Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro tiene como objetivo mostrar el lugar que ocupó del Libro del Apocalipsis (el último libro del Nuevo Testamento) en la mentalidad colectiva de la Nueva España del siglo XVI, actualizando las ideas milenaristas y las esperanzas mesiánicas que han resultado actuales en la época de la Reforma y Contrarreforma, pero al momento de la Conquista han recibido un significado nuevo. En el suelo novohispano el primer comentario al Libro del Apocalipsis fue compuesto por el beato Gregorio López (1542 – 1596), quien aplicó todos sus conocimientos amplios de la literatura clásica y paleocristiana y prefiguró algunos métodos de la interpretación del Apocalipsis que en lo sucesivo han gozado de popularidad en los estudios bíblicos.
Gregorio López ha establecido su propio modelo del providencialismo. En el marco del presente libro se propone reconstruir cuidadosamente las referencias indirectas y oblicuas a la historiografía romana clásica (las obras de Suetonio, Flavio Josefo, Aurelio Víctor, Eutropio, los autores de los Scriptores Historiae Augustae), a la historiografía cristiana (Rufino y Eusebio de Cesárea), a los libros sibilinos, a los conceptos tomados de la literatura de los alumbrados y a otras referencias que se amalgamaron en el tejido narrativo de Gregorio López, creando una obra que lleva muchos sentidos ocultos de carácter histórico, escatológico y místico.
El contenido del Libro del Apocalipsis fue usado por el ermitaño como material para rastrear la historia del Imperio Romano desde Nerón y las primeras persecuciones anticristianas hasta los tiempos de Constantino el Grande y el Primer Concilio Ecuménico. El papa Silvestre I aparece como una encarnación visible de un «ángel fuerte» quien tuviera que atar a Satanás por mil años. Así comenzó la época del milenio cristiano que se acabó en el siglo XIV por la incursión de los turcos otomanos y la derrota del Imperio Bizantino. Siguiendo la tradición etnohistórica del Renacimiento, López consideraba a los turcos otomanos como reencarnación de los pueblos bíblicos Gog y Magog, los enemigos de Israel, cuya invasión fue predicha por el profeta Ezequiel. Para un historiador empeñado en las investigaciones sobre el Apocalipsis, el Tratado de Gregorio López sirve de mucha utilidad, sobre todo porque él fue el primero quien puso el fundamento escritural para el mito guadalupano que posteriormente se desarrolló en las obras de los evangelistas guadalupanos, como lo fueron Miguel Sánchez y Lasso de la Vega. Los elementos simbólicos apocalípticos de la imagen de la Mujer vestida de Sol fueron usados para la representación iconográfica de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, Gregorio López todavía no elaboró los cánones interpretativos correspondientes, adhiriéndose la interpretación patrística más tradicional, pero ubicándola en un contexto histórico estricto; según su intención, la imagen de la Virgen tuvo que reflejar un período establecido en las persecuciones anticristianas en Roma.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tratado del Apocalipsis

del beato Gregorio López

(1542-1596)

(exégesis histórico profética)

Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López 15421596 exégesis - фото 1 Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López 15421596 exégesis - фото 2

Tratado del Apocalipsis

del beato Gregorio López

(1542-1596)

(exégesis histórico profética)

Ivan Kopylov

Agradecimientos La publicación de ese libro que ofrecemos al benévolo lector - фото 3

Agradecimientos

La publicación de ese libro que ofrecemos al benévolo lector fue posible gracias a la amabilidad del maestro Jaime del Arenal Fenochio, director del Centro de Estudios Interdisciplinares, A. C., quien me abrió las puertas de su institución en el periodo 2019-2020 e hizo todo lo posible para la publicación de este libro. Es un agradable deber para mí expresarle mi agradecimiento más sincero y cordial, no sólo por invitarme a desarrollar mi proyecto en el ceid, sino también por su constante interés en mi trabajo.

Asimismo, expreso mi agradecimiento a los colaboradores del ceid, Alejandro Mayagoitia Stone y Gabriela Díaz Patiño, por fomentar un agradable ambiente de trabajo y por sus útiles consejos.

Al director de Deiman, S. A. de C. V., don José Alberto Medina Flores, le externo mi agradecimiento por su amable interés en mi proyecto y por el apoyo económico a los proyectos que se desarrollan en el ceid.

A la maestra Guadalupe Jaime Mireles y a los becarios del Centro Cultural Deiman les agradezco de todo corazón su apoyo permanente en las cuestiones administrativas y por su amable asistencia técnica.

Tengo el placer y el honor de expresar mi gratitud a mis tutores, los doctores Mauricio Beuchot, Germán Viveros y Vicente Quirarte, así como a los lectores de mi investigación, los doctores Silvia Hamui Sutton y Elio Masferrer por su atenta lectura, su brillante asesoría y por fomentar mi interés por el Apocalipsis, eje temático principal de mis intereses académicos.

A mis excelentes amigas, brillantes colegas y contertulias, las maestras María Esther Guzmán Gutiérrez, Silvia Aquino López y la licenciada Angélica Arreola Medina, les agradezco de todo corazón su sincero interés y útiles sugerencias brindadas durante la creación de esta obra.

