Autores Varios - Valencia, 1957-2007

Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - Valencia, 1957-2007» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Valencia, 1957-2007: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Valencia, 1957-2007»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario de la riada de 1957, el MuVIM organizó unas jornadas que analizaron los procesos de la transformación que experimentó València en los cincuenta años posteriores. Este libro pretende abrir nuevas perspectivas de discusión y contraste que ayuden a definir, de la forma más consensuada posible, políticas urbanas sensatas y eficientes.

Valencia, 1957-2007 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Valencia, 1957-2007», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© De los textos: los autores, 2010

© De la fotografía de la cubierta: Antonio Ferri, 2010

© De esta edición: Universitat de València, 2010

Coordinación editorial: Josep Cerdà (MuVIM) y Maite Simón (PUV)

Fotocomposición y maquetación: Textual IM

Corrección: Communico CB

Cubierta:

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Fotografía: Valencia, calle de las Barcas, 13 de octubre de 1957

ISBN: 978-84-370-7732-1

Depósito legal: SE-1510-2010

ePub: Publidisa

Presentación

RELACIONES ENTRE MUSEO Y CIUDAD

I

Una de las líneas básicas de la «fórmula MuVIM» –conjunto de estrategias programáticas con las que se regulan, por decisión mancomunada del equipo, las actividades del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad– consiste en prestar especial atención tanto a la historia como al desarrollo actual del contexto cívico-social y urbano en el que se enclava el propio museo.

Precisamente, el cultivo de las estrechas relaciones existentes entre el museo y la ciudad y su intermitente conversión en objeto de estudio han dado paso, en nuestro programa museográfico, a una serie de iniciativas que –simplemente a vuela pluma– podríamos puntualizar en los siguientes extremos:

a ) Activación de exposiciones conjuntas y simultáneas con otros espacios culturales ciudadanos, coordinadas desde el MuVIM, de manera que los visitantes deban –guía/catálogo/plano en mano– recorrer determinados tramos de la ciudad para acercarse a las muestras programadas, de temática o carácter común, reforzadas todas ellas por la existencia de unas jornadas monográficas, celebradas en el museo durante el período expositivo, cuyas actas se recogen posteriormente en un volumen.

Reforzamos así, mediante la aplicación del programa «Museu & Ciutat», la colaboración del MuVIM con otras instituciones públicas y privadas de Valencia, de manera que nuestros proyectos expositivos sean compartidos y cumplimentados a través de una serie de entidades culturales y galerías, dispuestas a participar a nuestro lado. Un buen ejemplo de ello fueron las diferentes muestras sobre el cartelismo celebradas el año 2005, cuando iniciamos nuestra andadura museográfica. Se instalaron las exposiciones en siete espacios de la Ciutat Vella, bajo el título conjunto de «La imagen sobre el muro», y consiguieron convertir nuestra ciudad en «la capital europea del cartel» a decir de algunos medios, que hicieron suya la frase del crítico y académico Giralt Miracle. Tampoco faltó el correspondiente congreso sobre «El cartel en la modernidad», que venía a cumplir el reto propuesto por aquel eslogan transformado en eje de actuación: «Cap exposició sense reflexió».

La estrategia básica consistía en que los visitantes recorrieran la ciudad para poder disfrutar de las muestras. Pasear y ver, recorrer y reflexionar. Tales eran los verbos que nos seducían comprometidamente. Y el resultado nos sorprendió. Más de cien mil visitantes se movilizaron en Valencia en torno a este proyecto. Sin olvidar además que todas las muestras viajaron luego a otros espacios del contexto español.

Siguió, bajo el mismo programa, la experiencia de «València fotogràfica 2006», con 16 espacios y nada menos que 25 exposiciones, que logró un total de 141.735 visitantes. Asimismo, las Jornadas sobre fotografía fueron un éxito, que fidelizó a nuestros visitantes, una vez más, con la edición de sus actas. Otro tanto sucedió con «València fotogràfica 2008», a través de 18 espacios y 31 ex­ posiciones, con una suma de 153.622 visitantes y también unas nuevas Jornadas fotográficas, que consagraron esta iniciativa, de carácter bienal, a través de la ciudad.

