David Agustí - Los almogávares

Здесь есть возможность читать онлайн «David Agustí - Los almogávares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los almogávares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los almogávares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rápidamente y desbancar a Génova y Venecia de la primacía mediterránea o, por el contrario, formar ejércitos y batirse en continuas luchas con el fin de conquistar los países vecinos para establecer un perdurable imperio en el mar Mediterráneo.
La narración desgaja la expansión de la Corona catalano-aragonesa mediante las vivencias de los almogávares, temibles soldados mercenarios que lucharon por su rey y por su nación, y que devastaron y llenaron de terror las tierras que años atrás habían sido dominadas por personajes como Alejandro Magno y por el imperio romano. Su empuje les permite contemplar las esplendorosas murallas de Constantinopla, luchar contra los turcos, pasear su más feroz semblante por la morada de los dioses en el Monte Olimpo y convertirse en el mejor ejército conocido. Su bravura, la tenacidad y la estrategia de combate, así como su crueldad, son las principales características que llevan a los almogávares a conquistar Atenas y la casi totalidad de la Grecia clásica. Este libro muestra de una manera rápida, exhaustiva y casi novelesca, pero veraz, una época de grandes batallas, de traiciones y asesinatos, de conquistas y de derrotas. En definitiva, es la crónica de la mayor aventura que jamás haya realizado un ejército hispánico durante la alta edad media.

Los almogávares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los almogávares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LOS ALMOGÁVARES

La expansión mediterránea

de la Corona de Aragón

David Agustí

ISBN 9788415930136 David Agustí 2013 Punto de Vista Editores 2013 - фото 1

ISBN: 978-84-15930-13-6

© David Agustí, 2013

© Punto de Vista Editores, 2013

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

El autor El autor David Agustí (Barcelona, 1971) es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona. Gestor cultural y profesor asociado en la Universitat Internacional de Catalunya ha publicado diversos artículos en revistas comoHistoria de Iberia Vieja, en la revista de la Fundación el Legado Andalusí y en periódicos de ámbito catalán como el Diari de Girona. Ha publicado para Sílex ediciones: Historia Breve de Cataluña , Los almogávares , Los cátaros , Historia Breve de Barcelona y El franquismo en Cataluña .

El origen de los almogávares

Las grandes crónicas medievales

Jaume I el Conqueridor [Jaime I el Conquistador]

Bernat Desclot

Ramón Muntaner

Pere el Cerimoniós [Pedro el Ceremonioso)]

Los antecedentes históricos

La cuestión siciliana

Las astucias del rey Pere

Una herencia peliaguda

El conflicto mediterráneo, al rojo vivo

La ambición de un joven guerrero

La Gran Compañía Catalana en Oriente

El inicio de la aventura

Constantinopla antes: la Cuarta Cruzada

Los catalanes en Bizancio

Los almogávares en Asia Menor

El desafío de los alanos

La victoria de Aulax

La llegada de Rocafort

Las Puertas de Hierro

Las artes de la guerra

El peligro búlgaro

La llegada de Berenguer de Entenza

El asesinato de Roger de Flor

El cerco a Gallípoli

La venganza catalana

La ruptura del acuerdo de vasallaje

La Armada catalana

La captura de Entenza

Una nueva república

La victoria de Aprós

El inicio de la venganza

La defensa de Gallípoli

El regreso de Entenza

La llegada de Ferran de Mallorca

La muerte de Berenguer de Entenza

Muntaner abandona la Gran Compañía Catalana

Al servicio de Francia

En el monte olimpo: Jasón y los argonautas

La traición de Cepoy

Al servicio del duque de Atenas

La batalla de Cefis

Los ducados de Atenas y Neopatria

Cuenta la crónica de Ramón Muntaner:

La Atenas medieval

La organización política

La alianza catalano-turca

Los enfrentamientos con Venecia

La contienda con la Santa Sede

La política interna de los ducados catalanes

Pere III el cerimoniós

El fin de los ducados catalanes

Los restos de la Grecia catalana

Anexo: La expansión comercial de la Corona de Aragón desde sus inicios

El Mediterráneo, un mar de beneficios

Las ciudades de Barcelona y Valencia

Las rutas comerciales

Sicilia y Cerdeña: una puerta a Oriente

El comercio con el Imperio bizantino

Los consulados de mar

La economía de la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media

Los vínculos entre la monarquía y la burguesía

La expansión económica. ¿la creación de un imperio?

Bibliografía

El autor

David Agustí (Barcelona, 1971) es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona. Gestor cultural y profesor asociado en la Universitat Internacional de Catalunya ha publicado diversos artículos en revistas comoHistoria de Iberia Vieja, en la revista de la Fundación el Legado Andalusí y en periódicos de ámbito catalán como el Diari de Girona. Ha publicado para Sílex ediciones: Historia Breve de Cataluña, Los almogávares, Los cátaros, Historia Breve de Barcelonay El franquismo en Cataluña.

