Natalie Rodríguez Echeverry - Patrimonios, espacios y territorios

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalie Rodríguez Echeverry - Patrimonios, espacios y territorios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Patrimonios, espacios y territorios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Patrimonios, espacios y territorios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De acuerdo con el historiador Rafael Díaz Díaz, este libro es un tejido de lugares, no solo porque habla de maneras de hilar territorios, sino además porque concibe, de entrada, el espacio como una red en permanente estado de imbricación, de construcción y de nominación, eso sí, atizado por la pugna, por la contravención, en un juego de poderes y contrapoderes, que transitan desde «la ciudad experta» hasta los rizomas de la territorialidad. En este escenario, se vislumbra un esfuerzo provechoso de interdisciplinariedad que, partiendo de la arquitectura, se articula con los estudios culturales, además de otros intersticios disciplinares. Esto permitió poner en cuestión las distintas formas de leer y percibir el territorio en tanto contenedor de poderes, contrapoderes, conocimientos expertos y saberes vitales que son producidos, apropiados y transmitidos en el marco de la relación entre las comunidades y los hábitats.

Patrimonios, espacios y territorios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Patrimonios, espacios y territorios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PATRIMONIOS, ESPACIOS Y TERRITORIOS

PATRIMONIOS, ESPACIOS Y TERRITORIOS

Óptica de la experticia y prácticas locales en Quibdó (1880-1970)

Natalie Rodríguez Echeverry

Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana Natalie - фото 1

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© Natalie Rodríguez Echeverry

Primera edición: diciembre de 2019

Bogotá, D. C.

ISBN (impreso): 978-958-781-432-3

ISBN (digital): 978-958-781-433-0

DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587814330

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7 n.° 37-25, oficina 1301

Edificio Lutaima, Bogotá. D. C.

Teléfonos: 320 8320 ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Corrección de estilo:

Camilo Sierra Sepúlveda

Diagramación:

Diana Murcia

Diseño de cubierta:

Camilo Umaña

Ilustraciones:

Juan Carlos Cancino

Dibujo sobre cartografías y aerofotografías:

María Catalina Villamizar

Conversion ePub:

Lápiz Blanco S.A.S.

Pontificia Universidad Javeriana Vigilada Mineducación Reconocimiento como - фото 2

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

Catalogación en la publicación

Rodríguez Echeverry, Natalie Mercedes, autora

Patrimonios, espacios y territorios : óptica de la experticia y prácticas locales en Quibdó (1880-1970) / Natalie Mercedes Rodríguez Echeverry. -- Primera edición. – Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019. (Colección tejidos)

Incluye referencias bibliográficas

ISBN : 978-958-781-432-3

1. Patrimonio arquitectónico - Quibdó (Chocó, Colombia) 2. Espacio urbano - Quibdó (Chocó, Colombia) 3. Ordenamiento territorial - Quibdó (Chocó, Colombia) 4. Desarrollo urbano - Quibdó (Chocó, Colombia) 5. Patrimonio (Derecho) - Quibdó (Chocó, Colombia)

6. Bienes raíces - Quibdó (Chocó, Colombia) I. Pontificia Universidad Javeriana. Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas.

CDD 711.4986151 edición 21

___________________________________________________________________________

inp 15/11/2019

Las ideas expresadas en este libro son responsabilidad de su autora y no reflejan necesariamente la opinión de la Pontificia Universidad Javeriana. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

CONTENIDO

Prólogo

Presentación

Introducción

Parte I. Quibdó: conformación y construcción espacial

Capítulo 1. El discurso del progreso: promover el cambio en contraposición al atraso

Hacia la búsqueda del cambio

El atraso en contraposición al progreso

Capítulo 2. Construcción de la ciudad bajo la óptica de la experticia

Hacia el progreso material: una empresa de orden y control

Capítulo 3. Cuestión de obras físicas: reforzando el discurso del progreso

Erigir y señar el territorio: tras la táctica de disposición de las obras inmuebles

Más allá de la piel del edificio: prácticas y dinámicas

Hacia el progreso moral e intelectual: una empresa espiritual y educativa

Parte II. Quibdó: prácticas urbanas y arquitectónicas locales

Capítulo 4. Hacia la ocupación y conformación espacial: apuestas locales por crear y devenir territorio

