuestos misterios mayas, hindúes, egipcios o babilónicos.

Por todo esto, me parece que el llamado a desempolvar y reconocer nuestra propia historia, y a encontrar en ella recursos para el presente —llamado que fue parte de la razón del presente libro— es hoy mucho más urgente que cuando originalmente escribí los ensayos que siguen.

Pero no solo el mundo y la sociedad han cambiado. En aquel prefacio de 1998, decía yo:

En lo personal, también yo he cambiado. Aquel joven extremadamente delgado que escribió las líneas que siguen, hoy tiene que cuidar su peso. Muchos de los sueños que en aquellos días parecían inalcanzables, y muchos de los proyectos que entonces me amedrentaban por su alcance y extensión, se volvieron realidad hace años. Mi teología también ha variado y se ha enriquecido con nuevas lecturas, nuevos encuentros, diferentes contextos, inesperados retos... Hasta el idioma ha cambiado, pues al leer lo que entonces escribí me maravilla ver que imaginé que “el hombre” era toda la humanidad, y que la mujer de alguna manera iba implícita en el término, como algo que se da por sentado —o que no importa excluir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jesucristo es el Señor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jesucristo es el Señor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


J. Gonzalez - They
J. Gonzalez
J. Gonzalez - Survivor
J. Gonzalez
Cristian Gonzalez - Sentir con otros
Cristian Gonzalez
Justo L. Gonzalez - Cómo leer el Apocalipsis
Justo L. Gonzalez
Atilio René Dupertuis - Jesucristo, divino y humano
Atilio René Dupertuis
Louis Claude Fillion - Vida de Jesucristo
Louis Claude Fillion
Отзывы о книге «Jesucristo es el Señor»

Обсуждение, отзывы о книге «Jesucristo es el Señor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x