Autores Varios - Guerra y viaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - Guerra y viaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guerra y viaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guerra y viaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta edición recopila las actas del Congreso Internacional Guerra y Viaje. Una constante Histórico-literaria entre España y Alemania, celebrado en el MuVIM en 2008. Se trata de catorce trabajos centrados en las relaciones culturales hispano-alemanas, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Literatura de viajes y viajes en la literatura vistos desde la óptica alemana.

Guerra y viaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guerra y viaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta publicación está enmarcada dentro del proyecto de investigación HUM2007-163167, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Los autores, 2009

© De esta edición: Universitat de València, 2009

Coordinación editorial: Josep Cerdà (MuVIM) y Maite Simón (PUV) Fotocomposición y maquetación: Textual IM

Cubierta:

Imagen: Ilustración procedente de la revista Die Gartenlaube. Illustrirtes Familienblatt (1864), editada en Leipzig por Verlag von Ernst Keil.

Biblioteca de Abilio Ferrer Reig (Mutxamel, Alacant)

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Communico CB

ISBN: 978-84-370-7324-8

Depósito legal: V-1068-2009

ePub: Publidisa

PRESENTACIÓN

LA «FÓRMULA MUVIM»: VIAJES POR LA AVENTURA DE LAS IDEAS

Los libros que recopilan las actas de los congresos, las jornadas o los seminarios celebrados en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, coeditados con Publicacions de la Universitat de València-Estudi General, se van generando, uno tras otro, al ritmo de las actividades que el propio museo programa. De hecho, nuestras preocupaciones bibliográficas forman parte inseparable de los objetivos museográficos que establecimos al iniciar la nueva andadura del MuVIM. ¿Por qué se desgajan, tan a menudo, las tareas investigadoras de las metas propias de las instituciones museísticas? No es fácil entenderlo y resulta difícil justificarlo.

Por nuestra parte, al querer plantear la existencia de una entidad museística tan particular, articulada como extensión eficaz de una universitas formativa, nos hemos esforzado en coordinar sus acciones selectivamente en torno a tres ejes: la historia de las ideas, la historia de los medios de comunicación y sus diacrónicas incidencias en torno al ámbito de la cultura artística, literaria y filosófica –desarrollada en las épocas moderna y contemporánea, concretamente desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI–, con sus plurales ramificaciones en la vida cotidiana y sus amplias conexiones y dependencias sociopolíticas, estéticas y educativas. Tal es la sugerente «fórmula MuVIM».

Desde este avance de la concepción y de la estructura museológica, podrá entenderse mucho mejor nuestra honda preocupación por la reflexión históricofilosófica, por la interpretación de la cultura literaria, por la investigación colegiada y la posterior edición de los resultados obtenidos, por la frecuente colaboración universitaria que nos respalda, por los replanteamientos que el desarrollo de los medios ha motivado históricamente en el quehacer artístico-cultural, a través de sus ramificaciones interdisciplinares.

Por eso nos movemos, comúnmente, a golpe de imaginación y de creatividad aplicadas, en las lábiles fronteras, en los márgenes zigzagueantes y en los límites abiertos del hecho artístico, mirando alternativamente hacia la Ilustración y hacia la actualidad, es decir, hacia la historia que nos sustenta y hacia el presente que nos acoge.

De ahí surgen también algunas de nuestras preguntas fundamentales: ¿cómo anida la historia en el presente?, ¿qué sentido puede tener hoy, por ejemplo, bucear en la herencia ilustrada, en las relaciones, los cruces y las influencias culturales entre los países?, ¿cómo se reescribe el pasado desde las interpretaciones literarias y las relecturas actuales de la historia? Se trata, en cualquier caso, de fértiles y acuciantes cuestiones que procura asumir el MuVIM decididamente en su habitual itinerario investigador y expositivo.

Por eso mismo, quizá, nos seduce al máximo la metáfora de la biblioteca como núcleo central del propio museo, cuando se nos reconoce ya comúnmente como un «museo de las ideas». Y desde la solidez lograda/aportada por ese centro activo y compartido que es nuestra biblioteca, viajamos, de manera arborescente, hacia la periferia de nuestras diferentes iniciativas. Y así cultivamos la mirada filosófica, la investigación cultural desde la filología y nos decantamos abiertamente hacia la opción por el diseño gráfico e industrial; pero igualmente nos seduce el mundo de la imprenta y los de la tipografía, las revistas, los carteles y los libros; mantenemos nuestras preocupaciones por el ámbito audiovisual; reforzamos nuestra insistencia en las relaciones entre museo y educación, y nos atraen especialmente las apuestas de acercarnos a los enlaces existentes entre la vida cotidiana y las derivaciones artísticas y culturales.

Tal es la radiografía –sumamente simplificada– de nuestras operativas opciones museográficas. Y, desde ellas, cabe ahora, quizá mucho más fácilmente, explicar al lector la adecuada presencia de este volumen, del que han sido responsables de su coordinación, desde el ámbito filológico alemán, Berta Raposo y Eckhard Weber.

Guerra y viaje. Una constante histórico-literaria entre España y Alemania recopila las actas del congreso internacional del mismo nombre, celebrado en el MuVIM, en abril del 2008, concebido desde el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València Estudi-General. Han sido catorce los trabajos recopilados. Sus ponentes pertenecen a diez universidades diferentes, siete españolas (Universitat de València, Complutense, Universidad de Alicante, de Barcelona, de Alcalá de Henares, de Las Palmas de Gran Canaria y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) y tres alemanas (Universidad de Leipzig, de Marburg y de Bamberg).

Por su parte, el arco histórico-cronológico, que los trabajos recorren y analizan en el volumen –partiendo de las manifestaciones literarias, entendidas como documentos y testimonios o como monumentos y aventuras existenciales, siempre a caballo entre guerras y viajes, entre ficción y realidad–, discurre desde la Edad Media (siglos IX y XII, más en concreto), para saltar luego a los emblemáticos siglos XVII y XVIII, hasta llegar a los siglos XIX y XX, centrándose siempre, como planteaba el programa, en las relaciones culturales hispano-alemanas.

Literatura de viajes y viajes en la literatura, vistos pues preponderantemente desde la óptica alemana. Visiones realistas –unas–, visiones románticas –otras–, focalizaciones en la memoria cultural, extractos de la memoria colectiva, saltos zigzagueantes y correlacionados, al fin y al cabo, entre el pasado y el presente. Tales son las fronteras literarias a las que se acoge el volumen. Por él deambulan las figuras del fugitivo y del exilado, del peregrino y del refugiado, del aventurero y del conquistador, en una suma de esfuerzos cruzados y complementarios.

En relación con esta publicación, quisiera realizar otras dos observaciones: Por un lado, indicar que la publicación se incardina entre las actividades que el MuVIM ha orientado a la conmemoración del bicentenario, durante el año 2008, de la Guerra de la Independencia (1808-1814). 1 1. Asimismo, en noviembre del 2008, se programó en el museo otro congreso, esta vez de historiadores contemporáneos, en torno al tema Los afrancesados y la cultura política española , cuyas actas también esperamos vean la luz en esta misma colección. 2. De hecho, el volumen de actas ya figura también entre los títulos de la presente colección. Se trataba, en dicho congreso, de debatir el «lugar» de España en el espacio cultural europeo común y su historia. Y concretamente se querían estudiar –entre la ficción y la realidad– determinados choques culturales entre los viajeros y los contextos geográficos de sus desplazamientos, bien fueran de un país o del otro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guerra y viaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guerra y viaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guerra y viaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Guerra y viaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x