Lorena Verzero - Espacios y emociones

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Verzero - Espacios y emociones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espacios y emociones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espacios y emociones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Espacios y emociones constituyen, hoy más que nunca, conceptos clave para la reflexión en humanidades y ciencias sociales. En la estela amplia del «giro espacial», la geocrítica estudia la interacción entre los espacios ficcionales y los reales, entendiendo el espacio humano como emergente constante, sometido a un movimiento perpetuo de reterritorialización. Por otra parte, el llamado «giro afectivo» pone el foco en las emociones, la corporalidad y sus repercusiones conscientes e inconscientes, sin desatender la materialidad de los objetos que circulan en distintas expresiones de la vida social.
Espacios y emociones confluyen en los relatos de la literatura y las artes, que configuran auténticas geografías emocionales y ponen en escena desplazamientos y pasajes por variadas fronteras físicas, lingüísticas, políticas y simbólicas. En este libro se dan cita hipótesis e interrogantes que trazan puentes entre la literatura comparada y las artes visuales, la semiótica, la filosofía, la sociología y el psicoanálisis. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se examinan nociones como atmósfera, milieu y frontera, en tanto que se analizan obras y fenómenos asociados a discursos y textualidades diversas, entre los que se cuentan la narrativa de ficción decimonónica, dos músicas populares y una revista magazine de fin-de-siglo, así como la poesía, el relato de viajes, la crónica, el cine documental y el artivismo contemporáneo. Una lectura transversal del libro reparará en determinados hitos que, como nudos en un telar, van conformando una historia cultural desde la colonia hasta nuestros días, abrevando en los imaginarios literarios y sociales, las creaciones del arte y los usos de la memoria que signan tanto el pasado como el presente de Latinoamérica.

Espacios y emociones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espacios y emociones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EdiciónPrimera Mayo 2021 Lugar de ediciónBarcelona Buenos Aires - фото 1

Edición:Primera. Mayo 2021

Lugar de edición:Barcelona / Buenos Aires

ISBN:978-84-18095-30-6

Depósito legal:M-7596-2021

Código Thema:242 DSB Literary studies: general / Literaturwissenschaft, allgemein 380 JBCC Cultural Studies / Kulturwissenschaften

Código Bisac:2497 Literary Criticism - LIT 004100 Caribbean and Latin American 2497 Literary Criticism - LIT 020000 Comparative Literature

Código WGS:118 Belles-lettres/Essays, literary articles, literary criticism, interviews 562 Humanities, art, music/General and Comparative literary studies

Diseño gráfico general:Gerardo Miño

Armado y composición:Laura Bono

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2021, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

dirección postalTacuarí 540 C1071AAL Ciudad de Buenos Aires Argentina - фото 2

dirección postal:Tacuarí 540 (C1071AAL)

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

tel-fax:(54 11) 4331-1565

e-mail producción: produccion@minoydavila.com

e-mail administración: info@minoydavila.com

web: www.minoydavila.com

redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila, Instagram

María Lucía Puppo (editora)

Espacios y emociones. Textos, territorios y fronteras en América Latina

1° ed. - Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2021

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-84-18095-30-6

Índice de contenido PresentaciónEspacios y emociones en la encrucijada de los - фото 3

Índice de contenido

Presentación.Espacios y emociones en la encrucijada de los estudios latinoamericanos(María Lucía Puppo)

PARTE 1. Derroteros teóricos: atmósfera, milieu, fronteras

Atmósferas y emociones colectivas: descolonizar los espacios emocionales(Laura Gherlone)

Atmósfera, milieu , “afectivo”: ecologías de afectos en la teoría y en la narrativa argentina contemporánea(Patrick Eser)

Encarar las fronteras: rostros, algoritmos, emociones(Massimo Leone)

PARTE 2. Espacio, ficción y campos disciplinares

Pathos de un cuerpo parlante(Juan Manuel Rubio)

Ficciones filosóficas y concepto de realidad(Ivana Costa)

La construcción del espacio carismático. Algunas aproximaciones al concepto(Rossana Scaricabarozzi)

PARTE 3. Cartografías emocionales de la literatura

La racialización de la infancia en “El Rey Herodes” de Lastenia Larriva de Llona(Ana Peluffo)

Síndromes del viajero: espacio y afectos en Viajes y otros viajes , de Antonio Tabucchi(Maira Scordamaglia)

La experiencia en retazos: exploraciones narrativas en María Negroni, Cynthia Rimsky y Nona Fernández(María José Punte)

Recorridos urbanos y cartografías emocionales: notas para pensar la transterritorialidad de la poesía argentina en el siglo XXI(María Lucía Puppo)

