Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura

Здесь есть возможность читать онлайн «Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra Natura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra Natura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Es la naturaleza nuestra madre? ¿Procura la madre naturaleza un entorno estable, pacífico y libre de contaminación para que sus hijos podamos prosperar en libertad' ¿Nos proporciona un extenso botiquín de hierbas sanadoras que pueden devolvernos la salud sin los fatales efectos secundarios de la medicina occidental' ¿Es el ser humano el hijo más perverso de la madre naturaleza, el único que llega a matar por placer? Favorece la natura el reciclaje y la sostenibilidad' ¿Es la vida moderna una vida antinatural' Contra Natura examina, desde el prisma de la biología evolutiva éstas y otras muchas cuestiones que configuran nuestro ideario básico sobre la naturaleza y sobre la posición que los humanos ocupamos en el mundo vivo. Las respuestas son sorprendentes y nos obligan a replantearnos algunos de nuestros prejuicios más arraigados.

Contra Natura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra Natura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1Un organismo eucariota es el formado por una o más células en las que hay una estructura llamada núcleo que protege el material hereditario, el ADN. Los organismos formados por células sin núcleo se llaman procariotas. Su ADN, del que poseen menos cantidad que los eucariotas, flota más o menos libremente dentro de las células.

CAPÍTULO 3

LA NATURALEZA PACÍFICA.

MATAR POR PLACER

You think Nature is some Disney movie? Nature is a killer. Nature is a bitch. It’s feeding time out there 24 hours a day, every step that you take is a gamble with death. If it isn’t getting hit with lightning today, it’s an earthquake tomorrow or some deer tick carrying Lyme disease. Either way, you’re ending up on the wrong end of the food chain. *

Northern Exposure (Doctor en Alaska)

JEFF MELVOIN (guionista y productor), 1994

Doctor en Alaska es, a la par con Expediente X, una de las series televisivas de más éxito en los años 90. Su protagonista es el doctor Joel Fleishman quien, apenas obtenido el título, es destinado a la remota y minúscula ciudad de Cicely, en Alaska. Allá deberá ejercer la medicina en medio de una abigarrada fauna humana y en el marco de una naturaleza espectacular y todavía salvaje. La serie triunfó y conserva todavía una legión de seguidores gracias, entre otros muchos puntos positivos, a unos excelentes guiones que combinan hábilmente el realismo mágico con la exaltación de la naturaleza. En uno de los episodios, por ejemplo, un enorme oso se transforma durante unos días en hombre (vale la pena aclarar que en un hombre muy masculino) para tener una breve y romántica relación con una de las protagonistas. Es muy curioso que en una serie como ésta, en la que se expresa magistralmente el tópico del retorno a la naturaleza, se encuentre un texto como el que encabeza este capítulo. Curioso porque uno de los vicios habituales de los biocentristas es correr un discreto velo sobre los aspectos de la naturaleza que no concuerdan con sus prejuicios. Si se les presentan con paciencia los numerosos datos sobre la abundancia de dolor y brutalidad en la naturaleza, los admitirán, pero procurarán olvidarlos tan rápidamente como haya acabado la conversación. Eso es exactamente lo que pasa en Doctor en Alaska. Las frases que he citado las dice un personaje secundario que no vuelve a tener ninguna aparición de relieve en ningún otro capítulo. Venturosamente para los seguidores de la serie –entre los que yo me encontraba–, en los episodios siguientes el romanticismo y la magia vuelven a dominar el escenario.

