Autores Varios - Arte, gusto y estética en la Encyclopédie

Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - Arte, gusto y estética en la Encyclopédie» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte, gusto y estética en la Encyclopédie: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A modo de antología, se presentan unos materiales textuales, con un hilo conductor común que subraya el nuevo enfoque que el siglo XVIII concedió a las cuestiones del ámbito de 'la Estética'. Esta nueva disciplina ilustrada, intentó sistematizar diferentes términos que la Encyclopédie hizo elocuentemente suyos a lo largo de los suyos diferentes volúmenes.

Arte, gusto y estética en la Encyclopédie — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Romà de la Calle, ed.

Arte, gusto y estética

en la Encyclopédie

Traducción

Josep Monter

PUV

29

Estètica & Crítica

Romà de la Calle, director

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,

ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,

en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico,

por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© De la introducción: Romà de la Calle, 2009

© De las traducciones: Josep Monter, 2009

© De esta edición: Universitat de València, 2009

Producción editorial: Maite Simón

Diseño del interior: Inmaculada Mesa

Fotocomposición y maquetación: Textual IM

Corrección: Communico C.B.

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y Maite Simón

ISBN: 978-84-370-7322-4

Depósito legal: V-997-2009

Impresión: Guada Impresores, SL

Epub: Publidisa, S.A.

INTRODUCCION

Entre el arte, el gusto,

la crítica y la estética

NOTA: Las dos primeras ediciones del presente volumen aparecieron en la colección «Biblioteca» del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), en el 2005, que como «museo de las ideas», centrado en el patrimonio inmaterial, tiene entre sus principales líneas museográficas una dedicada al estudio de «El Siglo de las Luces». Y en ese mismo contexto, su biblioteca especializada para investigadores contiene entre sus cuidados fondos los 35 volúmenes de la Encyclopédie, contando los Suppléments. De ahí que algunos de los estudios publicados por dicho museo se hayan vinculado a esta publicación emblemática, entre ellos el que ahora nos ocupa, que apareció bajo el título Arte, Gusto y Estética en la Encyclopédie. Para la presente edición, encuadrada ya en la colección «Estética & Crítica» de Publicacions de la Universitat de València (puv) hemos incorporado una nueva entrada de la Encyclopédie –Critique– que se articula adecuadamente con las otras tres nociones generales aportadas con anterioridad –Art, Goût, Esthétique– a través de una serie de artículos, considerados históricamente emblemáticos. Con ello se ha enriquecido y diferenciado el volumen. También se ha añadido un apartado dedicado a bibliografía seleccionada, actualizada y asequible, en torno a la Encyclopédie. Paralelamente a esta información, queremos agradecer al MuVIM y a su equipo de dirección las facilidades de todo tipo que nos ha dado para incluir este volumen en la presente colección.

Una breve mirada sobre la Encyclopédie,

a manera de pre-texto

Romà de la Calle

En los conocimientos humanos, un filósofo demuestra lo que puede, cree lo que se le demuestra, rechaza lo que le repugna y suspende su juicio en todo lo demás.

Jean F. Marmontel

«Critique» en Encyclopédie, IV

Siempre he considerado personalmente –quizás en buena medida también por deformación profesional– que continúa teniendo su interés y manteniendo su sentido el hecho de poder dirigir, de forma periódica, una monográfica y sosegada mirada hacia el ámbito histórico de la Ilustración, precisamente desde la charnela de la actual situación, transversalmente interdisciplinar, que nos conforma y cobija, lejana heredera –singular y también polémica– de aquel determinante y activo espíritu ilustrado.

