María del Rosario Acosta López - La violencia y su sombra

Здесь есть возможность читать онлайн «María del Rosario Acosta López - La violencia y su sombra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La violencia y su sombra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La violencia y su sombra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo.
Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero también las diferentes respuestas sociales ante la violencia actual que se vive en aquel país ofrecen materiales valiosos para los activismos y las academias colombianas. De este modo, se asume que ninguna sociedad puede producir respuestas definitivas ante las violencias que la afectan y que la tarea de comprender e interpretar es parte de las acciones encaminadas a buscar la paz y la reparación.

La violencia y su sombra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La violencia y su sombra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fotografía tomada por Tony Rubio Barcelona LA VIOLENCIA Y SU SOMBRA María - фото 1 Fotografía tomada por Tony Rubio Barcelona LA VIOLENCIA Y SU SOMBRA María - фото 2

Fotografía tomada por Tony Rubio. Barcelona.

LA VIOLENCIA

Y SU SOMBRA

María Victoria Uribe

Rodrigo Parrini

—Editores académicos—

LA VIOLENCIA

Y SU SOMBRA

APROXIMACIONES DESDE

COLOMBIA Y MÉXICO

La violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México / María Victoria Uribe, Rodrigo Parrini, editores académicos. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Violencia – Investigaciones – Colombia. 2. Violencia – Investigaciones – México. 3. Problemas sociales – Colombia. 4. Problemas sociales – México. 5. Violencia contra la mujer. 6. Conflicto armado. 7. Violencia política. I. Urueña Calderón, Juan Felipe. II. Azuero Quijano, Alejandra. III. Gutiérrez Peláez, Miguel. IV. Hoyos García, Juan Felipe. V. Rivera S., M. Lucía. VI. Cagüeñas, Diego. VII. Acosta López, María del Rosario. VIII. Melenotte, Sabrina. IX. Yébenes Escardó, Zenia. X. Diéguez, Ileana. XI. Pereyra, Guillermo. XI. Borzacchiello, Emanuela. XII. Universidad del Rosario. XIII. Universidad Autónoma Metropolitana. XIV. Título.

303.6 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Octubre 14 de 2020

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Primera edición: Ciudad de México; Bogotá, D. C., 2020

ISBN (Colombia): 978-958-784-536-5 (impreso)

ISBN (Colombia): 978-958-784-537-2 (ePub)

ISBN (Colombia): 978-958-784-538-9 (pdf)

ISBN (México): 978-607-28-2015-9 (impreso)

DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587845372

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Universidad Autónoma Metropolitana

© Varios autores

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial publicará la pertinente corrección en la página web https://editorial.urosario.edu.co/.

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 No. 12B-41, oficina 501

Bogotá-Colombia

Tel: (57-1) 2970200, ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa

Avenida Vasco de Quiroga 4871

Col. Santa Fe Cuajimalpa

Del. Cuajimalpa de Morelos, 05348

Ciudad de México

www.cua.uam.mx

Cuidado de la edición

Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Lina Morales

Diseño de cubierta: Juan Ramírez

Diagramación: William Yesid Naizaque O.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de su autor y no comprometen a las universidades ni sus políticas institucionales.

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de las editoriales.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN MONTAJES Y FANTASMAS

María Victoria Uribe

Rodrigo Parrini

REPRESENTACIÓN, MEMORIA Y ESCUCHA

VARIACIONES VISUALES EN TORNO A LA CORBATA COLOMBIANA. ANÁLISIS DE UN ÍCONO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Juan Felipe Urueña Calderón

AMBIGÜEDAD, FICCIÓN E IRONÍA EN EL MUSEO FORENSE

Alejandra Azuero Quijano

LOS EFECTOS SINGULARES DE LAS VIOLENCIAS GENERALIZADAS Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE EL SUJETO

Miguel Gutiérrez Peláez

INTERIORIZAR LA VIOLENCIA, EXTERIORIZAR EL CONFLICTO: LA DISPUTA POR LA AUTORIDAD EN CONTEXTOS DE ETNICIDAD Y GUERRA EN COLOMBIA

Juan Felipe Hoyos García

NARRATIVAS DE UNA GUERRA COTIDIANA, O UNA COTIDIANIDAD EN GUERRA

M. Lucía Rivera S.

EN EL INICIO, EL DESASTRE. FUERZA, VIOLENCIA Y CRUELDAD EN TIERRADENTRO (COLOMBIA)

