David Agustí - Los almogávares

Здесь есть возможность читать онлайн «David Agustí - Los almogávares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los almogávares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los almogávares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rápidamente y desbancar a Génova y Venecia de la primacía mediterránea o, por el contrario, formar ejércitos y batirse en continuas luchas con el fin de conquistar los países vecinos para establecer un perdurable imperio en el mar Mediterráneo.
La narración desgaja la expansión de la Corona catalano-aragonesa mediante las vivencias de los almogávares, temibles soldados mercenarios que lucharon por su rey y por su nación, y que devastaron y llenaron de terror las tierras que años atrás habían sido dominadas por personajes como Alejandro Magno y por el imperio romano. Su empuje les permite contemplar las esplendorosas murallas de Constantinopla, luchar contra los turcos, pasear su más feroz semblante por la morada de los dioses en el Monte Olimpo y convertirse en el mejor ejército conocido. Su bravura, la tenacidad y la estrategia de combate, así como su crueldad, son las principales características que llevan a los almogávares a conquistar Atenas y la casi totalidad de la Grecia clásica. Este libro muestra de una manera rápida, exhaustiva y casi novelesca, pero veraz, una época de grandes batallas, de traiciones y asesinatos, de conquistas y de derrotas. En definitiva, es la crónica de la mayor aventura que jamás haya realizado un ejército hispánico durante la alta edad media.

Los almogávares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los almogávares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[Aún hace mayor maldad el llamado Miguel: ha ordenado que los turcos, junto con los alanos que han llegado a Gallípoli, que ese día muera el césar].

Muntaner, además, destaca por ser un brillante estratega y guerrero; y lo demuestra en la audaz defensa de Gallípoli, en la que tan solo partici pan mujeres y niños.

Pere el Cerimoniós [Pedro el Ceremonioso)]

La última de las cuatro grandes crónicas es la que el rey Pere II el Cerimoniós (Pedro III el Ceremonioso, 1336-1387) ordena escribir sobre su reinado. Una crónica donde hace balance de su política y del futuro de la casa dinástica de Barcelona. Pide a su secretario, en 1375, que describa en la narración todos los hechos, buenos y malos. La crónica aún tiene un claro estilo medieval, sobre todo en la concepción providencialista del poder del monarca. El rey Pere concibe la crónica cómo el paso por la historia de una corona poderosa en el Mediterráneo; conoce la historia de sus antepasados y confía en seguir sus pasos. La narración de Pere el Cerimoniós sigue el estilo del Llibre deis feyts de Jaume I; es una narración biográfica, aunque, a diferencia de las otras tres crónicas, esgrime en el relato una dramatización de la historia. Esta crónica marca el fin de la expansión catalana por el Mediterráneo y, prácticamente, de la dinastía de la Casa de Barcelona; con ella se cierra un ciclo importantísimo en la historia de la Corona de Aragón. La crónica está dividida en seis capítulos, aunque dada la extensión de cada uno de ellos se puede considerar que la estructura de la narración está dividida en seis libros. En toda la obra, pero sobre todo en el inicio, Pere el Cerimoniós alaba a Dios por su poder y por su participación en el momento histórico en el que él es protagonista. La obra comienza así:

“Non nobis, Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam”.

[No para nosotros Señor, no para nosotros, sino para la gloria de tu nombre].

Los antecedentes históricos

La cuestión siciliana

Nacido en el año 1240, Pere el Gran [Pedro el Grande], hijo del rey Jaume I el Conqueridor [Jaime I el Conquistador], se dedica durante su juventud a gobernar los reinos peninsulares mientras su padre expande el territorio por el Mediterráneo, sobre todo cuando decide llegar hasta Tierra Santa. Por lo tanto, nos encontramos con un joven que antes de reinar conoce a la perfección sus territorios. Su experiencia bélica la inicia con los enfrentamientos contra los sarracenos, rebeldes valencianos, y ayudado por un cuerpo militar que empieza a adquirir notoria importancia, los almogávares. Según cuentan las crónicas de Ramón Muntaner, el infante Pere se caracteriza por su enorme dureza, su gran capacidad táctica y su gran experiencia política, todo ello unido a una gran nobleza. Además de la tarea de pacificación de sus territorios, Pere el Gran se enfrenta a la revuelta de los barones catalanes. Estos se quejan de que el rey no se ha presentado a jurar los privilegios de Cataluña y de que exige una serie de tributos sin el permiso de las Cortes catalanas. Finalmente, cuando consigue pacificar todos sus territorios, se despierta en Pere la necesidad de la búsqueda de nuevos objetivos, sobre todo el que ha perseguido su padre, Jaume I, constantemente: la ampliación mercantil del reino; pero para ello resulta imprescindible el control sobre Sicilia. Aunque en primer lugar debe ocuparse de la definitiva pacificación de las fronteras exteriores de la corona catalana-aragonesa. El primer reto que tiene que afrontar es llegar a un acuerdo con el Reino de Castilla. Y para ello aprovecha un inesperado golpe de fortuna, una ventaja insospechada para llegar a un pacto con el reino castellano. Fernando, primogénito de Alfonso X el Sabio, fallece en un encuentro con los sarracenos. La política castellana se agrava con la disputa por la sucesión al trono de Castilla. Por un lado, se sitúan los infantes de la Cerda, Fernando y Alfonso, hijos del difunto Fernando. Por otro lado, Sancho, segundo hijo de Alfonso X, reclama su derecho sucesorio. La disputa se prevé sangrienta. Blanca, viuda de Fernando, para evitar la muerte de sus dos hijos, huye al Reino de Aragón junto a la reina Violante de Castilla, hermana de Pere el Gran. El rey catalán resuelve retenerlos en Aragón para así tener a Sancho de Castilla a su merced. El monarca dispone que si el rey castellano no cede a sus designios, puede provocar una guerra civil e instaurar a Alfonso en el trono castellano. Pere el Gran acepta entrevistarse con el rey Alfonso X en la frontera castellana, en Campillo y Agreda, ambas localidades puestos fronterizos; las decisiones tomadas allí el 27 y el 28 de marzo de 1281 favorecen a Pere el Gran: el infante Sancho renuncia a su parte de la conquista de Navarra y son entregadas algunas plazas fuertes a la Corona catalano-aragonesa, Murcia entre ellas.

