Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro tiene como objetivo mostrar el lugar que ocupó del Libro del Apocalipsis (el último libro del Nuevo Testamento) en la mentalidad colectiva de la Nueva España del siglo XVI, actualizando las ideas milenaristas y las esperanzas mesiánicas que han resultado actuales en la época de la Reforma y Contrarreforma, pero al momento de la Conquista han recibido un significado nuevo. En el suelo novohispano el primer comentario al Libro del Apocalipsis fue compuesto por el beato Gregorio López (1542 – 1596), quien aplicó todos sus conocimientos amplios de la literatura clásica y paleocristiana y prefiguró algunos métodos de la interpretación del Apocalipsis que en lo sucesivo han gozado de popularidad en los estudios bíblicos.
Gregorio López ha establecido su propio modelo del providencialismo. En el marco del presente libro se propone reconstruir cuidadosamente las referencias indirectas y oblicuas a la historiografía romana clásica (las obras de Suetonio, Flavio Josefo, Aurelio Víctor, Eutropio, los autores de los Scriptores Historiae Augustae), a la historiografía cristiana (Rufino y Eusebio de Cesárea), a los libros sibilinos, a los conceptos tomados de la literatura de los alumbrados y a otras referencias que se amalgamaron en el tejido narrativo de Gregorio López, creando una obra que lleva muchos sentidos ocultos de carácter histórico, escatológico y místico.
El contenido del Libro del Apocalipsis fue usado por el ermitaño como material para rastrear la historia del Imperio Romano desde Nerón y las primeras persecuciones anticristianas hasta los tiempos de Constantino el Grande y el Primer Concilio Ecuménico. El papa Silvestre I aparece como una encarnación visible de un «ángel fuerte» quien tuviera que atar a Satanás por mil años. Así comenzó la época del milenio cristiano que se acabó en el siglo XIV por la incursión de los turcos otomanos y la derrota del Imperio Bizantino. Siguiendo la tradición etnohistórica del Renacimiento, López consideraba a los turcos otomanos como reencarnación de los pueblos bíblicos Gog y Magog, los enemigos de Israel, cuya invasión fue predicha por el profeta Ezequiel. Para un historiador empeñado en las investigaciones sobre el Apocalipsis, el Tratado de Gregorio López sirve de mucha utilidad, sobre todo porque él fue el primero quien puso el fundamento escritural para el mito guadalupano que posteriormente se desarrolló en las obras de los evangelistas guadalupanos, como lo fueron Miguel Sánchez y Lasso de la Vega. Los elementos simbólicos apocalípticos de la imagen de la Mujer vestida de Sol fueron usados para la representación iconográfica de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, Gregorio López todavía no elaboró los cánones interpretativos correspondientes, adhiriéndose la interpretación patrística más tradicional, pero ubicándola en un contexto histórico estricto; según su intención, la imagen de la Virgen tuvo que reflejar un período establecido en las persecuciones anticristianas en Roma.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[91]Tratado…, pp. 239-246.

[92]La equiparación “judíos” igual a “justos” está basada en una falsa etimología; de todos modos, tal razonamiento tenía su propia lógica para Gregorio López. Los “justos” (tzadikim) eran los judíos que formaban parte de la Iglesia veterotestamentaria; de igual manera los “justos” son aquellos judíos que luego han recibido a Jesucristo como Mesías; precisamente esos judíos aparecen como los 144 000 “elegidos” en la visión de la Jerusalén celeste, véase Ivan Kopylov, “¿Fue Gregorio López un criptojudío?: intento de precisar algunos puntos controvertidos de la biografía de un ermitaño novohispano”, en Silvia Hamui Sutton (coord.), Criptojudíos, siglos xvi-xviii, México, Centro de Documentación e Investigación Judía de México, 2019, pp. 104-111.

[93]Tratado…, pp. xxii-xxiii.

[94]Ibid., pp. xxiii-xxiv.

[95]Tratado…, pp. xxv-xxvi.

[96]Ibid., p. xxi.

[97]Ibid., p. 35.

