Grazia Honegger Fresco - Maria Montessori, una historia actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Grazia Honegger Fresco - Maria Montessori, una historia actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maria Montessori, una historia actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maria Montessori, una historia actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Maria Montessori fue una mujer extraordinaria, capaz de despertar el entusiasmo más acalorado y las críticas más hostiles. Incluso hoy, su pensamiento y sus descubrimientos provocan reacciones encontradas. A partir de una exhaustiva investigación en Italia y en el extranjero y apoyándose en documentos originales y privados de Maria Montessori y su familia, así como en conversaciones con quienes la conocieron íntimamente, Grazia Honegger Fresco examina los hitos de su vida: sus años de formación, que culminó convirtiéndose en una de las primeras doctoras de Italia; la triste experiencia de la maternidad oculta; las luchas feministas, que le inspiraron una nueva sensibilidad respecto a la justicia social; la dedicación a los niños y niñas con menos recursos, y su revolucionaria idea pedagógica, basada en la promoción de las habilidades y la libertad desde la niñez hasta la adolescencia.

Maria Montessori, una historia actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maria Montessori, una historia actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cerca de un siglo después de aquella edición, Giovanni Bollea animó a su publicación en Italia, y en la introducción anotó:

¿Qué queda hoy de Séguin?, ¿de sus conceptos, de su método, de su material didáctico? Diría que casi todo: del concepto fundamental de plasticidad reeducativa del deficiente mental a la interiorización del esquema motor, del desarrollo de la coordinación hasta la constancia y la continuidad de la acción reeducativa. 20

SÉGUIN, ITARD Y L’ENFANT SAUVAGE

Maria dirá más tarde que copió a mano el texto traducido de Séguin para asimilarlo mejor, para tener tiempo de captar el sentido de cada palabra y, al mismo tiempo, el espíritu del autor. Tal era el valor que reconocía a esta obra y, a la vez, su rareza. En cualquier caso, gracias a Maria se recuerda todavía hoy la metodología del médico francés, y fue gracias a la obra conjunta de ella y de los otros psiquiatras activos en Roma como se entendió la aproximación pedagógica más adecuada para los niños con dificultades sensoriales y mentales.

Maria se quedó durante algún tiempo en Bicêtre para estudiar la aplicación de las ideas de Séguin. Sin embargo, le resulta extraño que el «sistema», a pesar de ser tan citado, sea puesto en práctica de modo incorrecto, ya que se aplican enseñanzas mecanizadas y por ello destinadas al fracaso. Este requeriría mucha paciencia, constancia, observación puntual y atenta, así como capacidad de animar los débiles intentos de sujetos gravemente afectados. Todavía en Bicêtre, Maria descubre también la contribución del maestro directo de Séguin, Jean-Marc Gaspard Itard, médico y gran experto del oído. Nacido en 1775, había protagonizado una historia fuera de lo común: el 8 de enero de 1800, durante los años en los que Napoleón estaba en auge y en Francia la república iba asumiendo tonos cada vez más autoritarios, un jovencito que aparentaba once años, mudo y completamente desnudo, que ya había sido visto dos años antes en los bosques del macizo Central, había sido capturado en las montañas del Aveyron. Se comportaba como un pequeño animal. ¿Era un «idiota» al que alguien había abandonado porque era irrecuperable o un niño que, habiéndose extraviado, había perdido la razón? ¿O más bien se había convertido en mudo y salvaje porque estaba lejos de cualquier contacto humano? Los estudiosos de la época habían entablado discusiones animadas y formulado numerosas hipótesis. El joven, llamado Victor, fue conducido a París y confiado a Itard, que dirigía el Instituto para Sordomudos. Para él fue una gran oportunidad y el inicio de un estudio apasionante. Se ocupó a fondo de él y relató todo el caso en un libro de 1801, De l’éducation d’un homme sauvage , análisis preciso de los intentos llevados a cabo para estimular al infeliz muchacho, algo que consiguió solo en una mínima parte. Victor morirá en 1828. Itard se apagó diez años más tarde entre «las curas filiales» de su alumno Séguin. 21

En 1899, el libro de Itard se encuentra todavía en las librerías parisinas. Maria lo compra y encuentra en él muchas respuestas a dudas suyas y de sus colegas romanos: los niños «disminuidos mentales» son reeducables y se puede hacer mucho por ellos a partir de una atención sistemática a sus sentidos, puerta de entrada a la conciencia de sí mismo y a la comprensión del mundo. Más adelante, trabajando bajo la estela de los dos médicos franceses, Maria siempre manifestará hacia ellos una inmensa gratitud. Y muchos años después, cuando investigue el desarrollo del lenguaje, retomará las observaciones de Itard sobre Victor.

