AAVV - Espacios estimulantes

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Espacios estimulantes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espacios estimulantes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espacios estimulantes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Participan en este libro especialistas destacados en la materia de diferentes países. Han colaborado varias Universidades (Complutense de Madrid, Santiago de Compostela, Granada, Girona, Valladolid, Oviedo, Barcelona, València, University of East Anglia), así como entidades de referencia del ámbito internacional (ICOM, Engage) y museos con un amplio potencial educativo (Centre Pompidou, de París, Centre d'Art La Panera, de Lleida). Los textos aportados nos hablan de la idea de patrimonio cultural, incluyendo no solamente el tradicional concepto del patrimonio arquitectónico y artístico, sino ampliándolo a un conjunto de nuevas posibilidades, borrando las fronteras tradicionales, y sin olvidar tampoco los temas del patrimonio inmaterial, de tanta actualidad e interés. De esta manera, se reflexiona sobre las capacidades educativas de los museos y su influencia en la formación de los futuros ciudadanos.

Espacios estimulantes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espacios estimulantes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CALBÓ, M. (2004): «Green aesthetics and education through art», en J. P. Frois, P. Andrade y P. Marques (eds.): Art and Science. Proceedings of the XVIIIth Congress of the International Association of Empirical Aesthetics, Lisboa, IAEA, pp. 360-363.

— (2005): «El enfoque ambiental de la educación artística: el patrimonio como ambiente», en C. Montero Pantoja y X. Paunero Amigo: Patrimonio, turismo y educación. Los casos de Puebla y Girona, Mèxic, Benémerita Universidad Autónoma de Puebla.

CALBÓ, M. y R. JUANOLA (1999): «Patrimonio y Educación: Nuevos retos para viejos conceptos», Boletin de Educación de las Artes Visuales, 1-2: 12 (otoño).

— (1999): «Redefinir el patrimonio en educación artística: nuevos retos para viejos conceptos», Boletín de Educación de las Artes Visuales, 1-2: 12.

CALBÓ, M., C. PERXACHS, L. MOREJÓN, J. VALLÈS y M. VAYREDA (2005): «El té y las teteras: vida cotidiana, educación estética y multiculturalidad. Una propuesta de estudiantes de magisterio, una respuesta desde la escuela pública», Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, I, vol. 3, núm. 1. Número dedicado al XVIII International Congress on School Effectiveness and Improvement (ICSEI 2005), pp. 552-563, < www.ice.deusto.es/RINACE/ reice/Vol3n1_e/Res_Calboetal.htm>.

CHANDA, J. (1992): «Multicultural Education and the Visual Arts», Arts Education Policy Review, 94 (1), pp. 12-16.

DEWEY, J. (1909): «Moral principles in education», Carbondale, Southern Illinois University Press.

FOLCH, R. (1999): Diccionario de socioecología, Barcelona, Planeta.

FONDATION ROI BAUDOUIN (1997-1998): «Les sens du patrimoine», La revue Fondation Roi Baudoin, edición electrónica: < http://www.sdp.kbs-frb.be>.

GAUSA, M. et al. (2001): Diccionario Metapolis de arquitectura avanzada, Barcelona, Actar.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1991): «Currículum y diversidad cultural», ponencia de las 11 Jornadas de Enseñantes de Gitanos (Valencia, 4 de septiembre de 1991).

HUERTA, R. y R. DE LA CALLE (eds.) (2005): La mirada inquieta, Valencia, PUV.

JUANOLA, R. y M. CALBÓ (2004): «Hacia modelos globales en educación artística», en R. Calaf y O. Fontal: Comunicación educativa del patrimonio: Referentes, modelos y ejemplos, Gijón, Trea.

JUANOLA, R., M. CALBÓ, J. VALLÈS y C. PERXACHS (2003): «El medio artístico como vínculo para la interpretación d ela diversidad cultural en la escuela». Estudio subvencionado por el CIDE, no publicado.

JUANOLA, R. y A. COLOMER (2005): «Museos y educadores: perspectivas y retos de futuro», en R. Huerta y R. de la Calle: La mirada inquieta, Valencia, PUV.

ORR, D. (1992): Ecological Literacy: Education and the Transition to a Postmodern World, Albany, State University of New York.

PRAKASH, M. S. (1995): «Ecological Literacy for Moral Virtue: Orr on (moral) education for postmodern sustainability», Journal of Moral Education, 24 (1), pp. 3-18.

SHORT, G., M. ERICKSON y S. K. CUNLIFFE (1999): «Valuing and conserving our built environment», en J. K. Guilfoil y A. R. Sandler: Built Environment Education in Art Education, Reston (Virginia), The National Art Education Association.

STERLING, S. y G. COOPER (1992): In Touch. Environmental Education For Europe, World Wide Fund For Nature (Reino Unido).

