Ferran Zurriaga i Agustí - Herminio Almendros

Здесь есть возможность читать онлайн «Ferran Zurriaga i Agustí - Herminio Almendros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Herminio Almendros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Herminio Almendros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Introductor de las técnicas Freinet en la escuela española y en la cubana, Herminio Almendros fue, además, un renovador de la literatura para la infancia, tarea en la que destacó su actualización de la obra de José Martí. El autor de este libro, Ferran Zurriaga, realiza un recorrido por la vida y la actividad docente de Almendros a partir de materiales inéditos, cartas personales y testimonios de las personas más cercanas a él, para descubrirnos a una de las figuras más influyentes en la pedagogía moderna.

Herminio Almendros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Herminio Almendros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Su compromiso con el régimen republicano hace que, al finalizar la guerra, conozca por primera vez el amargo sabor de la derrota personal y profesional, y empiece el camino de un obligado exilio en el que, una vez cruzada la frontera, es acogido por Freinet en una Francia cuyas circunstancias, comenzada la Segunda Guerra Mundial, le hacen atravesar el océano e instalarse en la Cuba del dictador Batista.

Allí seguimos sus proyectos de nuevo ilusionantes. A pesar de la dictadura, su prestigio hace que en los años cincuenta pueda llevar a cabo una experiencia modelo: la Aneja Experimental a la Universidad de Oriente (1951), destinada a una formación práctica del magisterio. Y, ya en la Cuba revolucionaria de Fidel, se encarga de la que sería su propuesta más querida, la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en la que intenta sintetizar todos sus saberes prácticos: los de Sierra Pambley, los de las escuelas rurales de Lleida y las urbanas de Barcelona, junto con su conocimiento de Freinet, de la pedagogía popular, que combina trabajo manual e intelectual. Otra vez, sin embargo, le llega el inmenso dolor del fracaso, más duro ahora que no es, como en el franquismo, fruto de una cruenta guerra, sino por comportamientos sectarios de aquellos pedagogos del Olimpo en quienes confiaba para que le ayudaran a llevarlo adelante.

Un episodio agridulce que ha desaparecido de buena parte de las biografías de Almendros y cuyo relato, siguiendo sus palabras, se convierte en una de las aportaciones más originales de este libro.

Un segundo itinerario, que sigue las huellas del primero, nos acerca al nacimiento, desarrollo, desaparición y recuperación de las técnicas Freinet, de las propuestas de Célestin y Élise Freinet, en el Estado español. Se narra la construcción y reconstrucción del movimiento Freinet a través de una reflexión desde las prácticas de las que ambos maestros fueron protagonistas en cada uno de los momentos citados. Junto a ellos se cita a los maestros y maestras que forman parte del movimiento, y se agradece, de manera especial, la colaboración de aquellos que sirvieron de nexo entre las dos épocas, que transmitieron sus experiencias a los nuevos colectivos: Almendros en la distancia, Enric Soler i Godes y Josep Alcobé en la proximidad.

Pero no se trata de una mera reconstrucción de hechos históricos. Con el pretexto del acercamiento a la recuperación del movimiento Freinet, se nos hace reflexionar sobre temas como el maestro, la escuela, la pedagogía, el papel de la inspección o la formación del magisterio, desde la lectura de un maestro que lee a otro maestro. Las coincidencias y complicidades son tales que no se llega a distinguir quién habla, de quién son las reflexiones, si de Ferran o de Herminio, del discípulo o del maestro.

Es común su defensa del fomento de la curiosidad intelectual a través del contacto con la vida, del entorno y el medio como fuente de estudio y sostenibilidad. Y también su crítica a la distancia existente entre los teóricos, «los pedagogos del Olimpo» en acertada definición de Makárenko, y los maestros y maestras que día a día trabajan en las escuelas; su cuestionamiento de la validez de unas teorías, enunciadas por unos denominados expertos sin acción ni demostración en la práctica directa en el aula, sin conexión con la realidad, que, sin embargo, son estudiadas en universidades y centros de formación del magisterio y se intenta que rijan las prácticas escolares. Complicidad en la denuncia del esnobismo que supone citar a los expertos de universidades de Estados Unidos mientras se desprecian las experiencias históricas, los clásicos de la pedagogía, precisamente clásicos por su reflexión sobre la práctica directa en las aulas.

Coincidencia existente, así mismo, a la hora de reivindicar el papel mediador, instigador de la curiosidad pedagógica, por parte de la Inspección. Una Inspección que habría de centrarse en organizar de manera colectiva al magisterio para que pudieran reflexionar sobre sus prácticas educativas y mejorarlas desde sus propias experiencias.

