AAVV - Los límites del territorio

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los límites del territorio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los límites del territorio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los límites del territorio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El territorio ha recobrado un nuevo protagonismo. Ahora, afortunadamente, es mucho más que un mero soporte físico o contenedor de actividades. El territorio es entendido como recurso, patrimonio, referente identitario, paisaje cultural, bien público o espacio de solidaridad. Pero los cambios son de tal envergadura que desconocemos la magnitud de sus impactos a medio plazo. Interrogantes, desafíos, amenazas y oportunidades que obligan a afrontar procesos de una manera más participada, más próxima, y procurando imaginar soluciones consensuadas a medio plazo entre todos los actores implicados. Muchas de estas cuestiones, referidas al País Valenciano, se presentan en este trabajo colectivo que reúne los cuatro últimos números monográficos publicados por el diario 'El País' Comunidad Valenciana con motivo de la celebración del 9 de Octubre, y que ahora se editan incluyendo dos contribuciones inéditas en forma de prólogo y epílogo.

Los límites del territorio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los límites del territorio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde su punto de vista, Valencia, aparte de contar con suculentas condiciones para el turismo, tiene grandes posibilidades para ser uno de los grandes centros de software en Europa, «pero se ha cableado mal, incluso en zonas céntricas»: «Valencia perdió la oportunidad histórica de la torre de comunicaciones y ha preferido hacer un [parque] oceanográfico». En su análisis, Valencia tiene un perfil de centro terciario asociado a los procesos industriales de la Comunidad Valenciana, donde el diseño tiene un papel importante.

Además, Valencia es un territorio con una clara vocación logística, tiene tráfico y distribución de mercancías y manufacturas, pero no tiene todavía una ciudad del transporte. Con todo, reúne muchas cualidades de cara a los nuevos retos, según Iribas: «La capacidad de Valencia de integrar territorios desarticulados es muy potente: es la puerta de entrada de la península desde Baleares, el eje de conexión de Barcelona con el sur, conecta con Madrid y puede conectar con Zaragoza sin problemas, con lo que resuelve de un plumazo su conexión con el área de Navarra, La Rioja y el País Vasco».

Alicante vive una «absoluta perplejidad», de acuerdo con el razonamiento de Iribas: «Nunca se sabe bien lo que quiere ser». «No puede ser centro logístico, como algunos reclaman, porque si se trata de conectar con Madrid, Valencia conecta 62 kilómetros mejor, y con mejor instalación portuaria. Y si se trata de aeropuerto, el de L’Altet sólo es mejor en charter, pero no en conexiones con Europa», advierte. En ese sentido, Alicante «sólo se salva» por su entorno industrial: Elx, Elda, Petrer y Alcoi, incluyendo el turismo de Benidorm. «Alicante ha crecido un 9 % en los últimos años, pero eso significa que en términos brutos ha crecido sólo un 2 % en 14 años, porque el crecimiento vegetativo de la población española ha sido del 7 %», interpreta, y añade: «Pero ese crecimiento todavía es más ridículo si consideramos que Alicante es el corazón de un triángulo, el de Elx, Elda-Petrer, Benidorm, que es el que más crecimiento está realizando en la península». El problema de Alicante es que no ha encontrado el perfil y «desarticula toda la provincia como tal». «Su mayor problema es que no tiene empresariado», sentencia.

Castellón no existe como capital, dictamina Iribas. «Existe el triángulo azulejero». Castellón es una zona de acumulación de capital con bastantes comportamientos agroindustriales, con un capitalismo agrario de primera fase, de acumulación de dineros y con inversiones en inmobiliaria. «Castellón disimula muy bien la falta de empresariado con el triángulo azulejero, y eso encubre su declive», asegura. Además, la gravitación de Valencia ha determinado su futuro: «Está demasiado cerca de Valencia. Si se aplica la teoría de la gravitación comercial, Valencia se come a Castellón. Tiene muy poca diversidad en servicios: es una ciudad administrativa, que no tiene empresariado propio, que ha perdido la agricultura y que no se ha desarrollado turísticamente, por lo que lo tiene muy complicado», diagnostica.

1Miquel Alberola es periodista.

