Davide Maffi - Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II

Здесь есть возможность читать онлайн «Davide Maffi - Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tradición nos presenta
el reinado de Carlos II como una época marcada por los desastres, con la España del
último Austria en plena crisis, sumida en la decadencia e incapaz de defender sus posesiones contra las agresiones de sus enemigos. Sin medios, con unas fuerzas armadas ridículas, mandadas por generales incompetentes, coléricos y vanidosos, el poderoso imperio se había reducido a poco más que un pobre cuerpo carcomido, enfermo, que esperaba su sombrío final. Ante este cuadro nos surge una pregunta: ¿fue en realidad el reinado de Carlos II tan nefasto como la historiografía tradicional nos ha dado a entender hasta ahora?
Los últimos tercios. El Ejército de Carlos IIde
Davide Maffi,
uno de los mayores expertos en los ejércitos de la España imperial, nos sitúa en una época de grave crisis en la que las capacidades de la Monarquía Hispánica se hallaban muy lejos del clímax del reinado de los Austrias mayores, pero en la que, a pesar de las dificultades, las fuerzas de la Corona demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron merecer el respecto de los adversarios y el de los aliados. La aportación militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resultó fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejército de Carlos II se reveló, en última instancia, como una fuerza en constante evolución en consonancia con la época. Además de trazar
un minucioso recorrido por las grandes contiendas de la época y las vastas fronteras de la Monarquía, de Flandes a Berbería y de Nápoles a América, en Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II Maffi profundiza en los entresijos del ejército del último Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquía y la oficialidad profesional hasta la organización, las tácticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una época de cambios.

Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LOS ÚLTIMOS TERCIOS

LOS ÚLTIMOS TERCIOS

EL EJÉRCITO DE CARLOS II

Davide Maffi

Los últimos tercios Maffi David Carlos II Maffi David Madrid Desperta - фото 1

Los últimos tercios

Maffi, David

Carlos II / Maffi, David

Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2020 – 368 p. 8 p. de lám. : il.; 23,5 cm – (Historia de España) – 1.ª ed.

D.L: M-17784-2020

ISBN: 978-84-122079-8-9

94(460)“16/17”

355.4

LOS ÚLTIMOS TERCIOS

El Ejército de Carlos II

Davide Maffi

© de esta edición:

Los últimos tercios

Desperta Ferro Ediciones SLNE

Paseo del Prado, 12, 1.º derecha

28014 Madrid

www.despertaferro-ediciones.com

ISBN: 978-84-122079-8-9

Diseño y maquetación: David Sancho Bello

Coordinación editorial: Mónica Santos del Hierro

Revisión técnica: Àlex Claramunt Soto

Cartografía: Desperta Ferro Ediciones

Todas las imágenes son de dominio público o tienen licencia Creative Commons.

Selección de Àlex Claramunt Soto y del autor.

Primera edición: septiembre 2020

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Todos los derechos reservados © 2020 Desperta Ferro Ediciones. Queda expresamente prohibida la reproducción, adaptación o modificación total y/o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento ya sea físico o digital, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo sanciones establecidas en las leyes.

Producción del ebook: booqlab

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y - фото 2Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.

ÍNDICE

Introducción

1 LA MONARQUÍA EN GUARDIA: LAS GUERRAS EUROPEAS

2 LOS EJÉRCITOS REALES

3 LOS SOLDADOS DEL REY

4 LA CARRERA DE LAS ARMAS

Conclusiones

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

En la historiografía española, el reinado de Carlos II nunca ha tenido buena fama. Las características del último monarca de la dinastía de los Austrias, enfermizo, estéril y con poca capacidad intelectual, fruto de varias uniones matrimoniales entre primos con las consecuencias que eso conlleva, nos ha acostumbrado a considerar la historia de este reinado como una época marcada por una serie de desastres. Con la monarquía en plena crisis y un periodo de decadencia sin fin que veía la España del postrero de los Austrias incapaz de poder defender sus posesiones de las agresiones de sus enemigos. Sin medios, con unas fuerzas armadas ridículas, mandadas por unos cuantos incompetentes, coléricos y vanidosos, el poderoso imperio se había reducido a apenas un pobre cuerpo carcomido, enfermo, que estaba esperando sombríamente su fin.

