Giuseppe Patella - Belleza, Arte y Vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Giuseppe Patella - Belleza, Arte y Vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Belleza, Arte y Vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Belleza, Arte y Vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La filosofía de George Santayana representa una de las elaboraciones más significativas y profundas del pensamiento americano de principios del siglo xx. El libro propone una mirada nueva hacia aquel antiguo sentir mediterráneo, que nos permite descubrir una experiencia más amplia del sentir y una visión más articulada de la razón y de la vida.

Belleza, Arte y Vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Belleza, Arte y Vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No obstante, es bastante curioso que él se encuentre entre los primeros que introducen y enseñan en Harvard la disciplina de la estética, a la que dedica el libro The Sense of Beauty , que subtitula Lineamientos de teoría estética,6 y en cuya introducción deplora el hecho de que en el pasado haya recibido escasa consideración por parte de los filósofos (SB: 33-34). Por tanto, considerando sus reservas sobre la estética, nos podríamos preguntar por el motivo por el que decidió iniciar su carrera de filósofo y de docente en la Universidad de Harvard precisamente con este libro que, de hecho, constituye su más importante contribución a la estética en sentido disciplinar. Y una primera respuesta podría referirse al hecho de que se trata de una obra juvenil, casi casual, con la que podrá luego tomar distancia. En la segunda parte de su autobiografía, recordando los años de su docencia universitaria (1892-1895), de donde emergió The Sense of Beauty , Santayana, de hecho, por diversos motivos, define su curso de estética como «simulacro» y escribe: «aunque no tuviera ni tenga ahora una idea clara de lo que pueda ser la estética, me inicié con un curso de esa materia».7 Sin embargo, no esconde sus intereses por la estética –incluso se considera «una especie de poeta» y que «la estética podía ser considerada mi especialidad» (PP: 393)– y recuerda cómo casi fue invitado por la presión del ambiente académico a seguir esta inclinación personal y a ocuparse seriamente de ella escribiendo un libro.

Queda de todas formas el hecho de que, como se lee también en una biografía suya reciente, el libro The Sense of Beauty representa el primer tratado americano de argumento estético8 que,a pesar de las dificultades iniciales y de las reticencias del propio autor, estará destinado a tener un gran éxito académico y editorial. Y no hay duda de que con ello la contribución del filósofo hispano a la disciplina de la estética en Estados Unidos se revela significativa y determinante, como señala también el crítico americano George Boas, sobre todo en relación con la situación y el ambiente cultural de la época de la que se trata.9 Un ambiente académico dominado o por viejos idealistas, preocupados sólo por construir abstracciones filosóficas que valoraban la obra de arte en función del espíritu que la animaba, o por jóvenes psicólogos que improvisaban teorías improbables.10 Y una etapa histórica en la que las novedades artísticas o poéticas que se acercaban al nacimiento del siglo XX, continúa Boas, no recibían del mundo académico ni comprensión ni mucho menos ánimo. Se hablaba de belleza eterna, pero nadie podía jactarse de un conocimiento tan vasto y preciso de las obras clásicas y de las obras contemporáneas, como el propio Santayana. Aun así, escribe todavía Boas, si hay alguien que pueda considerarse responsable del aumento de la sensibilidad hacia las artes en los círculos académicos americanos, éste es indudablemente Santayana.11 Fue, entonces, como se ha visto, el primero en introducir un curso de estética en la Universidad de Harvard, de la que The Sense of Beauty es producto, y de este modo fue el primero en allanar el camino para la suerte que esta nueva disciplina tendría también en esa otra parte del océano.

¿Cómo explicar entonces la paradójica posición de Santayana, quien a pesar de iniciar su dilatada aventura filosófica con escritos de estética y de continuar, de hecho, ocupándose de ella, acaba por negarle un estatus disciplinar, sosteniendo a fin de cuentas que se trata de algo vago e indefinido, un producto ambiguo de particulares accidentes históricos y literarios? La respuesta la encontramos en un ensayo de 1904, un escrito estético hasta ahora demasiado descuidado por la crítica, titulado «What is Aesthetics?», que con una distancia de ocho años desde su primera obra y exactamente al amparo de su otro importante trabajo de carácter estético, Reason in Art , afronta de nuevo la cuestión demostrando una relevante continuidad temática y de intereses.

