Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Kopylov Sidorovich - El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro tiene como objetivo mostrar el lugar que ocupó del Libro del Apocalipsis (el último libro del Nuevo Testamento) en la mentalidad colectiva de la Nueva España del siglo XVI, actualizando las ideas milenaristas y las esperanzas mesiánicas que han resultado actuales en la época de la Reforma y Contrarreforma, pero al momento de la Conquista han recibido un significado nuevo. En el suelo novohispano el primer comentario al Libro del Apocalipsis fue compuesto por el beato Gregorio López (1542 – 1596), quien aplicó todos sus conocimientos amplios de la literatura clásica y paleocristiana y prefiguró algunos métodos de la interpretación del Apocalipsis que en lo sucesivo han gozado de popularidad en los estudios bíblicos.
Gregorio López ha establecido su propio modelo del providencialismo. En el marco del presente libro se propone reconstruir cuidadosamente las referencias indirectas y oblicuas a la historiografía romana clásica (las obras de Suetonio, Flavio Josefo, Aurelio Víctor, Eutropio, los autores de los Scriptores Historiae Augustae), a la historiografía cristiana (Rufino y Eusebio de Cesárea), a los libros sibilinos, a los conceptos tomados de la literatura de los alumbrados y a otras referencias que se amalgamaron en el tejido narrativo de Gregorio López, creando una obra que lleva muchos sentidos ocultos de carácter histórico, escatológico y místico.
El contenido del Libro del Apocalipsis fue usado por el ermitaño como material para rastrear la historia del Imperio Romano desde Nerón y las primeras persecuciones anticristianas hasta los tiempos de Constantino el Grande y el Primer Concilio Ecuménico. El papa Silvestre I aparece como una encarnación visible de un «ángel fuerte» quien tuviera que atar a Satanás por mil años. Así comenzó la época del milenio cristiano que se acabó en el siglo XIV por la incursión de los turcos otomanos y la derrota del Imperio Bizantino. Siguiendo la tradición etnohistórica del Renacimiento, López consideraba a los turcos otomanos como reencarnación de los pueblos bíblicos Gog y Magog, los enemigos de Israel, cuya invasión fue predicha por el profeta Ezequiel. Para un historiador empeñado en las investigaciones sobre el Apocalipsis, el Tratado de Gregorio López sirve de mucha utilidad, sobre todo porque él fue el primero quien puso el fundamento escritural para el mito guadalupano que posteriormente se desarrolló en las obras de los evangelistas guadalupanos, como lo fueron Miguel Sánchez y Lasso de la Vega. Los elementos simbólicos apocalípticos de la imagen de la Mujer vestida de Sol fueron usados para la representación iconográfica de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, Gregorio López todavía no elaboró los cánones interpretativos correspondientes, adhiriéndose la interpretación patrística más tradicional, pero ubicándola en un contexto histórico estricto; según su intención, la imagen de la Virgen tuvo que reflejar un período establecido en las persecuciones anticristianas en Roma.

El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[1]Véase Wilhelm Bousset, Die Offenbarung Johannis, Gotinga, Vandenhoeck und Ruprecht, 1906, p. 91.

[2]Gregorio López, Tratado del Apocalipsis, p. xxi (cursivas del autor).

[3]Idem.

[4]Tratado..., p.1.

[5]Tratado…, p. 1-2. Las cursivas marcan las palabras originales del Apocalipsis; los comentarios de Gregorio López están en texto normal; ese orden se mantiene en la edición del Tratado del año 1789.

[6]Richard Baukham, The Theology of the Book of Revelation, Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 1.

[7]Pongamos atención en el hecho que Gregorio López también se llama a sí mismo “el siervo de Dios”; quizás por este epíteto él quería marcar su parentesco espiritual con el autor del Apocalipsis (véase Tratado…, p. xx).

[8]Tratado…, p. 5; véase también el texto griego del Apoc. I., 1-9 en donde se justifica el destierro de Juan por su predicación de la palabra de Dios y por su testimonio por Jesús: διὰ τὸν λόγον τοῦ Θεοῦ καὶ τὴν μαρτυρίαν.

