Charles Batteux - Las bellas artes reducidas a un principio único

Здесь есть возможность читать онлайн «Charles Batteux - Las bellas artes reducidas a un principio único» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las bellas artes reducidas a un principio único: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las bellas artes reducidas a un principio único»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con 'Las Bellas Artes reducidas a un único principio' (1764), Charles Batteux se convierte en el autor de una obra que, en plena Ilustración, se propuso estructurar sistemáticamente los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes troncales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora. El abate Batteux incluyó, a su vez, el contenido de este texto en otras publicaciones suyas –tratando de aplicar esos principios sistemáticos–, como ocurrió en el 'Cours de Belles Lettres' (1753), recogido asimismo en 'Principes de la Littérature' (1774). Una estrategia difusora que históricamente fue eficaz.

Las bellas artes reducidas a un principio único — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las bellas artes reducidas a un principio único», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las bellas artes reducidas

a un único principio

Charles Batteux

Las bellas artes reducidas a un único principio

Proemio de Romà de la Calle

Traducción de Josep Monter Pérez y Benedicta Chilet

P U V

40

Estètica & Crítica

Romà de la Calle, director

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,

ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,

en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico,

por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

Título original:

Les Beaux-Arts réduits à un même principe , 1746 © Del proemio: Romà de la Calle, 2016 © De la traducción: Josep Monter Pérez y Benedicta Chilet, 2016 © De esta edición: Universitat de València, 2016

Coordinación editorial: Maite Simón

Diseño del interior: Inmaculada Mesa

Fotocomposición y maquetación: Celso Hernández de la Figuera

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y Maite Simón

ISBN: 978-84-9134-060-7

Índice

PROEMIO, Charles Batteux (1713-1780) y el sistema de las Bellas Artes. Una mirada sobre los fundamentos académicos del siglo XVIII, Romà de la Calle

LAS BELLAS ARTES REDUCIDAS A UN ÚNICO PRINCIPIO

Charles Batteux

Prólogo

PARTE 1

en la que se establece la naturaleza de las artesa partir de la naturaleza del genio que las produce

1. División y origen de las artes

2. El genio no ha podido producir las artes más que por la imitación; sobre lo que hay que imitar

3. El genio no debe imitar a la naturaleza tal como es

4. ¿En qué estado debe encontrarse el genio para imitar la bella naturaleza?

5. Sobre la manera como las artes hacen su imitación

6. ¿En qué se diferencian la elocuencia y la arquitectura de las demás artes?

PARTE 2

donde se establece el principio de la imitaciónpor parte de la naturaleza y de las leyes del gusto

1. Sobre lo que es el gusto

2. El objeto del gusto no puede ser más que la naturaleza

3. Pruebas extraídas de la misma historia del gusto

4. Las leyes del gusto no tienen por objeto más que la imitación de la bella naturaleza

5. Segunda ley general del gusto: que la bella naturaleza sea bien imitada

6. Hay reglas particulares para cada obra y el gusto no las encuentra sino en la naturaleza

7. Primera consecuencia: solo hay un buen gusto en general y puede haber muchos en particular

8. Segunda consecuencia: siendo las artes imitadoras de la naturaleza, se deben juzgar por comparación

9. Tercera consecuencia: dado que el gusto de la naturaleza es el mismo que el de las artes, no hay más que un único gusto para todo, incluidas las costumbres

10. Cuarta y última consecuencia: importancia de formar el gusto desde muy pronto y cómo se debería formar

PARTE 3

en la que se verifica el principio de la imitacióna través de su aplicación a las diferentes artes

