L.E. SABAL - Los límites del segundo

Здесь есть возможность читать онлайн «L.E. SABAL - Los límites del segundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los límites del segundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los límites del segundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En «los límites del Segundo», Julián, el protagonista, es lanzado a la vida sin más armas que su aguda inteligencia y su innato optimismo.A pesar del infortunio que golpea a su familia desde su niñez , progresa y nada lo detendrá hasta lograr lo que se ha propuesto.
En esta cautivante novela aparece retratada una sociedad de manera irónica pero certera. El relato abarca treinta años. Casi una vida. Con sus luces y sombras, con sus tragedias y sus alegrías.
Una historia que nos habla de la libertad, y de la importancia de dibujar el propio camino. Pero sobre todo, nos habla de la necesidad de mantener vivos los sueños de la infancia y no dejar de perseguirlos nunca.

Los límites del segundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los límites del segundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los límites del Segundo

L.E. SABAL

LE Sabal Los límites del Segundo Abril 2021 ISBN papel 9788468556017 - фото 1

© L.E. Sabal

© Los límites del Segundo

Abril 2021

ISBN papel: 978-84-685-5601-7

ISBN ePub: 978-84-685-5602-4

Editado por Bubok Publishing S.L.

equipo@bubok.com

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

El tiempo es un niño que juega a los dados

Heráclito

Índice

PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SEGUNDA PARTE

1

2

3

4

5

6

7

8

TERCERA PARTE

1

2

3

4

5

TERCERA PARTE

1

2

3

4

5

CUARTA PARTE

1

2

3

4

5

6

7

PRIMERA PARTE

1

El hombrecito morado ingresó a la sala de urgencias con aire despreocupado. Venía solo y parecía conocer ya la rutina. Era menudito, no medía más de un metro con sesenta. Toda su piel estaba cianótica y tenía los labios a punto de reventarse.

La sala de espera era un amplio salón enchapado de azulejo blanco desde el piso hasta la mitad de la pared, el resto pintado de amarillo. Los abanicos giraban perezosamente y apenas lograban esparcir un leve vientecillo que era ahogado rápidamente por el calor. Tres camillas, varios asientos y un escritorio desvencijado conformaban la dotación de la sala.

Nadie venía a atendernos. De un saltito Tomás se sentó en el borde de la camilla y me abordó sin ningún preámbulo.

—Ajá. ¿Y quién es el viejito? —preguntó señalando a mi abuelo.

Entablamos así una conversación anodina en la que le respondía con monosílabos. No me sentía con ganas de hablar y he pasado por descortés. Aunque suene increíble, Tomasito estaba en las últimas. Me contó que tenía tres hijos y que vendía lotería en el mercado.

—Ron, cigarrillo y mujeres han sido mi vida, loco. Pero el chicote es el que me va a matar. A mí ya no me importa —continuaba en su monólogo—, tengo treinta y dos años y ya viví bastante, afirmaba con convicción.

Dos infartos seguidos lo han tenido al borde de la muerte, su familia lo ha abandonado y no siente ningún deseo de continuar. De pronto sacó un cigarrillo, lo prendió y empezó a fumar. Alarmado le he recordado dónde estabamos, le dije que estaba prohibido y le advertí por su salud. Él me obedeció y salió al patio a terminar su puchito.

En las salas de urgencias mueren a diario personas en todo el país. El servicio es deficiente porque los hospitales no cuentan con suficientes camillas, ni personal médico, y mucho menos con drogas de primera necesidad. El presupuesto de la salud cada año disminuye, el Gobierno tiene otras prioridades.

Cuando se tiene la suerte de ser atendido toca con estudiantes, residentes los llaman, que generalmente no conocen la historia del paciente. Entonces llegan en tropel acompañados por un doctor titulado que examina, hace preguntas, dictamina y se va. Detrás de él siguen todos en cola como patitos al estanque. Ninguna explicación al enfermo. Para eso se llaman pacientes.

Ahora ha vuelto Tomás tembloroso, respiraba agitadamente.

—Esta vaina me va a matar, compa —y se acostó sofocado en su camilla.

