Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura

Здесь есть возможность читать онлайн «Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra Natura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra Natura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Es la naturaleza nuestra madre? ¿Procura la madre naturaleza un entorno estable, pacífico y libre de contaminación para que sus hijos podamos prosperar en libertad' ¿Nos proporciona un extenso botiquín de hierbas sanadoras que pueden devolvernos la salud sin los fatales efectos secundarios de la medicina occidental' ¿Es el ser humano el hijo más perverso de la madre naturaleza, el único que llega a matar por placer? Favorece la natura el reciclaje y la sostenibilidad' ¿Es la vida moderna una vida antinatural' Contra Natura examina, desde el prisma de la biología evolutiva éstas y otras muchas cuestiones que configuran nuestro ideario básico sobre la naturaleza y sobre la posición que los humanos ocupamos en el mundo vivo. Las respuestas son sorprendentes y nos obligan a replantearnos algunos de nuestros prejuicios más arraigados.

Contra Natura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra Natura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La teoría de la evolución suele identificarse con la idea de selección natural, pero los dos conceptos no son equivalentes. Al escribir El origen de las especies, Charles Darwin hizo dos contribuciones fundamentales. Primero, aportó una cantidad extraordinaria de datos a favor del hecho de la evolución. Es decir: defendió con contundencia el hecho objetivo de que las especies no son estáticas e inmutables, sino que provienen unas de otras. Darwin argumentó que las especies se iban transformando gradualmente a través de las eras geológicas mediante pequeños cambios. Cambios tan minúsculos que resultan imperceptibles si se observan sólo unas pocas generaciones. La paleontología, la sistemática, la embriología, la biogeografía y muchas otras disciplinas mostraban de manera inequívoca el

hecho de que las formas orgánicas actuales provenían de otras ancestrales a través de un proceso de descendencia con modificación. Hoy, las pruebas que brindan otras ciencias, como la ecología, la geología, la química, la física de partículas o la

genética, hacen que el hecho de la evolución se considere establecido más allá de toda duda.

La segunda gran contribución de Darwin consiste en proponer un mecanismo de cambio evolutivo: la selección natural. La selección natural es uno de los mecanismos biológicos capaces de causar cambios evolutivos. Es seguramente el mecanismo más importante, pero no el único. Es importante subrayar esto. Aunque la selección natural es, sin duda, el concepto central de la biología, no todos los aspectos del mundo natural se explican por su acción. Hay muchos ejemplos de otros mecanismos de cambio, como, por ejemplo, la migración o la deriva genética, en los que no entraremos aquí. Baste con recalcar que la selección natural y el hecho de la evolución son conceptos separados. Que tal o cual rasgo de un organismo no tenga una explicación selectiva no sacude los cimientos de la teoría de la evolución, como burdamente pretenden los creacionistas.

El mecanismo de la selección natural es de una simplicidad impresionante. Es tan sencillo que, cuando uno lo oye explicar por primera vez, no puede evitar una cierta sensación de sorpresa, o incluso de fraude. Por eso, en El origen de las especies, Darwin dedicó gran cantidad de esfuerzos a argumentar con detalle y ejemplificar exhaustivamente todos y cada uno de los pasos de su argumentación. Nosotros procuraremos resumir un poco. Imaginemos un grupo cualquiera de seres vivos (humanos, canarios, lagartos, pinos, amebas...). Notaremos de entrada que, dentro de ese grupo, no todos los individuos son iguales. Los hay más altos y más bajos, más amarillos y más verdosos, más fuertes y más enfermizos. También nos resultará evidente que los hijos de los individuos poseedores de una variante concreta tenderán también a presentarla, ya que, como todos sabemos, los hijos se parecen a los padres. Finalmente, si pensamos un poco, repararemos en que algunas de esas variantes heredables, si bien no todas, pueden tener un efecto en el número de descendientes que los organismos que las poseen dejarán a la siguiente generación. Los individuos verdosos, por ejemplo, podrán dejar más descendientes si su color los camufla ante posibles predadores (el hecho de tener mayor probabilidad de dejar descendientes se conoce como eficacia biológica o éxito reproductivo de un organismo, en inglés, fitness).