En ello se basa que el grupo de actividades que definimos como estéticas sea demasiado vasto y heterogéneo para quedar reducido a una unidad y que, en consecuencia, no sea posible aislar algún bloque de experiencia suponiendo que la estética pueda adecuadamente describirlo o representarlo. De hecho, cuando reagrupamos bajo la categoría estética , por ejemplo, la actividad de un historiador del arte que estudia la pintura veneciana, o la de un científico que quiere atrapar con experimentos formas de apariencia agradable, o la de un filósofo que reflexiona sobre la relación de lo bello con lo racional o, en fin, la de un teólogo que habla del bien supremo como una especie de belleza, ¿dónde estaría el quid que unifica el conjunto de tales actividades? Decir que todas de alguna manera tienen algo que ver con la belleza es desde luego demasiado vago. De ello se deduce que la experiencia estética está tan extendida, diversificada y difundida en cada aspecto de la vida que aparece multiforme y compleja como la vida misma. Ni en la naturaleza ni en el hombre existe una fuerza, un órgano o una facultad sensible capaz de definir una actividad aislada que corresponda a la estética (WA: 322).

En este sentido, continúa Santayana, tratar de alejar la esfera estética de todos los intereses humanos significaría hacer de ella una especie de oropel o algo despreciable. Y vanagloriarse además de mantener este singular interés libre de los otros, moviéndose en aquella sensación especifica y excluyendo cualquier posible afinidad con otra cosa o con su efecto, sería un poco como vanagloriarse de estar deliberadamente locos. Aquello en lo que consiste la locura es precisamente «una aislada, limitada sensibilidad, una impotencia frente a cualquier estímulo consecutivo». Un ideal de belleza completamente autónomo e independiente sería por tanto algo irracional, como lo serían unas matemáticas sin aplicaciones naturales o una moral sin conexión con la vida (WA: 325).

El filósofo de origen hispano no podía exponer sus propias ideas con palabras más precisas, puntualizando en unas pocas respuestas su propia concepción y terminando de este modo por suministrar la clave para la interpretación general de su primera obra estética.

2. Hacia una primacía de lo estético

La importancia de este ensayo de pocas páginas, sobre el que se volverá más adelante, reside por tanto en el énfasis puesto en la íntima conexión de la esfera estética con todos los aspectos y las dimensiones de la vida. Por eso no hay duda de que las reservas de Santayana respecto a la estética están motivadas por la intención de evitar que los juicios estéticos queden limitados a un único sector de la experiencia y a la necesidad de hacer que se conviertan en instrumentos gracias a los cuales diversos ámbitos de la vida puedan quedar constituidos y puedan ser valorados. Aquello que, en otros términos, viene negado es la posibilidad de mirar el fenómeno estético como algo aislado de cualquier fenómeno vital y cultural. De este modo, contra la estética reducida a una doctrina especial y erigida en una disciplina autónoma, Santayana parece afirmar de modo más esencial aquello que podemos definir como la primacía de lo estético, es decir, la primacía onto-genética de la dimensión vital y espontánea de toda experiencia: es aquel «sentido de lo inmediato, de lo no alterado, de lo inexplicable, del instante hecho de la experiencia» ((PGS: 15).

Este reclamo directo a la experiencia, este ligamen con la vida humana, no tiene todavía nada que ver con la superficialidad, la indeterminación, la banalidad. Santayana escribe de hecho que un juicio «no es banal porque se funde en sentimientos humanos; al contrario, la banalidad consiste en prescindir de los intereses humanos; son realmente insignificantes solamente aquellos juicios y aquellas opiniones que sobrepasan la posibilidad de comprobación y que no tienen función alguna de organizar y enriquecer la vida» (SB: 35). Por tanto, es a esta primacía de lo estético como modalidad de la vida y de la existencia, categoría de vital potencialidad imaginativa, a la que el filósofo español será siempre fiel en el curso de su pensamiento.12 Hasta el punto de que la música de fondo de su meditación pueda ser considerada profundamente estética o, quizá sea mejor decir, esencialmente poética.13

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Belleza, Arte y Vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Belleza, Arte y Vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Belleza, Arte y Vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Belleza, Arte y Vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x