Un dramático cuadro en el que los historiadores partidarios de la nueva dinastía borbónica durante el siglo XVIII pusieron todo su empeño para hacerlo todavía más negativo y justificar el cambio dinástico, así como exaltar las capacidades de los nuevos monarcas en sus intentos de recuperación y renovación del exangüe cuerpo de España. Esta visión, seguramente, es interesada, se ha recuperado sin ningún argumento crítico por parte de los historiadores decimonónicos y ha llegado intacta hasta nuestros días, prácticamente. También en años recientes varios historiadores han retomado la perspectiva clásica de un imperio agonizante y no han ahorrado críticas acerca de la gestión política y militar de la monarquía durante esa época, con el resultado de perpetuar una visión estereotipada acrítica del reinado del último descendiente de una dinastía gloriosa. 1

Pero ¿en realidad fue el reinado de Carlos II tan nefasto como la historiografía tradicional nos ha dado a entender hasta ahora? Es posible que nos encontremos en una época de graves crisis y en la que las capacidades monárquicas estaban muy lejos del clímax del reinado de los Austrias mayores. Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades, la monarquía demostró poseer unas fuerzas vitales inesperadas que le permitieron sobrevivir a las severas dificultades de esos años. La visión clásica de un país abandonado a sí mismo, gobernado por unos incapaces, sin medios y sin fuerza de voluntad ha empezado a matizarse seriamente en las últimas décadas y se ha puesto en evidencia la disposición de resistencia demostrada por la monarquía y sus capacidades de adaptación en un mundo que cambiaba a toda prisa. 2

También el Ejército, considerado el auténtico eslabón débil de la estructura, demostró mantener unas aptitudes notables, que le hacían merecedor del respeto tanto de aliados como de adversarios. No solo la aportación militar hispana, tan criticada, resultó siempre fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV, al final, el contingente de Carlos II fue uno de los ejércitos más importantes que se movilizaron contra el monarca galo y desempeñó siempre un papel de gran importancia.

El presente trabajo intenta reconstruir la trayectoria del instrumento militar del último Austria para demostrar cómo, a pesar del periodo de crisis, este siguió siendo una conjunto formidable del cual los adversarios de la monarquía debían tener debida cuenta. Se ha preferido ordenar la exposición en campos temáticos y no en orden cronológico. De este modo, los capítulos están dedicados al estudio y explicación de diversos aspectos del mundo militar y de su impacto en la sociedad, para permitir, con ello, un análisis de conjunto de los variados componentes que interactuaron. Así, el primer capítulo analiza la evolución de la contienda con la reconstrucción de las campañas bélicas, la estrategia perseguida por el alto mando hispano y la actuación de las fuerzas de la Corona en el campo de batalla. El segundo, se ha dedicado al estudio de las tácticas, organización, cuantía y formación de los contingentes hispanos. El tercero reconstruye la aportación a los mismos de los distintos reinos y provincias europeas del Imperio español con las levas y servicios ofrecidos y el aporte de mercenarios y de tropas auxiliares en la construcción de las huestes reales. Por último, el cuarto capítulo reconstruye el papel del Cuerpo de Oficiales, el de la evolución de la carrera de las armas para demostrar cómo el Ejército español siguió estando conformado por unos cuantos profesionales de la guerra. Aunque es cierto que no faltaron incompetentes cortesanos y varios imberbes aristócratas colocados en puestos de relevancia sin ninguna experiencia militar, se trataba de defectos en la estructura de mando comunes al resto de ejércitos europeos de su tiempo.

Por razones obvias, en consideración con los miles de publicaciones aparecidas en estos últimos lustros en torno al ejército de los Austrias, se ha reducido la bibliografía al mínimo indispensable para evitar aumentar en exceso el texto y abrumar al lector.

Este trabajo se presenta como el culmen de varios años de investigación en los archivos de la antigua monarquía española y es enorme la deuda de reconocimiento de quien escribe estas páginas con respecto a numerosos colegas investigadores de varias instituciones españolas y europeas. Seguramente no es posible aquí dar las debidas gracias a todos ellos, pero quiero ofrecer mis reconocimientos a algunos amigos que han acompañado mis pasos en estos estudios acerca de la monarquía y el ejército de los Austrias: Luis Ribot (UNED, Madrid), Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería), Christopher Storrs (University of Dundee), Alberto Marcos Martín (Universidad de Valladolid), José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia), Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid), Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). También quiero mencionar a algunos de los compañeros investigadores de Simancas con los cuales he compartido la sala y las discusiones del café: Eduardo de Mesa Gallego, Antonio Rodríguez Hernández (UNED, Madrid) y Phillip Williams.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II»

Обсуждение, отзывы о книге «Los últimos tercios. El Ejército de Carlos II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x