Ruth Zárate - Representación gráfica de espacios y territorios

Здесь есть возможность читать онлайн «Ruth Zárate - Representación gráfica de espacios y territorios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Representación gráfica de espacios y territorios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Representación gráfica de espacios y territorios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro de cartografía social pone de manifiesto una metodología inserta en la investigación cualitativa desde la Investigación Acción Participativa (IAP), fundamentada en la concepción del territorio como elemento de identidad y desarrollo social. De igual forma, en los postulados de la escuela de Fráncfort se cimienta la crítica del presente libro y se desenvuelve un proceso de participación comunitaria orientada desde el automapeo territorial de las comunidades del AI del Campo Escuela Colorado. La construcción teórico-práctica del texto complementa la visión académica con la visión comunitaria.

Representación gráfica de espacios y territorios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Representación gráfica de espacios y territorios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Carátula

Portadilla Representación gráfica de espacios y territorios Teoría y práctica - фото 1

Portadilla

Representación gráfica

de espacios y territorios

Teoría y práctica de una cartografía social

en el área de influencia del Campo Escuela Colorado

Portada

Representación gráfica

de espacios y territorios

Teoría y práctica de una cartografía social

en el área de influencia del Campo Escuela Colorado

Ruth Zárate Rueda

Juan Felipe Rueda Arenas

Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez

Bucaramanga 2018 Página legal ZARATE RUEDA RUTH Representación gráfica de - фото 2

Bucaramanga, 2018

Página legal

ZARATE RUEDA, RUTH

Representación gráfica de espacios y territorios: teoría y práctica de una Cartografía social en el área de influencia del Campo Escuela Colorado / Ruth Zárate Rueda, Juan Felipe Rueda Arenas, Diana Alexandra Rodríguez Quiñonez.

Bucaramanga: UIS, c2018.

208p. : il., diagrs., mapas

ISBN : 978-958-8956-72-5

1. COLOMBIA – GEOGRAFIA 2. COLOMBIA – MAPAS 3. GEOGRAFIA HUMANA – METODOLOGIA

4. DESARROLLO SOSTENIBLE – ASPECTOS SOCIALES – MAGDALENA MEDIO (REGION : COLOMBIA)

I. Tit.

Rueda Arenas, Juan Felipe. 2. Rodríguez Quiñonez, Diana Alexandra.

CDD : 912.861 ED. 23

CEP – Universidad Industrial de Santander- Biblioteca Central

Representación gráfica de espacios y territorios Teoría y práctica de una - фото 3

Representación gráfica de espacios y territorios

Teoría y práctica de una cartografía social en el área

de influencia del Campo Escuela Colorado

Autores:

Ruth Zárate Rueda

Juan Felipe Rueda Arenas

Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez

© 2018

Universidad Industrial de Santander

Reservados todos los derechos

Primera edición: abril de 2018

ISBN: 978-958-8956-72-5

Diseño, diagramación e impresión:

División de Publicaciones UIS

Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria

Tel: 634 84 18, Bucaramanga, Colombia

Correo electrónico: publicaciones@uis.edu.co

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,

por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.

Impreso en Colombia

Presentación

La elección de una perspectiva de participación comunitaria como iniciativa de desarrollo local y rural en el marco de un proyecto social es una herramienta para facilitarles a las comunidades elementos de análisis de su propia realidad. A partir de esta perspectiva, es posible crear sentido de pertenencia y conformar iniciativas desde las bases comunitarias, que proveen mecanismos para la búsqueda de cambios sociales.

Desde esta óptica, el presente libro da cuenta de la creación de un proceso de participación comunitaria orientada al desarrollo local. La propuesta surgió a partir de la articulación de procesos de investigación y de extensión; es decir, cumple con uno de los objetivos misionales de la Universidad, contemplados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI); esta alianza se ejecutó en el área de influencia (AI)1 del Campo Escuela Colorado (CEC)2 de la Universidad Industrial de Santander (UIS). El ejercicio es una experiencia exitosa que conjuga el trabajo en equipo y el compromiso comunitario fundamentados en la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

Para contribuir a la formación de una sociedad más igualitaria y justa, el individuo debe reconocer a otros sujetos con una conciencia de alteridad, es decir, pensar, sentir y vivir como esos otros, de modo que mediante la sensibilidad humana se brinden soluciones efectivas a problemas y conflictos presentados en los territorios. Pero, ¿cómo pueden escenificarse las dinámicas espaciales en un territorio sin conocerlo ni representarlo?