VALLÈS, J. (2005): «Competencia multicultural en educación artística. Contextos y perspectivas de futuro en la formación de maestras y maestros», Gerona, Universitat de Girona, tesis doctoral inédita.

1. Manuel Gausa et al. (2001). Definición de Vicente Guallart, p. 181.

2. Ibid., p. 181.

3. Ibid.

4. Definición de conservación de Vicente Guallart, ibid., p. 128.

5. Numerosos autores proponen que los tres ejes de la educación ambiental sean educación sobre, a través y para el ambiente. Por ejemplo, véase Sterling y Cooper (1992).

6. Este aspecto forma parte del estudio en el que estamos inmersos (Vallès, 2005).

COMPORTAMIENTO BUENO Y MALO: EDUCACIÓN YARTE CONTEMPORÁNEO EN EL MUSEO DE ARTE

Veronica Sekules

University of East Anglia

El impulso de utilizar el museo como una fuerza positiva ha sido reconocido, al menos en Inglaterra, desde las fundaciones filantrópicas de los primeros museos públicos en el siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, la galería de arte (o museo), especialmente durante la era moderna iniciada con las provocativas instalaciones de Duchamp en los años veinte, se aparta del concepto de bien público, llegando, en palabras de Brian O’Doherty, a cultivar actitudes exclusivas y alentar una «hostilidad hacia el público». 1Si bien las estrategias de desarrollo de audiencias y, más importante, los responsables de didáctica en las galerías han trabajado mucho desde que él escribió estas palabras a mediados de los años setenta, a fin de presentar unas actitudes más acogedoras, la exclusividad en el núcleo de producción y presentación de arte contemporáneo permanece. En este artículo me gustaría referirme en particular a algunos de los conflictos y prioridades enfrentadas así establecidas entre diferentes agendas artísticas e institucionales. La naturaleza experimental del trabajo del artista, frecuentemente implicado en caminos de creatividad a través de un comportamiento deliberadamente desafiante o «malo», protesta, contracultura, drogas, alcohol, o disensión política, se ha presentado a menudo como una provocación al público y ha constituido el tema de varias exposiciones en grandes instituciones a principios del siglo XXI. Al presentar estos trabajos, las instituciones de arte se han convertido en cómplices de los tipos de transgresión que podrían ser consistentes con una vanguardia artística internacional, pero que son contraproductivos bien para una agenda de inclusión social, bien para una que prime el bien público. Presentan desafíos morales, éticos y sociales que los profesores de escuela o museo deben negociar si tienen que responder a las agendas actuales de inclusión social en Europa. ¿Cómo reaccionan los profesores y alumnos, sobre todo en la escuela dónde el objetivo primordial es enseñar a los niños a ser buenos ciudadanos? ¿Seleccionamos para el debate sólo aquellos aspectos de creatividad consistentes con el buen comportamiento, o aceptamos que toda innovación tiene un precio que puede ser socialmente destructivo? La pregunta es, ¿la naturaleza mutante del arte y los roles de las instituciones que lo exhiben han facilitado, dificultado o hecho más interesante la labor del educador o del alumno?

Quiero revisar este tema considerando en primer lugar de manera muy básica, algunos temas específicos referentes a la integración con objetos en el museo, especialmente en cuanto a la interpretación en un contexto cultural, a fin de debatir sobre la posible variación de temas y valores en diversas corrientes de prácticas de educación.

Más adelante, quiero adentrarme específicamente en temas sobre imágenes aceptadas y prácticas de exhibición en arte contemporáneo que son de gran importancia dentro del estimulante contexto social e intelectual del museo, si bien tienen connotaciones más problemáticas para aquellos fuera del museo, especialmente para los profesionales de la educación reglada, que deben trabajar con diferentes patrones morales y cumplir con normas éticas y responsabilidades específicas.

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN CULTURAL: ¿CÓMO ENTIENDE LA GENTE LOS OBJETOS EN EL MUSEO?

Existe abundante literatura sobre las complejas cuestiones relacionadas con la interpretación, pero solamente quiero explorar una faceta de este tema, y se refiere a los contextos en los que la gente entiende las relaciones con los objetos. En su libro Museums and the Interpretation of Visual Culture, Eilean Hooper-Greenhill determina claramente que se trata de un proceso de diálogo entre el objeto y el espectador, sometidos a un proceso de intercambio constante, el espectador auto-referenciando y situando su nueva experiencia en un marco de conocimiento más amplio. 2Hooper-Greenhill relaciona la adjudicación de significado entre el espectador y el objeto, desde el detalle al conjunto y viceversa, con la ciencia y la filosofía de la hermenéutica, base de la teoría de la interpretación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espacios estimulantes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espacios estimulantes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Espacios estimulantes»

Обсуждение, отзывы о книге «Espacios estimulantes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x