Con ese fin, después de intercambiar algunas propuestas y determinadas reflexiones con el equipo del MuVIM, entidad museística valenciana con el que hemos colaborado asiduamente, se decidió, de manera estratégica, incrementar nuestra colección –centrada básicamente en la traducción de autores clásicos, próximos históricamente a la reflexión estética y al moderno ejercicio de la crítica–, elaborando una selección meditada y útil de determinados textos fundamentales, dotados por sí mismos de indudable valor histórico y de justificadas resonancias estéticas; una selección que hiciera hincapié, a su vez, a través de sus planteamientos, en el permanente atractivo que indudablemente la Encyclopédie de Diderot y D’Alembert comporta para todo investigador y estudioso de la historia de la estética y de las teorías del arte que se aproximen en sus trabajos a la filosofía moderna y muy concretamente al irrenunciable Siglo de las Luces.

Ya son muchos, por cierto, los títulos que en nuestra colección se mueven en este contexto y con esas finalidades. Sin embargo, se ha preparado, para esta ocasión, la edición castellana de una serie de artículos, cuidadosamente seleccionados, de la Encyclopédie, precisamente entre aquellas entradas que convergen, por su temática, en torno a la cultura artística y/o la reflexión estética de aquella fecunda época.

No en vano, ya en el título de esa emblemática obra –Encyclopédie ou Dictionnaire raisonneé des Sciences, des Arts et des Métiers, par une Société de gens de lettres– quedaba bien patente el nexo interdisciplinar establecido entre los saberes, que se postulaba como objetivo patente, saberes todos ellos proyectados en la existencia humana, propiciando con ello un abierto y radical diálogo entre la técnica, la ciencia, las artes y el contexto de la sociedad.

La presente edición, bajo el título de Arte, Gusto y Estética en la Encyclopédie, quiere facilitar al lector, con carácter de antología, unos materiales sin duda alguna históricamente relevantes y con un hilo conductor común, que subraya el nuevo enfoque que decididamente el siglo XVIII concedió a las cuestiones abarcables bajo el ámbito de una nueva disciplina ilustrada, «la Estética», que desde sus inicios oficiales (Baumgarten, 1750) intentó sistematizar, entre el arco de la teoría y de la práctica, términos a primera vista dispares, tales como «arte», «técnica», «belleza», «gusto», «crítica», «juicio», «poética», «imitación», «expresión», «bellas artes» o belle nature, por citar sólo algunos de los artículos que la Encyclopédie hizo elocuentemente suyos a lo largo de sus diferentes volúmenes.

Por nuestra parte nos hemos limitado, por múltiples motivos, entre ellos el de las exigencias impuestas por la prudencia, a preparar la traducción de los artículos recopilados bajo la entrada «Art» (cuyas autorías son debidas respectivamente a Denis Diderot, volumen I de la Encyclopédie; a Jean François Marmontel y a Johann Georg Sulzer, volumen I de los Suppléments), y el término «Goût» (con escritos de Voltaire, de Montesquieu y de D’Alembert, volumen VII de la Encyclopédie), así como los artículos «La Belle Nature» (redactado por Louis Jaucourt, volumen XI de la Encyclopédie), «Critique» (a cargo de Jean Francois Marmontel, volumen IV de la Encyclopédie) y «Esthétique» (tomado de las investigaciones de Johann Georg Sulzer, volumen II de los Suppléments).

Estos conocidos autores –a veces, como puede constatarse, más de uno por término/artículo estudiado, tal como se recoge en el desarrollo del índice– fueron todos ellos destacados philosophes y consagrados polígrafos, comprometidos plenamente con el complejo proyecto enciclopédico y con la difusión de la Filosofía de las Luces. De hecho, el progreso y la razón se convertirían en sus fundamentales resortes y motivaciones.

Como es bien sabido, la idea inicial que aglutinó voluntades en torno al editor Le Breton, ya en el año 1745, fue la posibilidad de traducir al francés la obra de Ephraim Chambers Cyclopaedia or an Universal Dictionary of Arts and Sciences, que se había publicado con éxito en 1728, gozando crecientemente de gran predicamento y admiración en aquella efervescente y comprometida época.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte, gusto y estética en la Encyclopédie» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x