Índice

Introducción

Capítulo I Autor, fecha y estructura del libro del Apocalipsis: el paradigma profético y la realidad histórica

I.I. Gregorio López en su diálogo con la tradición: autor y fecha del libro del Apocalipsis

I.II. El sistema histórico y cronológico de Gregorio López: fecha del libro del Apocalipsis

I.III. La estructura del Apocalipsis según Gregorio López: código para su comprensión

Capítulo II El contexto histórico del discurso profético: las epístolas a las siete iglesias de Asia

II.I. El libro de la Revelación como epístola: la pluralidad del género

II.II. Las comunidades cristianas del Asia Menor, su contexto local y el problema de los “ángeles”

II.II.I. Éfeso

II.II.II. Esmirna

II.II.III. Pérgamo

II.II.IV. Tiatira

IIII.V. Sardes

II.II.VI. Filadelfia

II.II.VII. Laodicea

II.III. Lo metahistórico a través de la historia: Asia Menor y los turcos Gog y Magog

Capítulo III La profecía en la construcción de la narrativa histórica

III.I. El libro de los siete sellos como símbolo profético y visionario

III.II. La apertura de los siete sellos como contextualización histórica de las profecías

III.III. El vínculo semántico entre Apoc. 5:1 (libro sellado) y Apoc. 10 (librito agridulce)

III.IV. Los dos testigos como manifestación cíclica de la profecía

III.V. Las profecías medievales como suplemento del discurso apocalíptico

III.V.I. Hildegarda de Bingen

III.V.II. Joaquín de Fiore

III.V.III. Pseudo Metodio y Sibila Tiburtina

Capítulo IV Los falsos profetas, la oposición al profetismo y las aspiraciones proféticas verdaderas

IV.I. Los ejemplos de descalificar o abusar del profetismo: ejemplos históricos

IV.II. Babilonia y las dos Bestias: enemigos de los profetas. El número 666

IV.III. La Nueva Jerusalén como realización de las esperanzas proféticas

Conclusiones

Referencias

Índice onomástico

Introducción

El Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento, generalmente se asocia, en la conciencia de las masas, con múltiples desastres que describen el panorama aterrador del fin del mundo. Tal percepción es la base de muchos reportajes de los medios de comunicación; sobre todo en la prensa amarillista, de muchos libros, documentales y películas de ciencia ficción. En sus publicaciones, los partidarios de la teoría conspirativa manejan las imágenes y los datos del Apocalipsis de manera arbitraria para predicar los desastres tecnológicos y naturales que amenazan al género humano en nuestro tiempo o en el futuro cercano. De hecho, el libro del Apocalipsis está compuesto de los tres ciclos séptuples que desempeñan la función de los marcadores estructurales –los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas– y revelan múltiples desastres y catástrofes que no dan tregua al planeta.

Desde el principio los cuatro jinetes del Apocalipsis llevan consigo la guerra, la hambruna y la muerte, luego sigue el gran terremoto que, a su vez, ha dado lugar a otras adversidades: el agua se convierte en sangre, la estrella Ajenjo, que cayó sobre la Tierra y envenenó la tercera parte de las aguas y los ríos, luego aparece la langosta demoniaca que empezó a hacer daño a las personas que no tienen la marca de Dios en su frente. Baste recordar que a finales del siglo xx se vinculó la estrella llamada Ajenjo con la catástrofe de Chernobyl, ocurrida en 1986, dado que este topónimo significa “ajenjo” en ucraniano; en nuestros días, dentro del contexto generado por la pandemia del coronavirus, ha circulado en diversos medios una interpretación extravagante que iguala a esta langosta con el coronavirus, haciendo hincapié en la corona de las langostas. En su momento, el mismo secretario general de la onu, António Guterres, apeló a la imagen de los cuatro jinetes del Apocalipsis al caracterizar los desastres ocurridos en el mundo. El primer jinete se asocia con las tensiones geopolíticas, atentados terroristas y las migraciones descontroladas; el segundo en el cambio climático; el tercero simboliza la desconfianza creciente dentro de la sociedad humana, cuando sigue creciendo el nivel de desigualdad y las autoridades políticas van perdiendo credibilidad; el tercer jinete llamado Muerte representa el lado oscuro del progreso tecnológico, porque, según el secretario de la onu, los avances tecnológicos pueden usarse para incitar al odio, propagar información falsa e irrumpir en la vida privada de la gente.[1]

Vemos que el Apocalipsis sigue siendo un libro vigente entre los interesados del tema de la escatología. Mucha gente lo considera como un libro de presagios que tiene que dar respuestas a todas las preguntas en torno al destino final del mundo, sin tener el conocimiento apropiado acerca de la estructura de ese libro y su contexto histórico. Eso genera muchas especulaciones que aprovechan la credulidad de la gente para construir los esquemas frágiles o hasta absurdos, igualando al Anticristo con Napoleón, Hitler o Stalin, identificando la gran ramera de Babilonia con Estados Unidos de América o con la Unión Soviética, o hasta buscando en el texto del Apocalipsis los presagios de una futura guerra termonuclear.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x