Consideramos que, con estos ejemplos, queda suficientemente matizada la primera modalidad de relaciones entre el museo y la ciudad.

b ) Otro tipo de actividad es la organización de congresos, siempre en estrecha conexión con el mundo universitario, para conmemorar precisamente acontecimientos históricos concretos directamente vinculados a la ciudad y a su memoria colectiva, plasmados luego siempre en el preceptivo volumen, editados en colaboración con Publicacions de la Universitat de València.

Sirvan como ejemplo el encuentro dedicado a la Exposición Regional Valenciana de 1909, con motivo de su centenario, o el que se centró en la Guerra del Francés, en el 2008, promovidos ambos desde el museo, en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la misma Universitat.

c ) Conversión del barrio en el que se asienta el museo en objeto directo de exposición, contando comúnmente con amplia participación ciudadana, materializando una propuesta específica surgida del propio contexto urbano, o a través de convocatorias y concursos, financiados por alguna empresa del entorno, o también planificando iniciativas donde se hallen involucrados los medios de comunicación, potenciando una forma específica de «arte sociológico», de manera que durante un período de tiempo aparezca un suplemento periodístico centrado en la vida del barrio en el que se expresen opiniones, se redacten crónicas, se salven documentos, se denuncien problemas o se avancen soluciones o propuestas relativas a la vida cotidiana del entorno ciudadano.

De este modo fue como llegó asimismo la mirada directa sobre el barrio de Velluters y decidimos comenzar a preparar un proyecto para que se extendiera cronológicamente entre finales del 2009 y principios del 2010, dando cobijo en el MuVIM a los ecos y latidos cotidianos de nuestro entorno más próximo. De hecho, habíamos comenzado dos años antes a madurar las posibilidades y a proyectar las estrategias de colaboración, iniciando los primeros pasos de preparación en tal sentido.

Así, tanto en el último trimestre del 2007 como en el del 2008 el museo dio cuidada cabida a un concurso fotográfico –en dos ediciones– titulado «Tejido humano/Factor urbano». Ambas convocatorias se plantearon en torno a la Ciutat Vella y especialmente estuvieron centradas en el barrio de Velluters. Concursos patrocinados por la empresa Asegur-Arte.

En la edición del año 2007, se recibieron 914 fotografías, de 312 participantes, mientras que en la convocatoria del 2008 se presentaron 433 fotografías, de 166 participantes. En los dos casos se seleccionaron 22 imágenes, que fueron expuestas en las muestras respectivas, programadas desde el MuVIM y recogidas sus reproducciones en los catálogos correspondientes. Fotos de rincones, de personajes y de ambientes o callejuelas del barrio merecieron gran atención por parte de los propios habitantes del entorno ciudadano, que asumieron el doble papel de visitantes y de protagonistas del museo.

También, dada la modalidad de intervención que ahora nos ocupa, vale la pena traer a colación la doble y más reciente iniciativa programada y dirigida sobre el barrio de Velluters. Se trata, por una parte, de la muestra «Ciutat vella i participació ciutadana», presentada en/desde nuestro museo, a finales del 2009, como ejercicio de contextualización urbana, como intento de reflejar el centro histórico, su vida, su patrimonio, su presente y quizá también sus futuras expectativas.

Por otra parte, hemos experimentado de forma clara y resolutiva la aventura de la comunicación vecinal, propuesta y producida desde el MuVIM, a propósito de un interesante proyecto. En realidad, tras el rótulo de «sic, Societat i Cultura», había una aventura que puede ser resumida diciendo que se trataron de poner en marcha, durante doce semanas, otros tantos periódicos coleccionables, surgidos del contexto del barrio, en total correlación con los vecinos. Queríamos, con ello, construir/reclamar un espacio de cultura propio, incardinado directamente en las transformaciones, los deseos y los problemas del barrio, tal como se veían desde dentro y/o desde el entorno inmediato de la ciudad de Valencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Valencia, 1957-2007»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Valencia, 1957-2007» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Valencia, 1957-2007»

Обсуждение, отзывы о книге «Valencia, 1957-2007» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x