Giuseppe Patella - Belleza, Arte y Vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Giuseppe Patella - Belleza, Arte y Vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Belleza, Arte y Vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Belleza, Arte y Vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La filosofía de George Santayana representa una de las elaboraciones más significativas y profundas del pensamiento americano de principios del siglo xx. El libro propone una mirada nueva hacia aquel antiguo sentir mediterráneo, que nos permite descubrir una experiencia más amplia del sentir y una visión más articulada de la razón y de la vida.

Belleza, Arte y Vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Belleza, Arte y Vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo que hay en la región ideal, en lugar de una ciencia estética, es el arte y la función de la crítica. Ésta es una estimación razonada de las obras humanas hecha por una mente no ignorante del todo de su tema u ocasión, de su escuela y del proceso de manufactura. Las buenas críticas se apoyan en gran variedad de consideraciones, más numerosas cuanto mayor es la competencia y madurez del crítico. Nada que sea relevante para la eficacia del objeto ha de ignorarse, de modo que un crítico inteligente debe mirar con imparcialidad la belleza, corrección, dificultad, originalidad, verdad y relevancia moral de la obra que juzga. En otras palabras, igual que cada cosa produce por su existencia e influencia efectos sobre la vida humana, la obra adquiere varias funciones y valores, a veces acumulativos, a veces alternativos. El oficio del filósofo moral es percibir esos valores y combinarlos lo mejor que pueda en un ideal armonioso para que sea un objetivo del esfuerzo humano y un modelo para la estimación relativa de las cosas (WA: 324-325).

He aquí por tanto reunidos método, contenidos y programa de una filosofía estética completa, a pesar de todas las reservas de Santayana con respecto a esta disciplina. Reservas, a decir verdad, dictadas por una exigencia unitaria, de adhesión al principio de una razón vital , bien expreso, como veremos, en The Life of Reason , donde el valor estético no es nada más que «una satisfacción que el arte ofrece a la naturaleza humana en su complejidad» (RA: 15), donde, por tanto, el arte no puede reducirse a expresiones artísticas individuales y la belleza no puede ser considerada un valor autónomo, separado de todo el conjunto de valores que constituyen y acrecientan la «vida de la razón».

Aunque con el pasar de los años Santayana parece colocar en un segundo plano los intereses estéticos, dedicándose a problemas más exquisitamente metafísicos, lógicos, morales o también políticos y religiosos, en realidad no renuncia nunca a una estética así concebida. Por el contrario, aquello a lo que renuncia, o mejor dicho, aquello a lo que se opone siempre, es al purismo estético, es decir, a una visión del hecho estético como un «ámbito discursivo autónomo y aislado». Éste es el modo general con el que el filósofo español se aproxima a la estética, que emerge ya lúcidamente en su primera obra importante de 1896, The Sense of Beauty , que junto a Reason in Art parece delinear una auténtica y propia teoría estética, un sistema perfectamente coherente que procede por elaboraciones y clarificaciones progresivas e introduce a la vez, por una parte, el análisis positivo y, por otra, la interpretación crítica. De este modo, en la primera obra, desde una óptica que el propio Santayana define como «psicológica», hemos de enfrentarnos nada más y nada menos que a una teoría de lo bello –que indaga los orígenes, la naturaleza y las condiciones de los sentimientos estéticos fundamentales y de nuestro sentido de la belleza–, mientras que en la segunda, desde una óptica moral, hemos de enfrentarnos nada más y nada menos que con una filosofía del arte que se interroga sobre el significado y el papel del arte en la vida del hombre.

1 . De «raíces estéticas» como rasgo constante de su pensamiento habla también José Luis Abellán en su ensayo introductorio: George Santayana , Madrid, Ediciones del Orto, 1996.

2 . G. Santayana: A General Confession , en VV. AA.: The Philosophy of George Santayana , editado por Paul Arthur Schilpp, Evaston y Chicago, Northwestern University Press, 1940, p. 20 (de ahora en adelante (PGS).

3 . Íd.: The Sense of Beauty , Nueva York, Scribner’s, 1896; edición italiana a cargo de G. Patella: Il senso della Bellezza , Palermo, Aesthetica Edizioni, 1997, p. 42 (de ahora en adelante SB, seguido del número de la página de la edición italiana).