El origen de los almogávares

La reconquista del Reino de Aragón, así como del Reino de Valencia y Murcia, provoca la aparición de grandes espacios de tierras vacíos donde no rige señor ni rey alguno. Las fronteras entre el territorio islámico y el cristiano son muy poco seguras y a ambos lados se forman grupos que intentan robar animales o capturan personas para venderlas más tarde como esclavas. De ello deja constancia el hecho de que la Compañía Catalana que conquista Oriente, los almogávares, está formada indistintamente por catalanes, aragoneses y musulmanes. Las incursiones son constantes y la población que vive en estas zonas se ve obligada a refugiarse en bosques y montes alejados de las villas y los castillos, lo que provoca que su forma de vida cambie notablemente, ya que –ahora desprotegidos– no pueden trabajar la tierra ni cuidar de sus rebaños. Algunos empiezan a buscar una nueva forma de ganarse el pan y deciden robar y guerrear contra los sarracenos. Algunos nobles vecinos de las tierras fronterizas les ayudan con comida para que lleven a cabo las incursiones en territorio infiel. Estas gentes visten y viven como pastores. Su atuendo normal es una zamarra de piel, calzas de cuero y abarcas, y una redecilla en la cabeza en lugar de casco. Los montañeses descubren que su nueva vida es mucho más rentable y fácil; su manera de actuar es rápida: penetran en terreno enemigo, roban y saquean todo lo que pueden, y se marchan tan veloces como han llegado. Está manera de actuar se denomina “algara”, y de ahí que los musulmanes llamen a estos feroces combatientes almogávares, “soldado que va en algara”. Los almogávares (mugawir) realizan algaras (gara); de ahí su nombre. Bernat Desclot, cronista contemporáneo describe a los almogávares de esta manera:

“Aquestes gents qui han nom almogavers són unes gents qui no viuen sinó d’armes, e no estan en ciutats ne en viles, sinó en muntanyes e en boscs; e guerregen tots jorns ab sarra’ins, e entren dins la terra dels sarra’ins una jornada o dues, enladroint e apresent, e en traen molts sarra’ins preses e molt d’altre haver”.

[Son gente que no vive más que de la guerra, lejos de villas y ciudades, en montes y bosques, y guerrean todos los días contra los musulmanes. Entran en la tierra de los sarracenos una jornada o dos, robando y cogiendo cautivos y de eso viven].

Los almogávares se caracterizan por su manera de efectuar las incursiones y luchar. En una época en la que el pesado hierro se impone en el atuendo de los soldados, los almogávares usan ropas y armas ligeras que les permiten un veloz ataque y aun una más rápida huida. Las armas que utilizan son lanzas cortas, dardos arrojadizos y un cuchillo largo de doble filo, el colirtell. Las incursiones son a pie, lo que a priori les da desventaja sobre las imponentes caballerías existentes, pero son hombres hábiles y tremendamente fuertes. El modo que tienen de luchar es muy curioso: cuando se enfrentan a soldados a pie arrojan sus lanzas y dardos contra ellos con tal fuerza que atraviesan sus corazas; pero el problema aparece cuando se tienen que enfrentar a los caballeros montados en grandes caballos. Los almogávares lanzan sus armas contra los caballos, hiriéndoles o matándolos, y cuando las monturas caen se lanzan con sus largos cuchillos contra los caballeros. Son guerreros implacables que nunca se rinden y que no tienen piedad con los enemigos. Luchan con bravura y al grito de “Desperta ferro” [Despierta hierro] animan a su arma que despierte y combata con fiereza. El cronista Ramón Muntaner nos relata cuáles son las armas de los almogávares y cuáles sus costumbres, pues su condición de soldado le da conocimiento de la fabricación y el uso del armamento. Hace referencia al colirtell como una espada que puede ir recubierta con piel de serpiente o de cuero negro. Aunque el colirtell o coutell suele ser espada de caballero, el coutell catalanesc se parece más a un cuchillo de cortar. Muntaner hace referencia a otra arma de uso frecuente entre los almogávares, la lanza. Describe que la parte inferior se llama aristol y no suele ser muy larga, y la parte superior, relló [rejón]. El relló es la punta de hierro, de la que proviene el famoso grito de guerra de los almogávares: “Desperta ferro”. Muntaner relata con exactitud a qué se debe este grito, durante la narración de la batalla de Gagliano, en el año 1300:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los almogávares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los almogávares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los almogávares»

Обсуждение, отзывы о книге «Los almogávares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x