Autores Varios - La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge las conferencias realizadas en marzo de 2007 en el MuVIM, con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Coordinada por el profesor Romà de la Calle, la publicación recoge los coloquios en torno al nacimiento y posterior evolución de esta histórica institución valenciana.

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA REAL ACADEMIA

DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS EN LA VALENCIA ILUSTRADA

Romà de la Calle, ed.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto­químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per­miso previo de la editorial.

© Del texto: Los autores, 2009

© De esta edición: Universitat de València, 2009

Coordinación editorial: Josep Cerdà (MuVIM) y Maite Simón (PUV)

Fotocomposición y maquetación: Textual IM

Corrección: Communico C.B.

Diseño y fotografía de cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Realización de ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7207-4

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS EN LA VALENCIA ILUSTRADA Romà de la Calle, ed. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS

A MODO DE PROEMIO MIRADAS HACIA EL CONTEXTO VALENCIANO DE LA ILUSTRACIÓN

ESCUELAS UNIVERSITARIAS Y PODER EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII

LA REVOLUCIÓN DEL GUSTO EN LOS UMBRALES DE LA MODERNIDAD

SABIOS, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS EN LA ILUSTRACIÓN VALENCIANA

DESDE LA PERIFERIA. MUJERES DE LA ILUSTRACIÓN EN PROVINCE

LA FILOSOFÍA EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII

ILUSTRACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII

LA ENSEÑANZA DEL ARTE DEL GRABADO EN LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS DE VALENCIA

IDEARIO ILUSTRADO Y ACADÉMICO VALENCIANO EN LA RENOVACIÓN DE LA CATEDRAL DE SEGORBE

EL ARTE SUNTUARIO EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII. LOS CARRUAJES DE GALA

LA PINTURA EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII

LA MÚSICA Y EL PENSAMIENTO EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII

EL SABER ENCICLOPÉDICO: LA BIBLIOTECA DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS

A MODO DE PROEMIO MIRADAS HACIA EL CONTEXTO VALENCIANO DE LA ILUSTRACIÓN

El presente Congreso –1768. El contexto ilustrado valenciano. El nacimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos–, centrado en el estudio contextualizador de una fecha emblemática, ha sido posible gracias a la colaboración de dos entidades directamente vinculadas a la ilustración: una como sujeto y protagonista de la historia que específicamente ahora nos ocupa, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, y la otra como centro de investigación dedicado precisamente al estudio de ese concreto período histórico, el MuVIM, que –como «museo de las ideas»– partiendo cronológicamente desde el XVIII se proyecta sobre las diversas «modernidades» que han abierto los caminos hacia el desarrollo del presente.

El Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad se inauguraba en el verano del año 2001, aunque posteriormente ha reformulado su programa museográfico y ha ampliado sus objetivos. Por su parte, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos era reconocida y fundada, como tal, por el monarca Carlos III, en el invierno de 1768. Casi dos siglos y medio separan, pues, las fechas del nacimiento de ambas entidades.

En este devenir, nos vamos aproximando, por tanto, a la futura celebración, en el marco de la Ilustración valenciana, del 250 aniversario de aquel deseado acontecimiento y, como preparación de tal efemérides, la Junta de Gobierno de la Real Academia de Bellas Artes acordó, ya en la primavera del 2006, iniciar una serie de intervenciones escalonadas que periódicamente, a lo largo de años sucesivos, debían abordar el estudio de la época, analizar su situación sociocultural, así como historiar los acumulados esfuerzos y dificultades superados, que hicieron posible, como resultado, la fundación de la Real Academia de San Carlos, fruto de la constante reivindicación colectiva del mundo artístico valenciano del momento. [1]

En ese sentido, se pensó que un primer paso, en esa línea de cuestiones enlazadas, podría consistir en la convocatoria de un congreso –como actividad fundamental de la Real Academia de Bellas Artes, en el curso académico siguiente, en concreto programado para la primavera del año 2007– que se esforzara en trazar un mapa aproximado del contexto ilustrado valenciano, manteniendo como eje de todas las referencias cronológicas precisamente aquel año coyuntural de 1768.

Fue así como la expresión «Congreso sobre 1768» quedó consagrada, desde entonces, como fórmula cotidiana, en los comunicados periódicos de la Real Academia, que iban informando cíclicamente a todos sus miembros de su paulatina gestación. Se encargó que coordinara tal iniciativa al profesor Romà de la Calle, a la sazón vicepresidente de la Real Academia, quien, en su momento, había propuesto precisamente aquella idea, que tuvo tan positiva acogida y aceptación.

De hecho, no deja realmente el azar de ejercer sus influencias. Exactamente se daba el caso de que la Dirección del MuVIM era desempeñada por el mismo profesor Romà de la Calle, y hallándose vigente la firma de un convenio entre la Real Academia de San Carlos y la Diputación de Valencia, entidad de la que depende el MuVIM, para el desarrollo de actividades en torno al ámbito de la Ilustración, fue muy sencilla la conclusión de que tal congreso cuadraba –por sus contenidos y orientaciones– exactamente en ambas entidades valencianas. Pertenecían también ambas, en simultaneidad de incorporación, al Foro de Ciudades y Entidades de la Ilustración, interesando asimismo efectivamente tanto a la Academia como al Museo la ratificación institucional de esa posible colaboración. Tal cosa no tardó efectivamente en llevarse a cabo, y se aprobó, tanto en el programa museográfico del MuVIM para el año 2007 como en los proyectos de la Real Academia para dicho año, la celebración conjunta del Congreso.

El paso siguiente consistió en conseguir igualmente el respaldo y propiciar la participación, por parte de las dos universidades públicas valencianas, en tal proyecto. En realidad, a ninguna de las dos entidades académicas les faltaban, como veremos, justificaciones y motivos históricos para colaborar en el desarrollo del Congreso en torno al XVIII.

Recuérdese que la Universitat de València-Estudi General, en su singular emplazamiento originario en la sede de la calle de La Nave de la ciudad de Valencia, fue lo que dio precisamente cobijo a la Real Academia y a su actividad docente, desde su fundación en 1768 hasta su traslado al Centro del Convento de El Carmen, ya en el siglo XIX. Compartir espacio e historia son siempre, como es claro, palabras mayores que rememorar intelectual y afectivamente en cualquier coyuntura. Amicis denique hora...

Por su parte, la Universidad Politécnica de Valencia cuenta como centro propio con la actual Facultad de Bellas Artes de San Carlos, cuyos orígenes e historia –hasta el reconocimiento de su autonomía y desgajamiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y su posterior vinculación estatal, ya en pleno siglo XX, primero como Escuela Oficial de Bellas Artes y luego como Facultad– han sido lógicamente inseparables, manteniendo siempre, a decir verdad, sólidos lazos e intercambios frecuentes.

Se comprenderá, pues, que no fue nada difícil al profesor Romà de la Calle asegurar, desde un principio, tales respaldos al proyecto, por parte de ambas universidades, por un lado, al ser él mismo catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València, y, por otro, al contar desde hace años con el otorgamiento de la Medalla de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica, precisamente por sus intensas y plurales colaboraciones con dicho centro, durante prolongados años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada»

Обсуждение, отзывы о книге «La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x