4 . Íd.: «What is Aesthetics?», en Philosophical Review , xiii, 1904, p. 302 (de ahora en adelante WA).

5 . Cf . Íd.: «The Mutability of Aesthetic Categories», en The Philosophical Review , xxxiv, 3, 1925, pp. 282-283 (de ahora en adelante MAC). En este trabajo Santayana muestra la extremada variabilidad de las categorías implicadas en el ámbito de la estética, sobre todo la de la belleza y la de la propia estética, y cómo en virtud de la ambigüedad que ellas generan no pueden en efecto «trazar ninguna línea de división permanente en el mundo viviente» (MAC: 291). Como veremos mejor más adelante, se opone así de manera decisiva a la tentación de identificar el término estética con algo exclusivo de la belleza y, por tanto, a la tentación de hacer de la estética una categoría exclusiva, para la cual reivindica, sin embargo, un valor y un significado más amplios.

6 . En el prefacio Santayana además habla explícitamente de «teoría estética» y de «sistema» y escribe: «Esta breve obra contiene las ideas principales recopiladas con motivo de un curso sobre teoría e historia de la estética impartido en el Harvard College de 1892 a 1895. La única originalidad que puedo reivindicar es aquella que resulta de intentar reunir en un sistema los diversos lugares comunes de la crítica, bajo la inspiración de una psicología naturalística» (SB, 31).

7 . Íd.: Persons and Places. Fragments of Autobiography, The Works of George Santayana , vol. I, edición crítica a cargo de William G. Holzberger y Herman J. Saatkamp Jr., Cambridge, The mit Press, 1986, p. 393 (de ahora en adelante PP).

8 . Cf . J. McCormick: George Santayana. A Biography , Nueva York, Paragon House, 1987, p. 127.

9 . Cf . G. Boas: Santayana and the Arts , en (PGS, op. cit ., pp. 259-261.

10 . Cf . Ivi , p. 260.

11 . Ibíd.

12 . Motivo por el que su pensamiento ha sido también relacionado con el de Kierkegaard (c f . W. R. Comstock: «Aspects of Aesthetics Existence: Kierkegaard and Santayana», Internacional Philosophical Quarterly , VI, 2, 1996, pp. 189-213) o bien, en clave de «existencia estética», con el de Proust ( cf . M. V. Ames: Proust and Santayana. The Aesthetic Way of Life , Nueva York-Chicago, 1937).

13 . Sin por ello impulsar a una lectura que tienda a aherrojar toda su filosofía en una única dimensión estética, en una especie de reduccionismo estético, como parece sin embargo emerger de la interpretación de L. Farré, en su Vida y pensamiento de Jorge Santayana , Madrid, 1953. Por el contrario, como se mostrará mejor luego, la posición general que surge de la filosofía de Santayana nos parece esencialmente antirreduccionista.

14 . N. Bosco: Invito al pensiero di George Santayana , Milán, Mursia, 1987, p. 23. Se trata de una introducción general al pensamiento de Santayana muy útil y clara. Nynfa Bosco es además una profunda conocedora del pensamiento santayaniano, que también ha dedicado a la memoria del filósofo el volumen Il realismo critico di Giorgio Santayana , Turín, Edizioni di «Filosofia», 1954, y ha cuidado la edición italiana de Scepticism and Animal Faith de 1923: Scetticismo e fede animale , Milán, Mursia, 1973 (de ahora en adelante SAF).

15 . Cf ., por ejemplo, Ph. Blair Rice: The Philosopher as Poet and Critic , en (PGS, pp. 263-291, así como I. Edman: «Philosopher as Poet», The Journal of Philosophy , li, 2, 1954, pp. 62-64.

16 . No es por tanto una casualidad su poco conocida pero sin embargo bastante intensa actividad de dibujante y de cartoonist durante la época del college en Havard, en la que colaboraba en diversas revistas universitarias ( The Lampoon sobre todo), que fue muy solicitada y apreciada. Cf . J. McCornick, op. cit ., pp. 30-47.

17 . V. Cilento: «La ‘non estetica’ de George Santayana», en Revista di Estetica , I, I, 1956, p. 83. En este artículo se insiste mucho en el componente neoplatónico y plotiniano del pensamiento de Santayana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Belleza, Arte y Vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Belleza, Arte y Vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Belleza, Arte y Vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Belleza, Arte y Vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x