Ferran Zurriaga i Agustí - Herminio Almendros

Здесь есть возможность читать онлайн «Ferran Zurriaga i Agustí - Herminio Almendros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Herminio Almendros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Herminio Almendros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Introductor de las técnicas Freinet en la escuela española y en la cubana, Herminio Almendros fue, además, un renovador de la literatura para la infancia, tarea en la que destacó su actualización de la obra de José Martí. El autor de este libro, Ferran Zurriaga, realiza un recorrido por la vida y la actividad docente de Almendros a partir de materiales inéditos, cartas personales y testimonios de las personas más cercanas a él, para descubrirnos a una de las figuras más influyentes en la pedagogía moderna.

Herminio Almendros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Herminio Almendros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No podrá tratarse del movimiento pedagógico español contemporáneo, sin registrar en él «nuestra técnica» como destacado elemento renovador. No podrá hacerse la historia del desenvolvimiento escolar de España, sin consignar en lugar preeminente la actuación e influencia de nuestra técnica. Y al hacerlo habrán de escribirse con letras mayúsculas los nombres de dos pueblecitos sencillos próximos al centro urbano y sin embargo como perdidos en la faz de la tierra igual que una partícula de polvo entre las arrugas de un traje, y que fueron, más que la cuna, el claustro de la gestación: Montoliu de Lleida y Puigvert de Lleida; el de otros dos pueblos de la misma condición que los anteriores que se llaman Plasencia del Monte, en Huesca, y Caminomorisco, en Cáceres, en las Hurdes, y con ellos, en dobles mayúsculas de un negro reciente y ancho: Batec , el nombre de un grupo de maestros anónimos, auténticas piezas de humanidad, tan sencillos como los pueblos donde ejercían su oficio, que un día en Benlloch y otro en Puigvert de Lleida crearon la primera célula viva de la que hoy es nuestra Cooperativa Española de la Técnica Freinet.

Era esta una aventura de divulgación de nuevos modelos de enseñar, y sobre todo de un nuevo modelo del oficio de maestro que encontró un campo propicio en aquellos momentos en que los pueblos de España vivían con ilusión el nuevo camino que la Segunda República representaba. Había una conciencia de renovación del oficio de enseñar como nunca había existido entre nosotros, por eso podemos comprender la personalidad de Almendros al encuadrarlo dentro de la renovación que supuso la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Su encuentro con el grupo Batec –el primer movimiento de formación permanente de maestros partiendo de ellos mismos– y su clara implicación en la Cooperativa Española de la Imprenta Escolar son una clara prueba de que su elección en aquellos momentos fue la acertada. Por todo ello, el lector encontrará en estas páginas una descripción de aquellos movimientos.

Nosotros –el grupo inicial de Técnicas Freinet de Valencia–también creo que acertamos, al encontrarnos con los maestros del Instituto Cooperativo de la Escuela Moderna (ICEM) de Francia y el Movimiento de Cooperación Educativa (MCE) de Italia, en la elección de su modelo pedagógico en los años sesenta. También el descubrimiento de Herminio Almendros fue una suerte: él nos aconsejó en los primeros pasos de nuestra formación permanente y en la cooperación educativa. Nos impulsó a seguir adelante, y es así como encontramos muchas veces la solución a los problemas que nos planteaba nuestro oficio. Otras veces vimos cómo el tema de las transformaciones en las aulas escapaba a nuestro proyecto, perdido entre la función formadora e inspectora de la política franquista y después en la débil democracia restauradora. Desde el primer momento, Almendros trata de conectarnos con aquellos maestros amigos que siguen en la brecha: Julián Caparrós, Soler i Godes, Costa Jou, José de Tapia, Patricio Redondo o Josep Alcobé.

De otros de aquellos antiguos compañeros se ha perdido la pista, como es el caso de Vicente Valls Anglés; su paso por las cárceles españolas en diferentes etapas de aquella posguerra resulta desconocido para algunos maestros exiliados. De Vicente Valls, inspector de primera enseñanza, los maestros valencianos siempre guardamos el recuerdo de aquella traducción que hizo del libro El bilingüismo y la educación (presentado en el encuentro internacional celebrado en Luxemburgo del 2 al 5 de abril de 1928, publicado con apoyo del Gobierno del Gran Ducado y editado por Espasa-Calpe, Madrid / Barcelona, 1932).

En los años sesenta, este libro será nuestro documento de trabajo para aquel primer «Estatge de la llengua» celebrado en Sant Pau de Albocàsser (Castellón), en abril de 1967, donde la Secció de Pedagogia de Lo Rat Penat fijaba las bases y los caminos para que se reconociese el derecho a que nuestra lengua, el valenciano –nuestro catalán–, tuviera su sitio en la escuela. Años después, volvíamos a descubrir a Vicente Valls en su trabajo, cuando sucedió a Almendros en la dirección de las escuelas de Villablino de la Fundación Sierra Pambley en 1928, en la activa vida de aquel León ilustrado, el León republicano y progresista del Ateneo. En una carta que me envió en 1975, María Cuyàs lo recuerda, pero desconoce que ya había fallecido en Madrid en 1962.