Éstos son los tres principios básicos de la selección natural. Principio de variación: hay diferencias entre los organismos. Principio de herencia: estas diferencias se transmiten de padres a hijos. Principio de fitness diferencial: algunos de estos rasgos heredables afectan al número de descendientes que un individuo tendrá. Estos tres principios se resumen diciendo que la selección natural es la consecuencia lógica de la «variación heredable en éxito reproductivo». Si esos organismos existen y cumplen las condiciones mencionadas, habrá selección natural. Las consecuencias de este proceso son claras. Pasadas muchas generaciones, las variantes que tengan la capacidad de dejar más descendientes dominarán la población, mientras que las variantes que tengan menos descendientes disminuirán en frecuen-

cia e incluso desaparecerán. Y éste es el abc del darwinismo. Tan obvio, tan diáfano, tan sencillo, que no es extraño que T. H. Huxley exclamara, inmediatamente después de leer El origen de las especies: «How extremely stupid not to have thought of that!» (¡Qué estupidez tan grande no haberlo pensado antes!).

Ahora bien, cuidado con imaginar tautologías. En los dos párrafos anteriores no he venido repitiendo la desafortunada idea de Herbert Spencer sobre que la selección natural es la «supervivencia de los más aptos»; ni mantengo tampoco que los más aptos sean necesariamente los que dejan más descendencia. En este sentido, no es cierta la común acusación de que el darwinismo es un razonamiento circular del tipo «¿Quiénes sobreviven? Los más aptos. ¿Quiénes son los más aptos? Los que sobreviven». Ser «apto» quiere decir que se reúne una serie de requisitos fisiológicos, morfológicos o etológicos que hacen que, por término medio, los individuos que los cumplen tengan más descendencia. En términos técnicos, ser apto quiere decir tener rasgos que aumentan la probabilidad de dejar descendientes. En una población de águilas, por ejemplo, tener una vista más aguda que permita localizar más eficazmente presas puede tener como consecuencia una mejor alimentación y, por tanto, una mayor probabilidad de tener aguiluchos (es decir, una mayor eficacia biológica o fitness). Esto, sin embargo, no implica ningún determinismo. El águila que vea mejor puede acabar siendo víctima de un cazador, de una enfermedad infecciosa o de un rayo. Por término medio, sin embargo, las águilas mejor adaptadas dejarán más descendientes y, con el tiempo, la población tendrá, en su mayoría, muy buena vista.

Parece lógico pensar que, si se deja actuar a la selección natural durante mucho tiempo, al final no quedará ninguna variante en la población. Por un lado, las variantes favorecidas habrán aumentado tanto su frecuencia que se habrán fijado y, por otro lado, las variantes desfavorecidas (o deletéreas) habrán sido eliminadas. Sea como sea, todos los individuos serán iguales. Esto no es así por dos motivos. Primero, porque hay ciertas formas de selección natural que favorecen la diversidad. Por ejemplo, haciendo que los individuos raros o poco frecuentes tengan una cierta ventaja competitiva (porque explotan una estrategia que nadie más explota). Segundo y más importante, hay que tener presente que hay otros mecanismos que generan variabilidad. Las mutaciones en la secuencia del adn, concretamente, introducen nuevas variantes en los individuos de una población. Variantes genéticas que pueden heredarse y afectar al éxito reproductivo de sus portadores. La mayoría de las variantes que aparecen por mutación son desfavorables, ya que surgen aleatoriamente y hay más maneras de estropear algo que de mejorarlo. Esas variantes tienden a ser eliminadas por la selección natural. Ahora bien, una minoría de ellas son adaptativas en el sentido de que aumentan la probabilidad de sobrevivir y dejar descendencia de sus portadores. Dichas variantes se verán favorecidas por la selección natural y su frecuencia tenderá a aumentar. Éste es el juego que se juega en la naturaleza. A partir de las nuevas variantes genéticas que la mutación va introduciendo continuamente, la selección natural escoge, de manera ciega y sin ningún tipo de propósito, aquellas que, en virtud de su mayor adaptación, dejan más descendientes. Así, actuando a lo largo de innumerables generaciones, la selección natural ha generado la detallada apariencia de diseño con que el mundo vivo nos maravilla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra Natura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra Natura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra Natura»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra Natura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x