La cartografía social como metodología juega el papel fundamental de reflejar contextos espacio-temporales al facilitar el encuentro de distintos lenguajes, representaciones y deseos colectivos. En su implementación, el territorio es sometido a la observación con el fin de indicar, comprender y explicar representaciones e imaginarios comunes del entorno bajo la construcción de mapas producto del intercambio de saberes desde distintas miradas.

Esta metodología se desprende de un proceso participativo de investigación cualitativa3, que consolida la recolección de información desde la perspectiva del actor. La cartografía social permite crear conocimiento colectivo mediante procesos de comunicación entre personas de ambos sexos, varios rangos de edad y diversas culturas, para crear una visión temporal y espacial de las relaciones tejidas en comunidad. De esta manera, se presenta la posibilidad de actuar sobre su entorno, con miras a la generación de insumos para una adecuada atención e intervención de poblaciones afectadas por la estructura socio-histórica (Piza, 2009).

Como se mencionó anteriormente, esta metodología estimula el diálogo fluido entre sujetos sociales, a fin de experimentar el intercambio de pensamientos y percepciones, por medio de talleres de participación en los que se proyectan referentes simbólicos. De tal manera, se rescata y se crean la memoria y los imaginarios colectivos del territorio. En otras palabras, desde la cartografía se proyecta la realidad de manera libre, por medio de consentimientos plasmados en un mapa espacial participativo, en el cual se hacen evidentes las relaciones diversas en un espacio social que parte de los mapas mentales de los actores. De ahí se desarrolla una metodología de automapeo territorial en el marco de diferentes expresiones y representaciones espaciales de las comunidades.

El libro cuenta con tres capítulos. Los dos primeros son estrictamente teóricos y académicos; mientras que el tercero es de carácter práctico y participativo. En el primer capítulo, “Entre lo tradicional y lo nuevo: los mapas y el cambio de paradigmas”, se expone una teoría del conocimiento que muestra la evolución histórica y filosófica de áreas como la cartografía y la geografía y que permite comprender componentes espaciales como los mapas y los territorios. Resulta fundamental conocer parte de la evolución de categorías analíticas relacionadas con el entendimiento de la representación gráfica del espacio, su contexto histórico y los paradigmas originados en distintas épocas. El saber histórico del avance de los mapas devela los intereses detrás de las técnicas y conceptos de las cartografías. En el segundo capítulo, “Teoría crítica, cartografía social y territorio”, se muestra el aporte de pensadores de la escuela de Fráncfort en el conocimiento del mundo social para lograr investigarlo. Así mismo, se explican aspectos fundamentales que definen la cartografía social como una herramienta de participación, la cual genera un cambio político en los discursos e imágenes elaborados tradicionalmente con las comunidades. También se busca clarificar conceptos como territorio, territorialidades y desarrollo local y rural, a fin de enlazar enfoque, metodología y teoría con la praxis del trabajo participativo.

Las metodologías participativas responden a un problema vigente: las comunidades no logran identificarse con representaciones gráficas de sus entornos. Por lo tanto, si se investiga para transformar la historia, también es necesario cambiar las imágenes de la misma escenificada a través de los mapas. En ese sentido, la cartografía social es un medio de cambio de las concepciones de los espacios y territorios donde las personas con sus símbolos, lenguajes y discursos levantan de manera identitaria nuevos mapas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Representación gráfica de espacios y territorios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Representación gráfica de espacios y territorios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Representación gráfica de espacios y territorios»

Обсуждение, отзывы о книге «Representación gráfica de espacios y territorios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x