De vuelta a Roma, inicia sus experimentaciones. Sobre la base de las indicaciones contenidas en los textos de Itard y de Séguin, manda elaborar «un riquísimo material didáctico», el mismo que no había podido ver en uso en ningún instituto (a lo sumo expuesto en vitrinas a modo de museo), «un medio maravilloso en manos de quien sabía utilizarlo». A finales de diciembre del mismo año, medio centenar de niños son trasladados desde el psiquiátrico al instituto médico-pedagógico abierto por la Liga en el número 50 de la calle Volsci, en el barrio de San Lorenzo. Se organiza una clase y Maria empieza su nuevo trabajo.

Estuve dos años preparando, con la ayuda de colegas, a los maestros de Roma en los métodos especiales de observación y de educación de los niños oligofrénicos […], pero lo más importante es que, después de haber estado en Londres y en París estudiando la parte práctica de la educación de los deficientes, me puse a enseñar yo misma a los niños y a dirigir la labor de las educadoras. Más que maestra de primaria, estaba presente sin ninguna clase de horario o enseñaba directamente a los niños desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde: estos dos años de práctica son, de hecho, mi primer y verdadero título de pedagogía. 22

De día está con los niños, de noche vuelve a ser la estudiosa que toma notas, clasifica y reorganiza las observaciones realizadas. Finalmente, después de tantos esfuerzos con éxito incierto, se produce una especie de milagro: uno de los niños retrasados supera el examen de la escuela primaria 23con mayor facilidad y mejores notas que los niños normales; después otro, y otro más. 24Más adelante, en muchos casos se cuestionará si se trataba de «verdaderos» deficientes: puede que fueran simplemente «torpes», es decir, que su retraso fuese menos grave, pero en cualquier caso se consideraban irrecuperables dado que eran lentos, incapaces de mantener una atención continuada y presentaban importantes dificultades de aprendizaje, agravadas por condiciones ambientales absolutamente desfavorables. También puede ser que la relación personal que Maria establecía con cada uno de ellos –hoy conocemos la importancia de esto– contribuyese a aquel prodigioso resultado. Bollea declaró:

Durante aquellos dos años de trabajo intenso ella adquiere su verdadero título de pedagoga ganado en el terreno. Cada uno de nosotros posee una tendencia especial, una vocación latente y para ella fue esta, la de enseñar a los niños y a los adultos, hasta el punto de matricularse en Filosofía, aunque nunca se licenció. Séguin, en 1846, había escrito: «Este es un método en el que el proceso educativo utiliza los fenómenos fisiológicos y psíquicos que en el futuro serán la base para la educación, no solo de los niños “idiotas”, sino también de los normales», y ella, después de la experiencia de la calle Volsci, profundizará exactamente en este punto. Construyó y utilizó todo el material de Séguin, le añadió también sus materiales para la escritura y la lectura, de los que estaba orgullosa, pero al mismo tiempo descubrió que sí, que el método sirve, pero la aportación del adulto es decisiva, su dedicación, la creación de una relación empática, como yo misma enseño a mis estudiantes. 25

Vistos sus extraordinarios éxitos, que superaban a cualquier expectativa, y constatada su reproducción en otros lugares siguiendo la misma metodología, 26los responsables de la Liga, con el apoyo de Bacelli, el ministro de Instrucción, se encargan de difundir ampliamente los nuevos conocimientos adquiridos. En abril de 1900 ponen en marcha en Roma, bajo la dirección de Bonfigli, la Scuola Magistrale Ortofrenica –como respuesta al inmovilismo del Gobierno– con el fin de preparar a los futuros maestros de los oligofrénicos. María, ya encargada de dar clases de pedagogía especial en las tres escuelas normales de Roma (los institutos de enseñanza secundaria de entonces), la gestionará junto con Montesano durante dos años o poco más. Imparten las clases principales sobre temas relacionados con la fisiología, la psicología y el conocimiento de los equipos que por entonces se consideran necesarios para la anamnesis, mientras que otros los ayudan gratuitamente en los cursos de música, de lenguaje y de gimnasia. La sede se encuentra en un edificio que había pertenecido a una congregación religiosa femenina en la calle Cavallini, no muy lejos de la centralísima plaza Cavour. En 1901-1902 enseñarán también allí Sciamanna, Mingazzini (anatomista del cerebro) y Giuseppe Sergi. 27

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maria Montessori, una historia actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maria Montessori, una historia actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Maria Montessori, una historia actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Maria Montessori, una historia actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x