LA SOSTENIBILIDAD DEL MODELO DE ASENTAMIENTOS VALENCIANO

José Miguel Iribas 1

Están fuera de toda duda los buenos resultados que a lo largo del siglo XX ha producido el sistema de asentamientos valenciano. Pocas regiones españolas han ocupado el territorio de manera más eficiente y han dispuesto de un número tan elevado de ciudades de tamaño intermedio. En la actualidad 30 municipios alicantinos, 10 castellonenses y 45 valencianos (un total de 85), superan los 10.000 habitantes y de ellos, casi la mitad (16, 5 y 21, respectivamente) tienen más de 20.000 habitantes, de forma que aunque las capitales provinciales tienen un tamaño no desdeñable suponen siempre un tercio o menos de la población total de la provincia: un 33 % en el caso de Valencia, un 30 % en el de Castellón y un 19 % en el de Alicante. Condiciones que sólo cumplen otras provincias que han sido a lo largo del siglo igualmente emergentes: Barcelona, Guipúzcoa o Vizcaya. El valor diferencial que aporta la región valenciana consiste en que es la zona meridional de Europa que presenta un nivel de industrialización más relevante, es decir, el espacio que mejor respuesta da al trinomio clima-calidad de vida-desarrollo industrial.

Este sistema de asentamientos ha sido enormemente eficaz para responder a los requerimientos productivos de la segunda mitad del siglo XX. Las actividades agrícolas han sobrevivido por lo general a la aparición de nuevas funciones industriales, en muchos casos disociadas del regadío inmediato. Ésta ha sido la tónica general, si dejamos de lado el interior de la provincia de Alicante, que es un ejemplo de economía de supervivencia basada en el ingenio y la voluntad y que no tuvo nunca una producción agraria relevante. En España, sólo Navarra ha sabido combinar con tanta sabiduría la pervivencia del regadío y de los cultivos especializados con una emergencia tan notable de la economía industrial: su mayor desarrollo tecnológico no ha permitido, sin embargo, ampliar su población.

El sistema de ciudades valenciano parece una transposición del arquetipo munfordiano, que define como sistema de asentamientos más eficaz aquel que se organiza mediante núcleos autosuficientes con capacidad para liderar áreas pobladas por municipios de tamaño más reducido, que se relacionan entre sí de manera muy intensa. Este modelo ha encontrado en el territorio valenciano su representación más paradigmática, al menos en lo que a España concierne. Y su eficacia no deja lugar a muchas dudas si nos atenemos a los resultados obtenidos en el periodo considerado, y la forma de vida inherente a ese sistema ha encontrado en la fórmula valenciana una respuesta altamente satisfactoria: un espacio altamente productivo en el que la actividad industrial no se desarraiga del territorio en el que se instala, del sector primario sobre cuyas rentas se edifica y de las formas de vida preexistentes a su propio desarrollo.

Cierto es que un modelo tan imbricado en el territorio y en la tradición tiene también secuelas negativas. La irrupción espontánea de industrias sobre territorio agrario convoca efectos no deseados: el desorden, la tendencia al caos urbano y espacial, la debilidad financiera, la agresividad medioambiental. Pero, por encima de tales efectos, se muestra tremendamente efectivo para proporcionar una elevada calidad de vida, basada en el arraigo territorial, en la intensa interactividad de personas, municipios y actividades económicas y en la cobertura inmediata de los servicios básicos para una gran mayoría de sus habitantes.

Pero la eficacia que el sistema ha tenido hasta ahora no garantiza su continuidad en el futuro. Dentro de un contexto espacial, el valenciano, donde la calidad del territorio todavía emerge sobre los problemas asociados a un desarrollo industrial espontáneo, lo que realmente cabe preguntarse es sobre la idoneidad que este modelo de asentamientos tiene para la sociedad globalizada y terciarizada que se aproxima.

Hasta hace bien poco, la terciarización del sistema productivo exigía la proximidad física de los activos en el sector, proximidad que conllevaba una interactuación enriquecedora, en la media en que facilitaba la prestación de servicios e impulsaba los intercambios de información. Ello exigía economías de aglomeración. Por tanto, a medida que la economía agroindustrial cede terreno a una sociedad más modernizada, la inevitable proyección terciaria del sistema productivo parece constituir una grave amenaza para la supervivencia de las ciudades intermedias, teniendo en cuenta su limitada capacidad para garantizar la intensidad y complejidad de los flujos de intercambio y la débil complejidad de los servicios ofertados que deriva del reducido tamaño poblacional de sus clientelas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los límites del territorio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los límites del territorio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los límites del territorio»

Обсуждение, отзывы о книге «Los límites del territorio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x