AAVV - Filosofía y razón

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Filosofía y razón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía y razón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía y razón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La difusión de los conocimientos de la universitas, a veces demasiado restringidos a las paredes de las aulas de las facultades, es un objetivo prioritario y de interés de las instituciones académicas y culturales. En este sentido, los textos que se reúnen en este libro -procedentes del Congreso sobre Emmanuel Kant celebrado en el año 2004 en Valencia- permiten acercar el pensamiento del gran filósofo que siguió aquellas jornadas, desmintiendo la idea que restringe el interés por la filosofía a una minoría tan limitada como escasa. De este modo, desde la Universitat de València y el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), responsables de aquel Congreso, se apuesta por la difusión de las ideas kantianas y se invita a la reflexión y al debate sobre un pensador ilustrado que continúa siendo sugestivo para abordar no sólo las cuestiones estrictamente filosóficas, sino también para la fundamentación de problemas políticos tan actuales como la legitimación de la guerra, el cosmopolitismo o la construcción de estructuras de gobierno internacionales.

Filosofía y razón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía y razón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2) De donde se sigue que el cosmopolitismo es por sí mismo valioso, 53y no sólo por evitar la guerra o por hacer posible el comercio, sino también por hacer posible algo que Kant no trajo a colación: la necesidad imperiosa de una justicia distributiva mundial, que distribuya los bienes de la Tierra, tanto los económicos como los demás bienes sociales. Esta construcción es necesaria no sólo para evitar la guerra con una cierta sabiduría negativa, no sólo para evitarla con la sabiduría positiva de proporcionar seguridad humana a través del desarrollo, no sólo por garantizar un orden económico que posibilite el comercio, sino para construir una sociedad global justa, desde la perspectiva de una justicia distributiva. En este sentido se hacen necesarias instituciones supranacionales, como una gobernanza global, que se haga cargo de bienes públicos.

3) Y, por último, la construcción de una sociedad cosmopolita exige la elaboración de una ética global intercultural. No puede hacerse desde una sola cultura, extendiéndola a las demás, sino desde un diálogo intercultural, que implique también a las religiones. Porque es cierto que, a pesar de Huntington, «no habrá paz mundial sin paz religiosa».

7. REPENSAR EL FIN FINAL DE LA SOCIEDAD

Ciertamente llevaba razón Kant al afirmar que lo más valioso que puede ofrecer la filosofía práctica es una brújula para orientar la acción; el trazado de las carreteras ha de ir fijándose según los tiempos, pero sin perder el norte. 54Ese Norte viene indicado a priori por la razón práctica con su veto irrevocable «no debe haber guerra», que exige respetar la libertad de cada uno en una comunidad que los trate como iguales e independientes. El resto pertenece a la experiencia histórica y justo es recordar que Kant tenía experiencia de un Estado republicano en ciernes, de pactos entre algunos Estados, fracasados por cierto, y en ningún caso de una comunidad mundial. No es extraño que el Derecho de Gentes y el Cosmopolita estén muy lejos de cualquier mapa bien concretado, que se parezcan más bien a un diseño remoto.

Desde ese tenue diseño, y valiéndose de la brújula del «no a la guerra», es posible hoy ir trazando caminos como los siguientes: 1) La idea negativa de paz debe convertirse en una idea positiva, la paz se consigue con la seguridad humana, ligada al desarrollo. 2) El derecho de las personas exige promover sus capacidades, empoderarles, para que lleven adelante los planes de vida que elijan. 3) Las soberanías se estratifican y comparten. 4) Sin interculturalidad no hay cosmopolitismo justo. 5) El cosmopolitismo no va ligado sólo a la elusión de la guerra: eliminar la pobreza y el hambre son objetivos prioritarios. Una gobernanza global se necesita por razones de justicia.

El único jinete del Apocalipsis no es la guerra. También es preciso derrotar a la miseria, la enfermedad evitable y la desigualdad, si es que hay que hacer de las personas fin limitativo y, a la vez, fin positivo de la acción.

1Este estudio se inserta en el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico HUM2004-06633-CO2-01/FISO, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y Fondos feder, y en los proyectos del Grupo de I+D+I 03/179 de la Generalidad Valenciana

2J. Habermas: El futuro de la naturaleza humana, Barcelona, Paidós, 2002.

3J. Conill: El enigma del animal fantástico, Madrid, Tecnos, 1991; Horizontes de economía ética, Madrid, Tecnos, 2004.

4De exponer esta herencia me he ocupado en A. Cortina: «El legado práctico de Kant. La huella de Kant en nuestra ética, política y religión», en Actas do Congresso Internacional Immanuel Kant nos 200 anos da sua morte, Centro de Literatura e Cultura Portuguesa e Brasileira, en prensa.

5I. Kant: Kritik der praktischen Vernunft, V, 143; A. Cortina: Dios en la Filosofía Trascendental de Kant, Salamanca, Universidad Pontificia, 1981; Ética mínima, Madrid, Tecnos, 1986, c. 9; M. Horkheimer: En torno a la libertad, Barral, 1973, 212. Citaré las obras de Kant por la edición de la Academia de Berlín, excepto la primera Crítica, para la que seguiré la paginación de los dos originales kantianos.

