Irene Liberia Vayá - La cultura en la Universitat de València - 1985-2019

Здесь есть возможность читать онлайн «Irene Liberia Vayá - La cultura en la Universitat de València - 1985-2019» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cultura en la Universitat de València: 1985-2019: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo del XX Aniversario del Centre Cultural La Nau y del 520 de la Universitat de València, este libro recoge la historia de su actividad cultural entre 1985 y 2019. Toma como punto de partida la aprobación de sus Estatutos, que supusieron el inicio de su andadura democrática y autónoma, y que ya la definían como una institución difusora de cultura en el seno de la sociedad. Para cumplir con esta misión, la Universitat de València ha desarrollado innumerables iniciativas y programas en el terreno de las artes escénicas, la literatura, el cine, la música, las exposiciones, la cultura científica, el debate público o el patrimonio cultural. Esta obra recoge, por primera vez en un único volumen, el camino recorrido en cumplimiento de la que constituye una de sus principales funciones: el desarrollo de una cultura crítica transformadora de la realidad social y favorecedora de la convivencia democrática, plural y en igualdad.

La cultura en la Universitat de València: 1985-2019 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6.2 Más allá de la investigación: el patrimonio, la educación y la cultura, pilares fundamentales del nuevo Jardí Botànic

7. Unitat de Cultura Científica i de la Innovació - Càtedra de Divulgació de la Ciència

7.1 Antecedentes y creación de la Càtedra de Divulgació de la Ciència

7.2 La ciencia como cultura: formación, divulgación, investigación y comunicación

8. Servei d’Educació Física i Esports

8.1 Inicios y consolidación del deporte en la Universitat democrática

8.2 El Pavelló Poliesportiu: punto de inflexión de una actividad deportiva en constante crecimiento

CAPÍTULO V. A MODO DE EPÍLOGO: ECHANDO LA VISTA ATRÁS: 20 AÑOS DE CINC SEGLES Y DEL CENTRE CULTURAL LA NAU

ANEXOS

1. Decisiones de estilo y notas aclaratorias

2. Entrevistas realizadas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CITADAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

PRÓLOGO

La Universidad ha sido históricamente un agente cultural fundamental y, durante siglos de vida, ha contribuido, también desde ese lugar, al progreso de la sociedad. Con todo, la dimensión cultural de las universidades, representada en su tercera misión (después de la docente y la investigadora), comenzó a fraguarse más recientemente, y lo hizo en forma de «extensión universitaria», entendida como la divulgación del conocimiento universitario hacia la ciudadanía.

En el año 2019, la Universitat de València conmemora un doble aniversario: por un lado, los 520 años desde su creación por los jurados de la ciudad y, por otro, el 20 aniversario de la restauración integral de su edificio histórico, La Nau, y su inauguración como centro cultural. Con este motivo, desde la Universitat de València hemos acometido dos investigaciones para hacer un balance de la dimensión cultural de la institución en sentido amplio. El primer libro, realizado por José Garcelán, aborda las manifestaciones y actividades culturales que estuvieron presentes en la Universitat de València desde el siglo XIX hasta el comienzo de la universidad democrática. Por su parte, el presente volumen es fruto de una investigación llevada a cabo por Irene Liberia Vayá, que toma el relevo precisamente en el momento en el que la Universitat de València aprueba sus Estatuts de 1985 e inicia su andadura democrática hasta la actualidad.

A diferencia de la función docente e investigadora, en la que sí existe una regulación normativa clara y una implementación organizativa en facultades, centros de postgrado e institutos, la misión cultural se halla históricamente en una situación muy distinta, ya que no hay legislación específica, ni estatal ni autonómica, y cada universidad ha regulado la organización de esta según sus propios criterios. No obstante, en la mayoría existe un órgano superior (vicerrectorado) que aglutina las diversas dimensiones culturales, que se encuentran dispersas entre servicios, centros singulares, colegios mayores, unidades y demás programas.