Diego Cagüeñas

EL ARTE COMO RESISTENCIA A LO INAUDITO: SOBRE FRAGMENTOS DE DORIS SALCEDO Y DUELOS DE CLEMENCIA ECHEVERRI

María del Rosario Acosta López

INTÉRPRETES Y TESTIGOS

UN MUNDO FANTASMAL: PAISAJES DE LA MUERTE Y HUELLAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO

Sabrina Melenotte

PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA FRAGMENTOS ESPECTRALES DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO

Zenia Yébenes Escardó

ESCENARIOS FORENSES, ESTÉTICA MATERIAL Y AGENCIAS PERFORMATIVAS. (A PROPÓSITO DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS Y LAS BÚSQUEDAS POR LAS Y LOS FAMILIARES)

Ileana Diéguez

MEMORIA, ESPACIO PÚBLICO Y ÉTICA DE LAS VÍCTIMAS. EL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD

Guillermo Pereyra

INVESTIGAR SOBRE LA VIOLENCIA FEMINICIDA EN MÉXICO: UN TRABAJO FEMINISTA DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA

Emanuela Borzacchiello

INTRODUCCIÓN

MONTAJES Y FANTASMAS

María Victoria Uribe *

Rodrigo Parrini **

Dice la verdad quien dice la sombra.

PAUL CELAN

En un hermoso y perturbador relato, titulado Los que se marchan de Omelas, Ursula Le Guin describe una ciudad feliz cuyo bienestar se fundamenta en un infante que vive encerrado en un cuarto de escobas y no tiene contacto con persona alguna. “En el cuarto hay un niño sentado. Podría ser un niño o una niña. Aparenta unos seis años, pero en realidad tiene casi diez. Es retrasado mental. Tal vez nació anormal o se ha vuelto imbécil por el miedo, la desnutrición y el abandono” (Le Guin, 2016, pp. 13-14). Imaginemos que los textos antologados se aproximan a este cuarto y atisban ese infante. Observan las condiciones que exigen el bienestar colectivo y el sufrimiento de su morador. Comprenden, de este modo, que la violencia funda un orden social y no es solo su perturbación. La modernidad que hemos conocido, escriben Stefano Harney y Fred Moten, está saturada de cuerpos excluidos y ocultos (en las bodegas de los barcos, por ejemplo), en un movimiento incesante “de cosas, de objetos no formados, de sujetos deformados, de nada aún y ya ahí” (2017, p. 140).

En este sentido, los textos reunidos en esta antología pueden leerse como interrogaciones sobre las condiciones de normalidad en que transcurren las distintas formas de violencia. Y tal vez esta es la sombra más oscura que la violencia proyecta sobre la vida común y las relaciones sociales, que Le Guin transforma en una pregunta inquietante: “¿cómo se puede explicar la alegría?” En Omelas, nadie ignora que su felicidad y abundancia, que el bienestar colectivo y personal, “dependen por completo de la abominable miseria de ese niño” (Le Guin, 2016, pp. 14-15). Ese saber negado también incumbe a este volumen y los textos que reúne; inquieta y conmueve su lectura en tanto podemos saber sin que necesariamente tengamos que actuar; como lectores estamos cerca y lejos de lo que estos artículos muestran, de los cuerpos y las vidas que una y otra vez nos conminan.

No sabemos si la violencia tiene que ver con el bienestar, pero transcurre mientras las vidas, que no son afectadas por ella, se desarrollan con cierta normalidad. En ese sentido, tanto Colombia como México tienen sus propios ‘cuartos’, sus ‘bodegas’, donde encierran el malestar y excluyen todo aquello que perturba una cotidianeidad aparentemente normal. Quizás una lectura atrevida de las fosas comunes, que se han encontrado en diversos puntos de las geografías de ambos países, relacione esa exclusión con la muerte. Si así fuera, los textos reunidos forman parte de lo que Cristina Rivera Garza llama necroescrituras, es decir, aquellas estrategias textuales que asumen la materialidad de la violencia y la muerte, y no solo su sentido o sin sentido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La violencia y su sombra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La violencia y su sombra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La violencia y su sombra»

Обсуждение, отзывы о книге «La violencia y su sombra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x