Maria Rosario Ferrer Gimeno - El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València

Здесь есть возможность читать онлайн «Maria Rosario Ferrer Gimeno - El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Roque Chabás, canónigo de la catedral de Valencia, inició un movimiento historiográfico de carácter científico sobre temas valencianos sustentados en estudios documentales y arqueológicos, con una dedicación personal que plasmó en la ordenación de varios archivos, entre ellos el de la catedral de Valencia, o en publicaciones memorables como la revista 'El Archivo'. Su preservación y difusión ocupó un lugar destacado entre sus disposiciones testamentarias; ordenó dividir sus fondos en tres partes: una, la mayor, para engrosar el archivo-biblioteca de la catedral de Valencia; otra, que comprendía los libros de liturgia y ciencias eclesiásticas, para su albacea, el sacerdote Vicente Peretó Sapena, y otra, para la Universidad de Valencia. En el presente estudio se analiza este legado bibliográfico a la Universidad desde su origen y su posterior desarrollo hasta su estado de conservación en la actualidad. Al mismo tiempo, este trabajo intenta recuperar la figura del canónigo Roque Chabás como el iniciador de la historiografía valenciana moderna y pone de manifiesto su aprecio por la Universidad de Valencia al engrosar con su legado los fondos de la biblioteca universitaria.

El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Collecció Cinc Segles Coordinadora de la colección MAITE SIMÓN Edita - фото 1 Collecció Cinc Segles Coordinadora de la colección MAITE SIMÓN Edita - фото 2

Col·lecció Cinc Segles

Coordinadora de la colección :

MAITE SIMÓN

Edita : Publicacions de la Universitat de València

© M.ª Rosario Ferrer Gimeno, 2019

© de esta edición : Universitat de València, 2019

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.esPublicacions@uv.es

Ilustración de cubierta: Retrato de Roque Chabás (Archivo de la Catedral de Valencia). Fotografía de Vicente Novella Maquetación : Inmaculada Mesa Corrección : Letras y Píxeles S.L.

ISBN: 978-84-9134-466-7

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

«Los libros sólo se escriben para,

por encima del propio aliento, unir a los seres humanos,

y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia:

la fugacidad y el olvido».

( Mendel, el de los libros , de Stefan Zweig)

ÍNDICE

PRIMERA PARTE. PRIMERA PARTE ESTUDIO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO

ESTUDIO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO PRIMERA PARTE ESTUDIO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO

1. Introducción

2. Antecedentes

3. De tertulias y testamentos

4. Biblioteca personal

4.1 Estudio de Ramón Fita Revert

4.2 Estudios de M.ª Cruz Cabeza Sánchez-Albornoz

5. Ubicación del fondo en la actualidad

5.1 Libro registro

5.2 Temática

5.3 Lengua

6. Homenajes

7. Conclusiones

SEGUNDA PARTE.

EL LEGADO BIBLIOGRÁFICO

Fondo bibliográfico

ÍNDICES

Autores y obras anónimas

Poseedores

Dedicatarios

Personajes vinculados a Roque Chabás

BIBLIOGRAFÍA

LISTA DE ABREVIATURAS

ACV Archivo de la Catedral de Valencia
AMS Arxiu Municipal de Sueca
ARV Arxiu del Regne de València
aum. aumentada
COFL-XVI-XVII Catálogo de las obras impresas de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
COFL-XVIII Catálogo de obras del siglo XVIII existentes en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia
BSCC Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura
ed. edición
f. o ff. folio o folios
facs. facsímil
ibíd. ibídem
MARQ Museo Arqueológico de Alicante
ms. manuscrito
ptas. pesetas
r. recto
rev. revisada
v. o vol. volumen