Todo el mundo, incluidos los biocentristas, conoce casos que ejemplifican con claridad hasta qué punto puede ser conflictiva, hostil e incluso cruel la naturaleza. Las imágenes que más rápidamente nos vienen a la mente son típicas de un documental de National Geographic (o de Félix Rodríguez de la Fuente, según la edad que tengamos). Entreguémonos, pues, al tópico. Seguramente empezaremos con planos alternos de un predador hambriento, un guepardo, por ejemplo, y de su presa: una gacela o un antílope. Ambos animales son gráciles, elegantes, musculosos, bellos. En el reportaje se verá, quizá, un plano aéreo de un rebaño de herbívoros pastando junto a un curso de agua. Algunos de ellos, lanzando ocasionales vistazos al horizonte. Los pequeños en torno a sus madres, haciendo travesuras, pero sin alejarse demasiado. Algunos de ellos, quizá, mamando ajenos al predador. El guepardo habrá pasado un rato acechando al rebaño desde una distancia prudencial. Estratégicamente camuflado gracias a su pelaje, de los mismos colores que la maleza, y siempre en contra del viento para que su olor no alerte a las presas, habrá estado esperando con paciencia el momento de atacar. Ese rato le habrá servido para elegir, entre todos los miembros del rebaño, los animales que más difícilmente podrán escaparse: los más jóvenes, viejos o enfermos. Seleccionada una víctima, el guepardo se lanza a la carrera. Su cuerpo aerodinámico, sobre patas finas pero poderosas, queda a la vista del rebaño, que comienza una caótica y desesperada huida. La superior velocidad del guepardo, sin embargo, hace que intentar escapar sea inútil para la gacela marcada. En pocos momentos, el guepardo se aferra a su cuerpo y, abriéndole grandes heridas con garras y colmillos, la hace caer. Una vez en el suelo, mientras un torrente de sangre salpica la maleza, las potentes mandíbulas del guepardo se cierran sobre el cuello de la gacela que, agotada por la carrera y sometida por el terrible dolor de la piel desgarrada y la carne lacerada, apenas opone resistencia. Durante unos minutos, el guepardo presiona sin descanso el cuello de su presa, obstruyéndole las vías respiratorias hasta que la gacela muere, ahogada y derrotada. Acabada la cacería, el guepardo descansa unos instantes y, finalmente, ingiere su comida con placidez.

El guepardo del reportaje es una perfecta máquina de matar. Millones de años de selección natural han afinado sus rasgos hasta extremos sorprendentes. Su diseño anatómico está lleno de adaptaciones que le permiten alcanzar una velocidad punta de hasta 110 kilómetros por hora. Sus uñas, por ejemplo, son únicas entre los felinos, al ser sólo parcialmente retráctiles. Se trata de una adaptación que le confiere una capacidad de agarre al suelo extremadamente útil para maniobrar a gran velocidad. Sus fosas nasales también destacan entre el resto de los felinos: son particularmente grandes y le facilitan la respiración en la fase final de la cacería, cuando la boca está ocupada oprimiendo firmemente el cuello de la presa. El guepardo es, pues, una entidad perfectamente hostil para las gacelas. Una entidad totalmente indiferente al dolor o a las necesidades de aquéllas, a la vez que un ser perfectamente natural, claro está. Tan natural como el dolor de las gacelas.

Los ejemplos de relaciones predador-presa son muy abundantes y conocidos, por lo que no vale la pena dedicarles más tiempo. Además, está muy claro que, como ejemplos, son perfectamente inútiles para convencer a nadie de que la naturaleza no es bondadosa ni sabia, sino indiferente. Es demasiado fácil para los biocentristas replegarse a argumentos relacionados con el equilibrio natural y los ciclos de la vida y, así, no moverse ni un milímetro de sus posiciones (por más que acaso junten ligeramente los labios para silbar la banda sonora de El rey león). Además, insisten, en la naturaleza los animales sólo matan si necesitan alimentarse y, en todo caso, sólo los seres humanos tienen el hábito antinatural de matar por placer. Ambos tópicos son rotundamente falsos.

Consideremos primero la cuestión del placer de matar. No es éste el lugar de explicar la gran utilidad evolutiva de las sensaciones de placer y dolor como estímulos para el aprendizaje, ni tampoco de entrar en detalles, muy poco conocidos todavía en algunos aspectos, de su neurobiología. Bastará recordar algunas ideas básicas. Las sensaciones desagradables como el dolor, la náusea o el miedo son las alarmas que inducen a evitar instintivamente el fuego, los alimentos en mal estado o los predadores. Que estas sensaciones son adaptaciones favorables es algo que apenas necesita argumentación. Pero si hiciera falta alguna, consideremos los casos extraordinarios de personas portadoras de variantes genéticas que las hacen insensibles al dolor desde el nacimiento, condición que en medicina se conoce como analgesia congénita. Tales personas pueden parecernos afortunadas, pero raramente llegan a superar los treinta años. La ausencia de dolor las hace abusar de su cuerpo: la ausencia de síntomas como dolores de cabeza o de muelas, que en las personas normales inducen una reparadora falta de actividad, hace que aquellas otras continúen como si tal cosa; insensibles al frío o al calor, o bien no se abrigan lo suficiente en invierno o se queman la piel bajo el sol del verano; indiferentes a la incomodidad que representa mantener determinadas posturas durante mucho rato, acaban destrozándose las articulaciones. Y así hasta la muerte, que puede llegar, por ejemplo, en forma de una apendicitis no detectada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra Natura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra Natura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra Natura»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra Natura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x