El segundo reto para Pere el Gran es solucionar el contencioso con su hermano Jaume II de Mallorca. Jaume I había dispuesto que sus reinos se repartieran entre sus dos hijos: la zona comprendida por las islas Baleares, el condado de Rosellón y Montpelier sería gobernada por Jaume, mientras Cataluña y Aragón quedarían bajo el mandato de Pere. Sin embargo, Pere el Gran quiere que su hermano rinda vasallaje a la Corona catalanoaragonesa, aun manteniendo el gobierno de los territorios hereda dos de su padre. Al principio Jaume II se resiste, pero acaba aceptando el 20 de enero de 1279. Todos estos esfuerzos de Pere están encaminados a frenar el creciente poder de Carlos de Anjou, hijo de Luis VIII de Francia y amigo de Jaume II, que muestra gran antipatía y recelo hacia Pere. El monarca catalán no solo se emplea a fondo en adquirir alianzas con los reinos europeos, sino que, además, esgrime la política matrimonial para afianzar su reinado: casa a su hija Isabel con el rey Dionisio de Portugal (1281) Y promete a su hijo Alfons con Eleonor de Inglaterra. Pero le falta el principal enlace para llegar a una total estabilidad, la alianza con la Santa Sede.

El papa Nicolás III ayuda a Pere el Gran por temor al poder que Carlos de Anjou empieza a ejercer sobre Italia, pero la mala suerte acompaña al rey catalán y el 22 de agosto de 1280 muere el papa. Carlos de Anjou encarcela a todos los cardenales contrarios a su persona e impone a Martín IV como nuevo pontífice. Las líneas del futuro enfrentamiento se han marcado: Pere el Gran se encuentra frente a la oposición de Francia y de la Santa Sede. Pero su tenacidad le lleva a utilizar todos los medios a su alcance para conseguir nuevas alianzas exteriores. Uno de sus objetivos es pactar con Granada y con Túnez para, de este modo, poder contar con un puerto africano que le sirva de puente para llegar a las costas sicilianas. Una vez en Túnez, se encuentra con que el rey tunecino con el que había de tratar, Ibn Al-Uazir, ha sido asesinado, y no tiene más remedio que enfrentarse a los sarracenos que le han matado, con la desventaja de no poder recibir ni comida ni ayuda de sus territorios debido a la gran distancia entre Cataluña y Túnez. Con gran astucia, Pere el Gran envía una embajada a la Santa Sede y solicita al papa Martín IV los subsidios necesarios para resistir y vencer a los sarracenos. La respuesta negativa del Papado refuerza la idea de Pere de fiscalizar el poder que ejercen la Santa Sede y Carlos de Anjou.

Mientras, el 31 de marzo de 1282, los sicilianos inician una revuelta, las Vísperas Sicilianas, para liberarse del dominio francés que ejerce Carlos de Anjou, quien se prepara para desembarcar en Sicilia y repeler el levantamiento. Pero los sicilianos buscan el apoyo de un monarca europeo; en definitiva, el auxilio de Pere el Gran, ya que su mujer, Constanza, es la heredera real de Sicilia. Los sicilianos ofrecen a Pere la corona siciliana. Aunque tarda en contestar, Pere decide aceptar la propuesta y el 30 de agosto de 1282 llega a Trapani. Una vez coronado rey de Sicilia en Palermo, el monarca inicia la ofensiva, con más de dos mil almogávares, contra Carlos de Anjou, que por entonces controla la ciudad de Mesina. Un mes después de su llegada, el soberano catalán ya ha conseguido grandes victorias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los almogávares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los almogávares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los almogávares»

Обсуждение, отзывы о книге «Los almogávares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x