AAVV - Filosofía y razón

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Filosofía y razón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía y razón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía y razón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La difusión de los conocimientos de la universitas, a veces demasiado restringidos a las paredes de las aulas de las facultades, es un objetivo prioritario y de interés de las instituciones académicas y culturales. En este sentido, los textos que se reúnen en este libro -procedentes del Congreso sobre Emmanuel Kant celebrado en el año 2004 en Valencia- permiten acercar el pensamiento del gran filósofo que siguió aquellas jornadas, desmintiendo la idea que restringe el interés por la filosofía a una minoría tan limitada como escasa. De este modo, desde la Universitat de València y el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), responsables de aquel Congreso, se apuesta por la difusión de las ideas kantianas y se invita a la reflexión y al debate sobre un pensador ilustrado que continúa siendo sugestivo para abordar no sólo las cuestiones estrictamente filosóficas, sino también para la fundamentación de problemas políticos tan actuales como la legitimación de la guerra, el cosmopolitismo o la construcción de estructuras de gobierno internacionales.

Filosofía y razón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía y razón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2) Una República mundial es la que verdaderamente responde a la idea de una ciudadanía cosmopolita, presente en Reflexionen zur Rechtsphilosophie, como las siguientes:

Una ciudadanía estatal y a la vez una ciudadanía mundial es posible en cualquier Constitución. 32

Pensarse a sí mismo como miembro a la vez de un derecho ciudadano y de una sociedad cosmopolita es la idea sublime que el hombre puede pensar de su determinación y que no puede pensarse sin entusiasmo. 33

Ciertamente, los dos caminos para alcanzar una paz perpetua encuentran apoyo en los textos kantianos en las mismas obras y en la misma época; y los dos son en parte coherentes, en parte, incoherentes con el conjunto de su filosofía práctica. De ahí que quepa pensar que Kant dudaba entre los dos.

Según Pogge, el máximo ideal para Kant sería el de una república mundial, porque sólo mediante un Estado mundial, con un único soberano global, podría conseguirse un Estado completamente jurídico. Sin embargo, tal vez le pareció excesivamente utópico y creyó que la federación de naciones resultaría más realista en un futuro predecible, 34sobre todo teniendo en cuenta que incluso la Asamblea de los Estados Generales en La Haya había fracasado estrepitosamente. 35Por su parte, autores como Renaut y Savidan entienden, siguiendo la línea interpretativa de Vlachos, que Kant apostó por una federación de Estados republicanos. 36En principio, recordando el texto de La paz perpetua, en el que Kant pone en cuestión expresamente la idea de que un Estado cosmopolita pueda tener un carácter jurídico y constituir un objeto deseable, y prefiere una confederación de Estados que se republicanicen. 37Una coexistencia jurídicamente reglada de los Estados soberanos incluye también los derechos de los individuos en relación con una comunidad política que no es la suya.

Por otra parte, y este punto es realmente importante, el «Derecho cosmopolita» de la Rechtslehre y su homólogo de La paz perpetua son lo menos parecido posible al diseño de una comunidad mundial, regida por una Constitución asimismo mundial. Más bien se habla expresamente de una comunidad pacífica universal, formada por todos los pueblos de la tierra, como una idea jurídica. En esa comunidad son posibles tanto el comercio como el establecimiento en el suelo de otro pueblo, y se adscribe al pueblo huésped un deber de hospitalidad. En efecto, se sigue hablando de distintos pueblos y en ningún momento se esbozan los trazos de un posible Estado, cosa que sí se ha hecho, sin embargo, y con todo detalle, en el caso de la comunidad política en la primera parte del Derecho Público.

¿Se trata, como quiere Habermas, de una limitación, en el sentido de que Kant no puede concebir una obligación jurídica entre los pueblos, porque su Völkerbund no está pensado como una organización que adquiere una cualidad estatal con órganos comunes y, en cuanto tal, una autoridad coercitiva, y por eso debe confiar en una autovinculación moral de los gobiernos, y en una metafísica de la naturaleza, ligada a la historia? 38

5. EL DERECHO A LA GUERRA Y LA OBLIGACIÓN DE LA PAZ

Ésta era ya, a fin de cuentas, la crítica de Hegel, la de que la construcción kantiana de la paz queda en el terreno de lo contingente, de la voluntad moral de los Estados, y no en el de la necesidad jurídica:

La representación kantiana de una paz perpetua por medio de una federación de Estados que arbitraría en toda disputa y arreglaría toda desavenencia como un poder reconocido por todos los Estados individuales, e impediría así una solución bélica, presupone el acuerdo de los Estados, que se basaría en motivos morales o religiosos, y siempre en definitiva en la particular voluntad soberana, con lo que continuaría afectada por la contingencia. 39

Sin embargo, tal vez lo que ocurra sea algo bien distinto. Tal vez suceda que lo más valioso de la filosofía práctica kantiana sea la oferta de una brújula para poder construir la sociedad pacífica, más que el mapa concreto de carreteras. Los partidarios del universal concreto apuestan por esos mapas de carreteras bien delineados, que tienen el inconveniente de perder su utilidad cuando se considera mejor un nuevo trazado. Los partidarios del universal abstracto no pueden sino dejar a la historia los caminos concretos y limitarse a reafirmar la capacidad orientativa de la brújula. En este sentido, tras haber discurrido en el «Derecho público» de la Rechstlehre sobre las posibilidades de llevar a sus últimas consecuencias la afirmación de la libertad como único derecho innato y del contrato originario, la Conclusión no puede ser más ilustrativa.

Desde un punto de vista teórico, no puede asegurarse que sea alcanzable una situación de paz duradera; pero tampoco puede asegurarse lo contrario. Y cuando la razón en su uso teórico encuentra un límite, entra en juego el interés que inclina en un sentido u otro. En este caso, el de alcanzar un fin que es un deber moral perseguir, porque es un mandato de la razón en su uso práctico.

Ahora bien, la razón práctico-moral expresa en nosotros su veto irrevocable no debe haber guerra; ni guerra entre tú y yo en el estado de naturaleza, ni guerra entre nosotros como Estados que, aunque se encuentran internamente en un estado legal, sin embargo, exteriormente (en su relación mutua) se encuentran en un estado sin ley; porque éste no es el modo en que cada uno debe procurar su derecho 40

Por eso obran racionalmente los que trabajan por la paz. Por eso es preciso incorporar todos los medios necesarios en esa dirección, siguiendo esa idea regulativa, que es la brújula del mundo político, y no ofrece un mapa de carreteras. Debilidades de las brújulas –diría Hegel. Fortalezas de las brújulas, que siempre indican el camino racional –pensamos otros–, frente a los mapas de carreteras, inservibles en cuanto se materializa un nuevo trazado. Sin duda es preciso contar con ambos para orientarse hacia la construcción de la paz, tanto con la brújula como con los mapas, pero, sean cuales fueren los trazados, lo que es indudable es que es racional trabajar por la paz. ¿No hay, pues, nunca derecho a la guerra?

Kant reconoce el derecho a la guerra, el derecho de un Estado a reclamar por la fuerza a otro cuando cree que éste le ha lesionado, bien mediante una lesión activa, bien mediante la amenaza que representa un Estado que inicia preparativos para la guerra, o aumenta de poder de forma desmesurada. Así las cosas: ¿legitimaría Kant la guerra preventiva de quienes aseguran que algún Estado tiene con toda seguridad armas de destrucción masiva? La respuesta es que, en primer lugar, sería necesario tener certeza de que tales armas existen y hay firme propósito de usarlas. Pero, sobre todo, el derecho a la guerra, como forma lícita de reclamación, sólo existe en el estado de naturaleza, es decir, cuando no es posible resolver las diferencias mediante un proceso jurídico. 41Si tal proceso es posible, como ocurrió al declararse esa guerra de Irak que no ha terminado, entonces la guerra preventiva es injusta. No hay en tal caso derecho a la guerra, y sigue vigente la obligación de la paz.

6. LA JUSTICIA COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LA PAZ

La filosofía kantiana de la paz ha venido a convertirse en objeto habitual de reflexión desde la filosofía y desde la política en los últimos tiempos. Acontecimientos, como el segundo centenario de la publicación de La paz perpetua (1995) o el de La metafísica de las costumbres (1997), impulsaron el estudio de las obras kantianas sobre la paz. Pero sobre todo la paulatina constitución de un nuevo orden internacional y la presencia incontestable de las guerras han llevado a buscar orientación en los textos clásicos de filosofía práctica, y la obra de Kant ha resultado ser especialmente valiosa por la luz que aporta, a pesar de su inevitables sombras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía y razón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía y razón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía y razón»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía y razón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x