Sección 1. El arte poética está incluida en la imitación de la bella naturaleza

1. En que se refutan las opiniones contrarias al principio de la imitación

2. Las divisiones de la poesía se encuentran en la imitación

3. Las reglas generales de la poesía de las cosas están incluidas en la imitación

4. Las reglas de la poesía de estilo están incluidas en la imitación de la bella naturaleza

5. La epopeya tiene todas sus reglas en la imitación

6. Sobre la tragedia

7. Sobre la comedia

8. Sobre la pastoral

9. Sobre el apólogo

10. Sobre la poesía lírica

Sección 2. Sobre la pintura

Sección 3. Sobre la música y la danza

1. Se debe conocer la naturaleza de la música y de la danza a partir de la de los tonos y de los gestos

2. Toda música y toda danza deben tener un significado, un sentido

3. Sobre las cualidades que deben tener las expresiones de la música y las de la danza

4. Sobre la unión de las bellas artes

Proemio

Charles Batteux (1713-1780)

y el sistema de las Bellas Artes

Una mirada sobre los fundamentos académicos del siglo XVIII

Romà de la Calle

Ex noto fictum carmen sequar.

Horacio, Arts Poetica Liber , 240.

Poder y cultura se estrechaban las manos –como solía ser habitual– en aquel inquieto ecuador del siglo XVIII, que estaba viendo nacer el proyecto ilustrado de l’Encyclopédie , deseando hacer un ambicioso balance del conocimiento acumulado a través de la historia. Es cierto que, a la par de tal estructuración, se pretendía incorporar también, en una especie de inmenso diccionario conceptual, los aportes fundamentales desarrollados al filo del presente, siempre con un pie puesto en el futuro, como memoria de los distintos saberes, artes, ciencias y técnicas, cultivados colectivamente por la humanidad. El árbol del saber

La Ilustración era un sueño vivo que, sin duda, podría convertirse en realidad, cabalgando entre política y cultura. Fue una aventura compartida, que echaba sus potentes raíces en una sociedad confiada e inquieta, anclada en las fuentes de la tradición, pero dispuesta asimismo a emplear la pértiga de la modernidad, sin tener en cuenta las posibles y desconocidas consecuencias que de todo ello, a la larga, pudieran derivarse.

De hecho, se aspiraba al progreso humano, unas veces reivindicando, es cierto, aportes intensa y profundamente transformadores y, en otras, graduando reductivamente, más bien, la aceptación de los mismos, desde compromisos sustentados en los diferentes poderes establecidos. En ese diálogo cotidiano –a veces tenso y displicente y a veces pactado y flexible–, entre el poder centralizado y la cultura oficialmente delimitada en sus instituciones, pero abierta en sus afanes de investigación, numerosas polémicas habidas a finales del XVII, en el contexto cultural de la época, entre «les Anciens» y «les Modernes» habían dejado sus huellas, perfilando sus tendencias y mantenido sus respectivos seguidores. Numerosos preanuncios del XVII fueron cosecha del XVIII.

Es así como históricamente encontramos –entre otras muchas matizaciones, que cabría perfilar, en el seno del dominio de la cultura de entonces– una doble tendencia especializada y divergente, que pronto fue reconocida y marcada, entre los grupos denominados como «les philosophes» y los encuadrados culturalmente como «les dévots». El poder de les philosophes marcaba distancias con el poder de les dévots , tanto en la realidad del reparto de encomiendas institucionales y políticas, como en el cultivo de las opciones impuestas desde el dominio de la religión y sus crecientes desarrollos profesionales y educativos.

A caballo de ambas realidades humanas –como fórmulas de poder cultural, las dos sumamente activas, en el marco sociopolítico– se movía, en aquel París del XVIII, la siempre efervescente existencia de las Reales Academias, nacidas, todas ellas, ya en el siglo XVII, como reductos apetecidos, por la consagración que suponían y por los reconocimientos personales que en sí mismas implicaban, próximas siempre, también, al poder sociopolítico establecido. La historia no es nueva y hasta, a menudo, se repite.

En el caso que directamente nos implica –en el amplio panorama de las humanidades de la época–, deberemos referirnos, en concreto, tanto a la Académie Royale des Inscripcions et Belles Lettres (1663), que unía el estudio de las antigüedades y de las letras, como muy especialmente a la Académie Francaise (1635), el más selecto y emblemático reducto institucional del momento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las bellas artes reducidas a un principio único»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las bellas artes reducidas a un principio único» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las bellas artes reducidas a un principio único»

Обсуждение, отзывы о книге «Las bellas artes reducidas a un principio único» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x