Este libro recoge por primera vez en un único volumen la labor que una universidad histórica, como la Universitat de València, viene desarrollando en las últimas décadas en materia de cultura. En concreto, el primer capítulo habla de la función social y misión cultural de la Universidad; el segundo traza un breve recorrido histórico sobre la Universitat de València, especialmente centrado en el proceso de democratización hasta llegar a la aprobación de los Estatuts ; los siguientes, tercero y cuarto, recogen la acción cultural desarrollada por la Universitat de València a través de los distintos vicerrectorados de extensión universitaria y cultura, así como de los centros y estructuras universitarias que también implementan iniciativas y programas culturales de distinta índole. Para acabar, y a modo de epílogo, se dedica un capítulo a la conmemoración del quinto centenario de la Universitat, la efeméride de Cinc Segles.

De este modo, esta investigación pretende hacer una contribución pionera sobre la necesaria función cultural de la Universidad mediante una perspectiva histórica de las acciones acometidas por la Universitat de València, poner en valor el compromiso que la institución universitaria adquiere con la sociedad a través de esta misión cultural y, en última instancia, reconocer el trabajo de las personas que realizan tareas culturales en el seno de las universidades, tan a menudo infravalorado.

Antes de iniciar este largo y apasionante viaje por la cultura en la Universitat de València, resulta pertinente rescatar las inspiradoras palabras de Rafael Altamira, introductor de la extensión cultural en la Universidad española, en su ya clásico texto Cuestiones obreras : 1

El cielo estrellado es sin duda cosa magnífica y que a todos más o menos admira y seduce; pero está más henchido de bellezas, ofrece más goces y distracciones para el espíritu culto que para el ignorante. Así como nuestros ojos ven más cuanta más luz tienen en su horizonte, así la inteligencia iluminada ve más, ve materialmente más cosas que la cerrada a toda cultura.

Con el deseo de que esta investigación contribuya a difundir esta labor que las universidades acometemos para democratizar la iluminación de la mirada de todo ser humano.

ANTONIO ARIÑO VILLARROYA

Vicerector de Cultura i Esport de la Universitat de València

1.Rafael Altamira: Cuestiones obreras , Valencia, Universitat de València, 2012, p. 18.

NOTA PRELIMINAR

Este libro es el resultado de una investigación sobre la historia cultural de la Universitat de València realizada con motivo de un doble aniversario: los 520 años transcurridos desde su fundación por parte de los jurats de la ciudad en 1499 y los 20 años que han pasado desde que su sede histórica fuese rehabilitada y convertida en el Centre Cultural La Nau. Pero este estudio no es, ni mucho menos, un hecho aislado, sino que se enmarca en un amplio conjunto de actividades especiales desarrolladas a lo largo de 2019 bajo el lema Universitat de València, 500+20 anys , que pretende celebrar la dimensión cultural de una institución férreamente comprometida con la sociedad y cada vez más abierta a la ciudadanía.

Entre las acciones implementadas en este contexto, particularmente en lo que aquí concierne, por parte del Vicerectorat de Cultura i Esport destaca la apertura de un nuevo espacio en el edificio histórico de la Universitat: la Sala de Bigues. Esta albergará próximamente una exposición permanente sobre la historia de la institución a partir de piezas provenientes de varias de sus ricas colecciones patrimoniales, ofreciendo así una nueva y poderosa razón para visitar La Nau. A la puesta en valor del patrimonio cultural universitario mediante esta y otras iniciativas, se añade una amplia programación de debates, ponencias y mesas redondas con grandes figuras de la actualidad política, económica, cultural y social como protagonistas, además de diversos proyectos que buscan promover la cultura científica y que van desde exposiciones hasta ciclos de conferencias, pasando por la celebración de «bares de ciencia».

Asimismo, las históricas aulas culturales han ofrecido durante el 2019 una programación especial y han sumado a sus filas dos nuevas incorporaciones: el Aula de Còmic y el Aula de Literatura. También el Àrea d’Exposicions ha planteado una serie de muestras extraordinarias que se hacen eco de las conmemoraciones de otras instituciones públicas artísticas y educativas de prestigio. Mientras que, por otro lado, se han puesto en marcha interesantes acciones de innovación sociocultural, como la creación de laboratorios para fomentar la colaboración entre las distintas áreas culturales de la Universitat y la participación activa del estudiantado y de la ciudadanía, así como programas para el seguimiento, análisis y ampliación de los públicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019»

Обсуждение, отзывы о книге «La cultura en la Universitat de València: 1985-2019» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x