A las tres y media de la mañana ya hacía calor. La temporada había sido tan caliente que las brisas no habían regresado con la fuerza acostumbrada, el mar permanecía quieto, los árboles no movían ni una hoja. Los abanicos se batían con desespero en todas partes, los cortes de luz eran frecuentes.

—Si tan solo cayera un aguacero —dijo Tomás, como adivinando mi pensamiento.

Llegaron entonces dos jóvenes borrachos, uno de ellos venía herido. Traía la camisa roja empapada en sangre. El otro vomitaba profusamente su revuelto de trago y comida. Ambos hacen un ruido espantoso. Mi abuelo seguía en su trance.

El más joven de ellos había sido apuñalado, no se sabía aún con qué gravedad. A mí me ha parecido que venía en mal estado y he tratado de ayudarlo. Con la ayuda del borracho le quitamos la camisa en medio de sus gritos. No se veían las cortadas sino el líquido rojo que salía a chorros. El herido se desvaneció y cayó al suelo donde permaneció inmóvil y enroscado como un caracol, ya no se quejaba. El otro ha corrido afuera a buscar ayuda. Los minutos transcurrían interminables, mis tres pacientes yacían en silencio. Solo escuchaba mis pensamientos en el gran salón.

A las cinco de la mañana, el alba empezó a despuntar. Había que prepararse para más calor. Por fin apareció la tropa nómada de patitos principiantes. No venían con su tutor y hacían más ruido que los enfermos. Una enfermera desenrolló al herido y lo limpió con un trapo húmedo. Todos gritaban, era la barahúnda de los practicantes. Subieron al herido en una camilla para trasladarlo a otro sitio. Más tarde confirmaría que ya había muerto.

Según me contó Tomás, que nuevamente había resucitado, los fines de semana el agite era peor. He salido a tomar un café con pan y de regreso le he traído para su desayuno.

Yo he debido ir a mi casa a bañarme, arreglarme, y a atender algunos asuntos con mi madre. Cuando he regresado al hospital a eso de las cuatro de la tarde mi abuelo seguía igual pero no encontré a Tomás. «Tal vez ya le han dado de alta», pensé con optimismo. El hombrecito se conoce y sabe qué hacer. Un día de estos iría a visitarlo a Bazurto.

He visto pasar una camilla con un cadáver cubierto por una sábana blanca. Por curiosidad he preguntado por el muerto. «Un ataque cardíaco fulminante lo mató hace un rato», me han respondido. Era Tomás. Al levantar el envoltorio observé su cara abotagada. Para mi sorpresa he creído advertir una sonrisa en su rostro. El hombre por fin ha descansado.

En el tercer día de mi permanencia en el hospital, mi abuelo seguía igual. Escuchaba el sonido seco de su respiración a través de la máscara de oxígeno. Por momentos parecía detenerse y entonces escuchaba una especie de ruidito sibilante, su rostro no mostraba dolor, se diría que dormía plácidamente. Yo aprovechaba mis ratos de vigilia para leer o para hacer un recorrido por los corredores donde charlaba con médicos y enfermeras. He logrado observar su dedicación y ahora me resultaba francamente admirable. No podía culparlos por las fallas del sistema. En el salón de urgencias la rutina no ha cesado. Llegaban enfermos, accidentados, violentados, de todo. Algunos salían recuperados, otros eran remitidos para tratamientos, otros morían. Mi resistencia ante el dolor se había endurecido en tan poco tiempo. ¡Qué podía esperar del personal médico! No era falta de sensibilidad, era una condición inexorable de este trabajo.

Me di cuenta de que hacía rato que no me acercaba a mirar a mi abuelo, la ausencia de sonidos atrajo mi atención. En efecto, se había detenido el ruido de su respiración, ahora lo veía inmóvil, con la boca abierta. Presintiendo el fin corrí a llamar a las enfermeras, estas llegaron con un joven médico. No había nada que hacer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los límites del segundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los límites del segundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los límites del segundo»

Обсуждение, отзывы о книге «Los límites del segundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x