PRIMERA PARTE

ESTUDIO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO

1. INTRODUCCIÓN

En el año 2009 inicié una página web personal de tema bibliográfico titulada !yEl libro del mes ( www.uv.es/ferrermr) que finalizó en 2017. En ella cada mes destacaba un título de los que componen el fondo antiguo de la Biblioteca d’Humanitats «Joan Reglà» de la Universitat de València. La fecha límite establecida para publicitar dichos fondos fue 1940 y evitar así cualquier conflicto de propiedad intelectual. Esta fecha es bastante significativa porque también marca el principio de una nueva etapa política en este país y con ella de la política cultural. Antes que nada, conviene aclarar que, actualmente, los fondos más antiguos de esta biblioteca corresponden al siglo XIX, pues los de fecha anterior fueron trasladados a la Biblioteca Històrica de la propia Universitat para una mejor conservación de los ejemplares. Después de esta aclaración y volviendo al tema, según avanzaba en la elaboración de dicha página web constaté que determinados libros tenían, en la parte interior de la cubierta, una etiqueta impresa con la siguiente leyenda: «Librería de la Universidad. Legado por el M. I. señor D. Roque Chabás, canónigo del Cabildo de la Catedral de Valencia».

Mª Rosario Ferrer Gimeno Incluso algunos de esos mismos ejemplares llevaban - фото 3

© M.ª Rosario Ferrer Gimeno.

Incluso algunos de esos mismos ejemplares llevaban grabadas en el lomo las iniciales R. Ch.

Mª Rosario Ferrer Gimeno Como nada de todo esto podía ser casual inicié una - фото 4

© M.ª Rosario Ferrer Gimeno.

Como nada de todo esto podía ser casual inicié una investigación para identificar los mencionados libros y tratar de averiguar por qué estaban allí. De todo ello quiero dar cumplida explicación en este estudio, resultado de tantos años de trabajo, para así poder completar y actualizar toda la información que existe sobre la biblioteca de tan ilustre canónigo. Es decir, recopilar las diferentes noticias existentes sobre ella y aportar nueva información, así como desmitificar las constantes alusiones a su desmembración y destrucción. En definitiva, mi intención es aportar más información sobre su biblioteca y mostrar todo aquello que existe de ficticio sobre ella. No sin antes indicar unas breves notas biográficas del canónigo Roque Chabás (1844-1912) para contextualizar mejor al personaje.

Roque Chabás nació en Denia en 1844. Fue el quinto de seis hermanos. Ingresó en el Seminario de Valencia en 1859. Fue ordenado sacerdote en 1868 y su primer destino fue como adjutor de la iglesia de San Antonio en Denia. Aquí comenzará a aplicar su interés por la arqueología local. En 1885 conseguirá el doctorado. En 1890 se presentó a una plaza de canónigo en la catedral de Alicante, pero no aprobó. Luego, en el mismo año, lo hizo para la catedral de Zaragoza. En este caso sintió que intereses contrarios a su persona le impidieron ser titular a la plaza. Para compensarlo de tal contrariedad fue nombrado canónigo de la catedral de Valencia el 29 de diciembre del mismo año por la reina regente María Cristina ( Gaceta de Madrid , 1 de enero de 1891). 1El 3 de febrero de 1891 tomó posesión de la canonjía de Valencia. A partir de este momento desarrollará una ingente labor archivística e investigadora hasta su fallecimiento en 1912 en Denia. Para ahondar más y mejor en su biografía remito a la amplia bibliografía publicada. 2

2. ANTECEDENTES

Así que, sobre la disgregación de su biblioteca, uno de los primeros en aludir a este asunto de su desmembración y destrucción fue el cronista de la ciudad de Alicante Francisco Figueras Pacheco. Lo hizo en el prólogo a la segunda edición de la obra del propio Chabás, Historia de la ciudad de Denia . Según Figueras Pacheco, la desmembración de su biblioteca fue la consecuencia de los ataques que el propio canónigo recibió en vida por parte de sus correligionarios, quienes no aceptaban su revisionismo histórico documentado y contrastado. Una especie de venganza por la animadversión fomentada contra él y cuyo culmen se materializó en 1899 con la publicación de una hoja «atacándole por su obsesión deplorable» 3en clara alusión a sus trabajos. Por todo ello, Figueras Pacheco dedujo que la destrucción de la propia biblioteca de Roque Chabás, tras su fallecimiento, era resultado de tanta inquina:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València»

Обсуждение, отзывы о книге «El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x