Y llegamos a un tercer itinerario que tiene como pretexto la literatura para niños y jóvenes. Un recorrido que transcurre entre dos orillas, que une las dos tierras y a los tres autores: la importancia educativa de la literatura para niños y jóvenes.

Almendros habla de su recuperación, en el exilio cubano, de José Martí recordando cómo Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Alejandro Casona lo reivindicaban como uno de los grandes de la literatura infantil. Y cómo, siguiendo las pautas de Martí en La Edad de Oro , escribe dos de sus libros de referencia, Oros viejos y Lecturas ejemplares , textos que todavía hoy se leen en todas las escuelas cubanas. Además, reflexiona sobre la importancia de la literatura infantil escrita por y para niños para fomentar su creatividad y el amor a la lectura desde pequeños, así como sobre la necesidad de contar relatos que presenten modelos positivos como protagonistas.

En la otra orilla, Ferran publica, en 1974, Veles i vents , ilustrado por el gran pintor valenciano Manuel Boix, texto pionero para facilitar lecturas infantiles en valenciano en la escuela. Y cuando le envía Almendros La Edad de Oro , revive las biografías escritas por Manuel González Linacero que leyó de pequeño.

Cómplice de la admiración de Almendros por Martí, intenta publicar sus textos. Pero no será hasta 1981 cuando aparezca Cuentos de «La Edad de Oro» , con introducción suya e ilustraciones de Manuel Boix. Se cierra así un círculo en el que los tres maestros se conocen, se reconocen y coinciden en su entusiasmo por el texto hecho por y para niños y niñas, en su amor por la imprescindible difusión de la lectura infantil, en la defensa de su valor como transmisora de modelos que facilitan una formación moral, al mismo tiempo que potencian la fantasía.

Un prólogo, sin embargo, es también una reflexión personal. He tenido el privilegio de recorrer con Ferran la mayoría de los escenarios geográficos que aparecen en este libro. Fuimos a la Fundación Sierra Pambley en León a participar en los Reencuentros Internacionales de Educadores Freinet (RIDEF), y en su museo presentamos libros sobre las experiencias de Freinet y sobre las escuelas rurales republicanas. Fuimos a Arévalo a buscar la desaparecida huella de Daniel González Linacero. Queríamos ver su casa, recorrer sus itinerarios. Nada lo recordaba, aunque haya sido el autor de uno de los mejores libros para la enseñanza de la historia que conocemos. Fuimos a Bañuelos de Bureba cuando la escuela del maestro Benaiges todavía no se había reconstruido, y volvimos cuando se ha convertido en un centro de recuperación de la memoria del movimiento Freinet. Y nos ha quedado pendiente un viaje a Almansa, la cuna del protagonista de esta historia.

Dicen que las personas que nos dedicamos a la historia, en mi caso de la educación, somos un tanto fetichistas, que sentimos una cierta admiración exagerada por los documentos originales o por los espacios que recorrieron nuestras figuras pedagógicas. Y sí, he de reconocer que lo soy, que cuando en La Habana, en la biblioteca de la Casa-Museo José Martí, pude hojear los ejemplares de la primera edición de su revista infantil La Edad de Oro , me emocioné recordando a Almendros y a Ferran, congregando en mi memoria a tres maestros unidos por la importancia que otorgan a la educación, a la libertad, a la colaboración, a la lectura, a la poesía, a la lengua, a la palabra. Poesía, libertad, lucha, tres ideas comunes a los tres maestros que encontramos en el texto que el poeta valenciano Vicent Andrés Estellés dedicó al poeta cubano José Martí y que os invitamos a recitar para acabar este libro polifónico:

Ella tenia una rosa,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Herminio Almendros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Herminio Almendros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


David Agustí - Los almogávares
David Agustí
Ferran Garcia - Guilleries
Ferran Garcia
Agustín Rivero Franyutti - España y su mundo en los Siglos de Oro
Agustín Rivero Franyutti
Agustín Neira Calvo - Entre trigales
Agustín Neira Calvo
Agustín Machado - Crónicas para renacer
Agustín Machado
Herminio Milovich - Capítulo Noventa
Herminio Milovich
Maximiliano David Acosta - Hermano, dulce hermano
Maximiliano David Acosta
Javier Fernández Aguado - 2000 años liderando equipos
Javier Fernández Aguado
Agustín de Iturbide - Memorias escritas desde Liorna
Agustín de Iturbide
Отзывы о книге «Herminio Almendros»

Обсуждение, отзывы о книге «Herminio Almendros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x