[9]Tratado…, p. 6. Sobre el carácter específico de ese género véase el capítulo “Revelation as a circular letter” en Bauckham, op. cit., p. 12-17.

[10]Analizaremos el contenido de esas epístolas y su interpretación por parte de Gregorio López en el segundo capítulo.

[11]Claudio Doglio, “Introduzione all’Apocalisse di Giovanni”, en Giuseppe Gilberti y cols. (ed.), Opera Giovannea, Torino, Elledici, 2008, pp. 141-142: Molti studiosi hanno cercato di risolverse il problema di questa “strana grammatica”, proponendo soluzioni diverse: non sembrano sufficienti le ipotesi di una semplice ignoranza della lingua greca o di un forte influsso semitico, dal momento che l’autore “mentre scrive in greco, pensa in ebraico”; è meglio pensare ad una libera scelta di Giovanni che adopera voluntariamente un linguaggio greco-ebraico, creando una specie di “stile sacro” molto vicino al linguaggio dell’ Antico Testamento.

[12]Eusebio de Cesarea, Historia ecclesiastica, VII. 25. 1-3 (traducción del autor).

[13]Ibid., VII. 25. 4-5.

[14]Ibid., VII. 25. 6-8.

[15]Ibid., V. 25. 20-21; 23-26.

[16]Ibid., V. 25 y 27.

[17]Claudio Doglio, op. cit., p. 150.

[18]Eusebio de Cesarea, op. cit., III. 28, 1-2.

[19]Ibid., III, 39-68; véase también Claudio Doglio, op. cit., p. 149.

[20]Afirmando que el Apocalipsis aparece como la herencia de la tradición profética veterotestamentaria, López muestra que en aquel libro se habrán de desarrollar los acontecimientos dramáticos, expresados en los símbolos parabólicos e imágenes figurativas que transmiten la grandeza de los planes de Dios acerca del mundo.

[21]Desiderii Erasmi Roterodami Opera Omnia… Tomus sextus complecens Novum Testamentum…, Leiden, 1703, col. 1123.

[22]Irena Backus, Reformation Readings of the Apocalypse: Geneva, Zürich and Wittenberg, Oxford, Oxford University Press, 2000, p. 27.

[23]Eadem, “The Church Fathers and Canonicity of the Apocalypse in the Sixteenth Century: Erasmus, Frans Titelmans and Theodore Beza”, en Sixteenth Century Journal, 1998, vol. XXIX, p. 655.

[24]A la filosofía de la historia de Gregorio López y a su interpretación de la historia romana a través del Apocalipsis le dedicaremos una investigación independiente.

[25]Eusebio de Cesarea, op. cit., VII.10.

[26]Tratado…, pp. 113-114.

[27]Se menciona también un tal Hebion, una figura mítica que nunca ha existido. Es un nombre inventado para fingir un fundador de una herejía de los ebionitas, cuyo nombre proviene de la palabra hebrea ebionim lo que significa “pobres”. Eran cristianos judaizantes quienes seguían observando la ley de Moisés (véase Barth Ehrmann, The Lost Christianities: The Battles for Scripture and the Faiths We Never Knew, Oxford, Oxford University Press, 2003, p. 99).

[28]Claudio Doglio, op. cit., p. 148.

[29]Tratado… pp. 116-117.

[30]Claudio Doglio, op. cit., pp. 148-149.

[31]“No le tuviese por apostólico y profético Lutero”. Tratado…, p. xxvii.

[32]Tratado…, p. xxiv.

[33]Ibid., p. 52-53.

[34]Ireneo de Lyon, Contra haereses libri quinque, V. 30. 3, en Patrologia Graeca, vol. 7, col. 1207.