Recorrer y explorar el espacio: abrir y marcar el suelo

Distribuir y conformar espacialidades: maneras de construir territorio desde los grupos locales en Quibdó

Relacionar y crear: entre prácticas y lógicas locales, tras la construcción de espacialidades de significación y singularización

Parte III. Quibdó: espacialidades de significación y singularización

Capítulo 5. Conectar y relacionar: relaciones que se construyen y constituyen espacialidades de significación y singularización

Entre muchas espacialidades de significación y singularización

Más allá de la representación e implementación del orden y el control: espacialidad urbana como espacio de significación y singularización

Epílogo

Referencias

Imágenes y composiciones cartográficas Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

PRÓLOGO

Este libro es un tejido de lugares, no solo porque habla de maneras de hilar territorios, sino además porque concibe, de entrada, el espacio como una red en permanente estado de imbricación, de construcción y de nominación, eso sí, atizado por la pugna, por la contravención, en un juego de poderes y contrapoderes, que transitan desde “la ciudad blanca” hasta los rizomas de la territorialidad.

Para Natalie Rodríguez, lo que desde el comienzo hizo posible este texto tiene que ver con la sospecha y el recelo sobre cómo se lee el patrimonio en todos sus sentidos, así esta sospecha fue interiorizada desde su formación como arquitecta, pero particularmente sobre su experiencia en el trabajo, valoración y restauración del patrimonio. Acá se vio envuelta y enfrentada a los procedimientos mediante los cuales el poder o la hegemonía del discernimiento objetualiza y cosifica referentes patrimoniales y de memoria propias de una comunidad y, por extensión, de una nación. La lectura convencional del patrimonio implicaba la puesta en común de una serie de discusiones, que iban desde priorizar el patrimonio meramente como monumento, hasta el reclamo de visualizar el patrimonio como parte íntegra de un territorio, de un espacio, que finalmente le da sentido y significado. Estos desafíos se hicieron tangibles cuando Natalie participo en el proceso de manejo de la Arquitectura Republicana en Quibdó. Se puede decir que allí, en ese momento, y en este contexto, nació la confección de este libro.

Mas la urdimbre, además de la sospecha, se generó por un reclamo casi que vociferante. El discurso hegemónico del patrimonio, en el trasfondo de los procesos, no reflejaba por ningún lado a los hacedores y habitantes de los territorios circundantes y del contexto. Es más, amén de la ausencia de un espejo dónde reflejarse, los ocupantes sí interpelaban esas maneras oficiales de decretar el lugar-monumento, exigiendo, en consecuencia, que sus andares y miradas fueran tenidas en cuenta. Es así como la arquitecta e investigadora social emprendió la búsqueda y la exploración de otras lecturas, miradas y aproximaciones al complejo proceso de la praxis política, social y cultural que están en la base de la constitución de las territorialidades en Quibdó, desde las últimas dos décadas del siglo XIX, hasta la década de los años sesenta del siglo pasado. Ese período representa lo que puede ser catalogado como la época fundamental en la que Quibdó definió sus pilares centrales como ciudad no-ciudad, en el conjunto de las cartografías espaciales, comunitarias y de memoria.

En ese sentido, este libro es una historia biopolítica de Quibdó, capital del Departamento del Chocó. Esa ciudad, pasando del siglo XIX al XX, fue paulatinamente planeada desde una “semántica del poder”, exhibida y puesta en escena por la sucesión de “élites” blancas que encontraron en el progreso occidental y cristiano, como clases sociales iluminadas, el paradigma para desarrollar urbanísticamente la ciudad. De esta forma, se planeó y se materializó la erección de una arquitectura “pesada” y hegemónica, engranaje de una misión civilizadora que actuaría como una suerte de antídoto a la barbarie y al primitivismo imperante en la región, desde la otrora llegada de los primeros misioneros y colonos, artífices congénitos de los intentos por expurgar el mal del fanatismo, del paganismo y de la liviandad tan socorrida entre estas gentes, al decir, por ejemplo, de los discursos de muchos misioneros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Patrimonios, espacios y territorios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Patrimonios, espacios y territorios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder
Óscar Rodríguez Barreira
Yarimar Rodríguez Díaz - Volver a sentir
Yarimar Rodríguez Díaz
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Отзывы о книге «Patrimonios, espacios y territorios»

Обсуждение, отзывы о книге «Patrimonios, espacios y territorios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x