6I. Kant: Kritik der reinen Vernunft, A 751 y 752; B 779 y 780.

7G. Vlachos: La pensée politique de Kant, París, 1962. Ver al respecto J. Rubio: «Rousseau y Kant: una relación compleja», en este mismo volumen.

8A. Cortina: «Estudio Preliminar» a I. Kant: La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1989, XXVIII.

9D. Henrich: «Die Deduktion des Sittengesetzes», en A. Schwann, Denken im Schatten des Nihilismus, Darmstadt, 1975, pp. 55-112.

10F. Kaulbach: Studien zur späten Rechtsphilosophie Kants und ihrer transzendentalen Methode, Würzburg, 1982, p. 11.

11Ibid.

12I. Kant: Kritik der reinen Vernunft, A 739 B 767.

13I. Kant: Idee zu einer allgemeinen Geschichte in weltbürgerlicher Absicht (= Idee), VIII, pp. 18 y 19.

14I. Kant: Pedagogía, Madrid, Akal, 1983, p. 34.

15I. Kant: Idee, VIII, 28.

16I. Kant: Idee, VIII, 20-22; Muthmasslicher Anfang der Menschengeschichte, VIII, 121.

17I. Kant: Zum ewigen Frieden (= ZeF), VIII, 360-368.

18I. Kant: Metaphysik der Sitten (= MS), VI, 237 y 238.

19Th. Hobbes: Leviathan, cap. XIII.

20G. W. F. Hegel: Grundlinien, parágrafo 324 Obs.

21G. W. F. Hegel: Grundlinien, parágrafo 327 agregado.

22I. Kant: Streit, VII, 92 y 93.

23I. Kant: Streit, VII, 92 y 93.

24«Tratado de paz» (pactum pacis) = «Friedensvertrag», que tiene por meta poner fin a una sola guerra. «Federación pacífica» o «Liga de paz» (foedus pacificum) = «Friedensbund», cuyo objetivo es poner fin a todas las guerras (I. Kant: ZeF, VIII, 356).

25I. Kant: ZeF, VIII, 349 y 350; MS, parágrafo 46.

26I. Kant: ZeF, VIII, 354.

27I. Kant: ZeF, VIII, 327.

28I. Kant: ZeF, VIII, 354-357.

29I. Kant: MdS, VI, 344.

30I. Kant: Streit, VII, 90 y 91

31I. Kant: MS, VI, parágrafo 61.

32I. Kant: Reflexionen zur Rechtsphilosophie, XIX, Nr. 8077, 608.

33I. Kant: Reflexionen zur Rechtsphilosophie, XIX, Nr. 8077, 609.

34Th.W. Pogge: «Europa y una federación global», en V. Martínez (ed.), Kant: La paz perpetua, doscientos años después, Valencia, Nau, 1997, pp. 161-177.

35I. Kant: MS, parágrafo 61.

36A. Renaut y P. Savidan: «La fondation kantienne du républicanisme», en A. Renaut (dir.), Histoire de la Philosophie politique, III, París, Calmann-Lévy, 1999, pp. 173-200.

37I. Kant: ZeF, VIII, 354.

38J. Habermas: «Kants Idee des ewigen Friedens - aus dem historischen Abstand von 200 Jahren», en Die Einbeziehung des Anderen, Frankfurt, Suhrkamp, 1996, pp. 192-236.

39G. W. F. Hegel: Grundlinien, par. 333, Obs.

40I. Kant: MS, VI, 354.

41I. Kant: MS, VI, 346.

42Th.W. Pogge: «Europa y una federación global: la visión de Kant»

43A. Cortina (ed.): Construir confianza, Madrid, Trotta, 2003; J. Conill: Horizontes de economía ética, Madrid, Tecnos, 2004; D. García-Marzá: Ética empresarial, Madrid, Trotta, 2004; J. F. Lozano: Códigos éticos para el mundo empresarial, Madrid, Trotta, 2004.

44A. Cortina: Alianza y contrato, Madrid, Trotta, 2001.

45D. García-Marzá: «República democrática en La paz perpetua. Un comentario desde la Teoría Democrática», en V. Martínez (ed.), Kant: La paz perpetua, doscientos años después, pp. 83-100.

46J. Habermas: «Kants Idee des ewigen Friedens - aus dem historischen Abstand von 200 Jahren».

47I. Kant: Streit, VII, 91-93.

48A. Cortina: «La paz en Kant: Ética y Política», en V. Martínez (ed.), Kant: La paz perpetua..., op. cit., pp. 69-82.

49V. Martínez: «Reconstruir la paz doscientos años después», en V. Martínez (ed.), Kant: La paz perpetua..., op. cit., pp. 119-144; Filosofía para hacer las paces, Barcelona, Icaria, 2001.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía y razón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía y razón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía y razón»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía y razón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x