[35]“Et dicit mihi: oportete te iterum prophetare populis, et linguis, et gentibus, et regibus multis”. Hoc dicit, propterea quod quando haec Johannes vidit, eran in insula Pathmos in metallo damnatus a Domitiano Caesare. Ibi ergo vidit Apocalypsin. Et cum jam senior putaret se per passionem accepturum receptionem, interfecto Domitiano, omnia judicia ejus soluta sunt. Et Johannes de metallo dimissus, sic postea tradidit hanc eamdem quam acceperat a Deo Apocalypsin. Victorinus, Scholia in Apocalypsin beati Johannis, en Patrologia Latina, vol. 5, col. 333.

[36]Interfecto autem Domitiano, et actis ejus ob nimiam crudelitatem a senatu rescissis, sub Nerva principe redit Ephesum, ibique usque ad Trajanum principem perseverans, totas Asiae fundavit rexitque Ecclesias, et confectus senio, sexagesimo octavo post passionem Domini anno mortuus, juxta eamdem urbem sepultus est. Jerónimo, De viris illustribus, cap. IX secundum post Neronem persecutionem movente Domitiano, in Patmos insulam relegatus, scripsit Apocalypsim, quam interpretatur Justinus Martyr et Irenaeus.

[37]George Raymond Beasley-Murray, The Book of Revelation, Grand Rapids, Eerdman’s, 1974, p. 38.

[38]Clemente de Alejandría, Stromata, VII. 17.

[39]Epifanio de Salamina, Adversus octoginta Haereses, opus quod inscribitur Panarium sive Arcula, LI.33, en Patrologia Latina, vol. 41, col. 949.

[40]Kenneth J. Gentry, Before Jerusalem Fell: Dating the Book of Revelation, Atlanta, American Vision, 1989, p. 104.

[41]Para más detalles véase Bruce Metzger, The Canon of the New Testament: Its Origin, Development and Significance, Oxford, Clarendon Press, 1987, pp. 191-194.

[42]El texto latino lo citamos de acuerdo con el siguiente enlace .

[43]Traducción al castellano del Fragmento Muratoriano [en línea], disponible en .

[44]A veces se cree que el autor del Fragmento Muratoriano podría haber sido san Hipólito, obispo de Roma, pero Bruce Metzger refuta esta opinión afirmando que Hipólito había tenido la misma posición en torno de la autoría del Apocalipsis que san Irineo; es decir, afirmaba que el Apocalipsis fue escrito en los tiempos de Domiciano (Metzger, op. cit., pp. 193-194).

[45]“Ni los hechos ni las cartas nos hablan de la muerte de Pablo; pero existe una tradición fiable de que murió mártir durante el reinado de Nerón, bien en la misma época que Pedro (64) o un poco más tarde (67)”. Raymond E. Brown, Introducción al Nuevo Testamento, vol. II, Madrid, Trotta, 2002, p. 575.

[46]Véase William Hugh Clifford Frend, Martyrdom and Persecution in the Early Church. Study of a Conflict from Maccabees to Donatus, Oxford, Basil Blackwell, 1965, pp. 159-162. En torno a las persecuciones en contra de Flavio Clemente y su esposa Domicilla, contamos con un examen crítico por parte de J. Christian Wilson, quien se mostró escéptico acerca del carácter fidedigno de esa leyenda hagiográfica. Véase J. Christian Wilson, “The Problem of the Domitianic Date of Revelation”, en New Testament Studies, 1993, vol. 39, pp. 589-594.

[47]Leonard Thompson, The Book of Revelation: Apocalypse and Empire, Nueva York-Oxford, Oxford University Press, 1990, pp. 95-167.

[48]“The Book of Revelation provides an abundance of internal evidence for determining this date. […] The most important internal evidence for dating Revelation is the passage chapter 17”, pp. 9-11. Véase, por ejemplo, J. Christian Wilson, op. cit., pp. 597 y 599.

[49]Tratado…, p. 202.

[50]Tratado…, p. 205. Todavía permanecen inciertas las referencias como “Marmar Manapoli” y “Citorio Cavalo”. La roca Tarpeya está al costado de Capitolio, no de Aventino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López (1542-1596)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x