Las emociones como un nuevo territorio poético para el lector niño: lenguaje científico y objetos cotidianos en dos poemarios de Juan Lima(Marina di Marco)

PARTE 4. Materialidades, artes y afectos: las proliferaciones discursivas

Retrato y escritura biográfica en los primeros años de La Lira Chilena : sociabilidad, materialidad y emociones(Claudia Darrigrandi)

Celos, envidia y bronca: sentimientos portuarios en las poéticas del tango y del fado(Dulce María Dalbosco)

Estéticas documentales e imaginaciones políticas: afectos, lenguajes y transmisiones transgeneracionales en la producción fílmica documental de hijas y nietas en Chile y Argentina(Milena Gallardo Villegas)

Espacios, pandemia y afectos: corporalidades en/para las nuevas ágoras(Lorena Verzero)

Sobre las y los colaboradores

Presentación

Espacios y emociones en la encrucijada de los estudios latinoamericanos

María Lucía Puppo

Universidad Católica Argentina

CONICET

La recurrencia de huracanes, ciclones, sequías, inundaciones e incendios forestales en distintas partes del continente americano, los flujos migratorios, la superpoblación de las megalópolis, las rutas turísticas y la ampliación del muro que marca la frontera entre México y Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump: todos estos fenómenos ponen en evidencia la interrelación entre factores físicos, climáticos, sociales, económicos y políticos que convergen en la delimitación, vivencia y comprensión de los espacios humanos. Lejos de la idea del espacio concebido como una superficie vacía donde se desarrollan los sucesos, la espacialidad es resultado de complejos procesos sociales que determinan nuestras formas de percibir y habitar el mundo (Massey, 2005; Lefebvre, 2013).

En el marco del proyecto grupal “Espacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocrítica”,1 hacia septiembre de 2019 nos propusimos organizar un Coloquio que reuniera a estudiosos y estudiosas provenientes de distintos campos disciplinares que aportan a la reflexión en torno a los espacios humanos, las emociones y el rol que juegan las ficciones y las prácticas culturales en las sociedades latinoamericanas. Las invitaciones fueron enviadas y la elaboración del Coloquio estaba en marcha hasta que, a comienzos de 2020, la pandemia mundial de COVID 19 vino a cambiar los escenarios. Los repentinos cierres de frontera y las medidas relativas al aislamiento social que se fueron imponiendo en todos los países profundizaron las preguntas y las reflexiones en torno a la afectividad de los espacios, es decir, al componente emotivo de los mismos que da cuenta de la capacidad de los sujetos de afectar y ser afectados. El giro de los acontecimientos condujo a que, finalmente, el Coloquio Internacional ESPACIOS Y EMOCIONES: tránsitos, territorializaciones y fronteras en América Latina pudiera realizarse de forma virtual los días 21 y 22 de octubre de 2020, con el auspicio del Centro de Estudios de Literatura Comparada “M. T. Maiorana”, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina. La cita fue planteada en el horario de Buenos Aires, pero a la misma pudieron acudir los/as quince expositores/as –a través de Zoom– desde sus domicilios fijos o temporarios en Argentina, Chile, Estados Unidos, Italia y Alemania. Este libro da cuenta de las contribuciones de entonces, aunque solo en parte puede reproducir la riqueza de los debates suscitados en el intercambio con un público entusiasta compuesto por docentes, estudiantes e investigadores/as de diversos orígenes y comunidades académicas.

En el ámbito de los Estudios Literarios y de Semiótica, la revisión del espacio como categoría ficcional y signo cultural tiene como antecedentes medulares las nociones de cronotopo, de Mijaíl Bajtín y de semiosfera, de Iuri Lotman. En la estela amplia del “giro espacial” que caracteriza las lógicas globales del capitalismo tardío (Jameson, 2003), desde el comienzo del siglo XXI asistimos al auge de la Ecocrítica, que indaga acerca de los vínculos entre literatura y medio ambiente, la Geocrítica, que tiene por objeto de estudio la interacción entre los espacios ficcionales y los reales, y los Estudios Transárea y Transatlánticos, que exigen entender el espacio como estructura dinámica, siempre cambiante y en relación con diversos puntos de vista y perspectivas. Estas nuevas prácticas críticas asumen que el referente espacial y su representación son interdependientes e interactivos, pues todo espacio, desde que es representado, transita por el imaginario. Se trata de reconocer, en palabras de Bertrand Westphal, que “el espacio humano es emergencia constante” y está sometido a “un movimiento perpetuo de reterritorialización” (2015: 42).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espacios y emociones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espacios y emociones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Espacios y emociones»

Обсуждение, отзывы о книге «Espacios y emociones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x