Una de las constantes de la correspondencia de Almendros es su interés por saber qué leemos, cuáles son nuestras fuentes, y esa pregunta de siempre: «¿Lo conocen ustedes?». Ese será su camino para descubrirnos libros, autores y enlaces que nos ayuden en nuestro intento de reconstrucción de aquella cooperativa de los años treinta. Los libros de las editoriales Kapelusz y Losada de Argentina serán nuestra primera fuente de pedagogía progresista. Aquel libro base que fue Hay que cambiar de educación , de Robert Dottrens (1947), ya figuraba en nuestra biblioteca de inicio en aquella Secció de Pedagogia de Lo Rat Penat de 1964, gracias al librero García Rigal, de la calle Félix Pizcueta de Valencia.

¿Conocen ustedes el libro de Freinet que yo traduje, Escuela popular moderna ? Se editó en México. Creo que serviría muy bien a los compañeros españoles. Celebro que hayan conocido al compañero Godes [Enric Soler i Godes]. Gran compañero y amigo. Supongo que estarán ya en relación con la Escuela experimental de San Andrés de Tuxtla. Un compañero de aquella época, Ramón Costa, de los mejores colaboradores, comienza ahora su trabajo de este tipo en una escuela privada. 10

¡Claro que conocíamos el libro! El maestro Soler i Godes había conservado diversos ejemplares de los editados en Vilafranca del Penedés en 1936 y nos regaló uno de ellos en aquellos encuentros en la sociedad Lo Rat Penat de Valencia. Ahora, con los medios que tenemos, será posible que este libro de memoria recobrada se difunda sin necesidad de empresas editoriales. Disponemos actualmente de otros mecanismos de divulgación de trabajos históricos sobre la educación. En parte, nuestra jubilación nos ha reunido de nuevo, junto a los compañeros freinetistas, en la tertulia Dimarts d’Amical Conversa a l’Octubre de Valencia. Así mismo, el contacto con los investigadores de Història de l’Educació en los países de lengua catalana en los proyectos de saber y reflexionar sobre todo aquello relacionado con el legado de Freinet. Y ello gracias a haber encontrado nuestro lugar y su apoyo en las Jornadas de la Cátedra Soler i Godes de la Universitat Jaume I de Castellón.

Es pues este libro una oportunidad para saber y conocer más detalles de la - фото 10

Es, pues, este libro una oportunidad para saber y conocer más detalles de la vida del Maestro Almendros, un personaje que dejó aquí y allí, en Cuba, un conjunto de experiencias y trabajos relacionados con su profesión de maestro y su voluntad de búsqueda de alternativas educativas de futuro.

En nuestro grupo, los maestros que empezamos a organizarnos cooperativamente en la Secció de Pedagogia de Lo Rat Penat de Valencia en 1964, un grupo que con el tiempo hizo posible la creación de la Asociación Española para la Correspondencia y la Imprenta Escolar (ACIES) y finalmente el Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) a nivel del Estado, los consejos de Almendros siempre fueron escuchados. Nuestras vicisitudes –como en todos los grupos– surgieron en el fondo de la necesidad de sentirnos libres en el movimiento, que quiere decir juntos. Siempre predominó en el grupo valenciano aquella visión generosa e idealista de los maestros de los años treinta, a la cual nos adherimos nosotros, los de los años sesenta, en busca de la conciencia de País Valencià y su modelo escolar. Un capítulo donde la lengua de los valencianos tenía que ocupar, a trancas y barrancas, el lugar que le correspondía en la escuela pública. No pudo fallar entre nosotros esta propuesta, ya que nuestra revolución didáctica a partir de los postulados del ICEM y las enseñanzas de Freinet siempre ha estado basada en los «soportes sociales legítimos de nuestra sociedad: la escuela pública y el sindicalismo docente», y en esto seguimos ocupados también ahora.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Herminio Almendros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Herminio Almendros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


David Agustí - Los almogávares
David Agustí
Ferran Garcia - Guilleries
Ferran Garcia
Agustín Rivero Franyutti - España y su mundo en los Siglos de Oro
Agustín Rivero Franyutti
Agustín Neira Calvo - Entre trigales
Agustín Neira Calvo
Agustín Machado - Crónicas para renacer
Agustín Machado
Herminio Milovich - Capítulo Noventa
Herminio Milovich
Maximiliano David Acosta - Hermano, dulce hermano
Maximiliano David Acosta
Javier Fernández Aguado - 2000 años liderando equipos
Javier Fernández Aguado
Agustín de Iturbide - Memorias escritas desde Liorna
Agustín de Iturbide
Отзывы о книге «Herminio Almendros»

Обсуждение, отзывы о книге «Herminio Almendros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x