[98]Podemos trazar un paralelo con la metodología de un investigador católico contemporáneo, Jan Lambrecht, según el cual los acontecimientos del Apocalipsis se desarrollan en orden cronológico directo, sin recapitulaciones ni reiteraciones quiásticas. Las reiteraciones más bien tienen valor retórico para atraer la atención de los oyentes; por eso la teoría de recapitulaciones formulada por Victorino de Petovio es rechaza por Lambrecht; así que vemos que las directrices metodológicas puestas por Gregorio López y otros comentaristas de la Contrarreforma son vigentes en nuestros tiempos. Véase Jan Lambrecht, “A Structuration of Revelation 4:1-22:5”, en Collected studies on Pauline literature and on the book of Revelation, Roma, Pontificio Istituto bíblico, 2001, pp. 77-104.

[99]Tratado…, p. 37.

[100]Ibid., p. 38.

[101]Ibid., p. 37.

[102]San Marcos es representado por León “porque comenzó voz que clama en el desierto como León”; san Lucas aparece como becerro “porque comenzó del sacerdocio de Zacarías, en el qual se sacrificaba este animal”; el animal con el rostro del hombre se refiere a san Mateo, “porque comenzó de la generación humana de nuestro Redentor” y, por fin, el águila simboliza a san Juan, “escritor de este libro” (es decir, del Apocalipsis, “porque […] en el principio era el Verbo, tratando de la generación divina de nuestro Redentor”. Ibid., pp. 39-40).

[103]Ibid., p. 54

[104]Sobre eso véase nuestro trabajo, Ivan Kopylov, op. cit., pp. 104-111.

[105]Tratado…, pp. 86-87.

[106]Ibid., pp.95-96.

[107]Ibid., p. 128.

[108]Ibid., p. 127.

[109]Ibid., p. 154.

[110]Ibid.

[111]Ibid., p. 157.

[112]Ibid., p. 164.

[113]“El capítulo pasado de la bestia con cuernos, y el capítulo presente, y el porvenir, y el otro, son en tiempo del Emperador Galieno, hijo de Valeriano.” Ibid., p. 171.

[114]Se refiere al papa Esteban I (pp. 254-257), conocido por su disputa con san Cipriano, obispo de Cartago, en torno al bautismo de los herejes, y por las medidas tomadas contra los seguidores de Novaciano. Fue asesinado como mártir al celebrar la misa, cuando entraron los funcionarios del emperador y lo decapitaron.

[115]Tratado…, p. 174.

[116]Ibid., p. 177.

[117]“la hoz aguda […] es su voluntad, con la qual de presto siega los justos, que son trigo espiritual, y los pone en el granero de la Iglesia.” Ibid., p. 178.

[118]En este sentido, según el comentario de Gregorio López, “la hoz sería alguna leve enfermedad”. Ibid., p. 179.

[119]Ibid., p. 180.

[120]Ibid., p. 187.

[121]Ibid., pp. 196-198.

[122]“los reyes del Oriente” […] fue que levantaron en todas las provincias del imperio treinta Tiranos. Ibid., p. 93.

[123]Véase Giuseppe Zecchini, “I Tyranni Triginta”: La scelta de un numero, e le sue implicazioni, en Giorgio Bonamente (ed.), Historiae Augustae Colloquium Bonnense, Bari, Edipuglia, 1997, pp. 265-274.

[124]A ese derrocamiento final le precedió el atamiento del diablo por parte del papa Silvestre para el periodo de mil años. Aquí Gregorio López reproduce la leyenda hagiográfica sobre el Papa que se transmite en su Vida, según la cual el Papa logró domar a un dragón; sin embargo, al mismo tiempo López admite la interpretación espiritual de ese relato, afirmando que el dragón representaba el espíritu de idolatría, a que le puso el fin el papa Silvestre; véase Tratado…, p. 242: “San Silvestre ató al dragón material, y al espiritual, que era la idolatría”.

[125]Tratado… p. 245.

[126]Para más detalles remitimos a nuestro trabajo antes citado, Ivan Kopylov, op.cit., pp. 104-111.

[127]Ibid., p. 247; véase también p. 246: “Resurrección primera: la qual consiste en vivir el ánima a Dios por gracia, y después por gloria”.

[128]Ibid., pp. 269-270.

[129]Ibid., p. 278.

[130]Ibid., p. 293.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x