Max Aub - Campo de sangre

Здесь есть возможность читать онлайн «Max Aub - Campo de sangre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Campo de sangre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Campo de sangre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Campo de sangre forma parte del extenso y fascinante ciclo narrativo que Aub dedicó a la Guerra Civil, El laberinto mágico. Por la cronología de los hechos narrados constituye la tercera novela de este (recordemos que el ciclo incluye textos de otros géneros), pero se trata de la segunda si atendemos a las fechas de publicación y sobre todo composición, ya que trabaja sobre ideas que comienza a gestar a finales del conflicto. La cercanía en el tiempo de los acontecimientos que refleja, así como la experiencia que el autor vivió en campos de concentración mientras redactaba la mayoría del relato, explican en gran medida su especificidad respecto al resto de novelas. Campo de sangre es la entrega más virulenta y desgarrada del Laberinto, y aunque su título se asocia como emblema a la traición de Judas –otro de los tópicos del ciclo–, adquiere su más plena significación por la violencia que transmite la obra, no tanto desde la perspectiva del contenido como de la forma.

Campo de sangre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Campo de sangre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

–Pierde Ud. el tiempo, Julián: ahí no hay nada que hacer.

–¿Cree Ud. que no lo sé? Iba aviado.

–Siempre se dice eso, y al menor descuido se intenta encarrilarlas por el buen camino.

–Nada, hombre, nada. Me divierte hablar con ella.

–Cada uno con sus gustos.

La amiga de Teresa se llama Cristina, preciosa criatura. Más lo era, que lo es: que con el tiempo ha ido perdiendo su rojuela color igualándose con la lividez de Teresa. Le ha ido ganando esa mohosa verdimorenez de la trágica, naciéndole ojeras, como musgo, en torno de sus divinos ojos pardos; parecieron sus niñas más negras y toda ella un poco fofa. A pesar de ello, las pestañas lanzadas hasta más no poder, los labios gordezuelos acerezados, las orejas menudas, el pecho mollar blandamente colgado sobre una cintura curva y mullida, seguida de unas caderas globosas dibujadas al aire de lo que necesitan, las piernas largas, las choquezuelas sin hueso que las delate. Toda ella calor de sus diez y ocho años, ardimiento y lelilí para cuantos la veían.

–¿Los hombres? Una jauría. Unos asquerosos. Todos.

(Tere, madreselva.)

Con la alarma se había suspendido la función. En el cuarto de Teresa, a la luz de una bujía, la actriz se despintaba. Cristina jugaba con los dijes de una pulsera. Faltaban los bujarrones: no podían con la lluvia.

–¿Qué quieres, hijo? Son de azúcar. Y tú, ya podías haber venido más temprano.

Pretextó Templado un inconveniente cualquiera.

–Chica, no creí que fuera tan urgente. ¿Qué quieres?

–Eres médico, ¿no?

–Aunque parezca mentira.

–Te ha estado esperando un pobre hombre a quien se le está muriendo el niño. Es un feriante. ¿Te extraña? Me lo encontré el otro día por la calle. Es muy buena persona. Le conozco desde hace la mar de años. Una vez, en un pueblo, cerca de Murcia, donde fuimos a hacer la feria, se incendió la fonda. Yo iba entonces con doña Irene. Me salvó el equipaje. Me contó sus miserias y me acordé de ti. Pero hijo, cuando se os necesita, ni con cuerda: y cuando se trata de tiquismiquis, siempre andáis donde no os llaman. Voy a ver si lo coloco aquí de avisador.

–¿Dónde vive?

–Ahí tengo la dirección. Ahora te la daré. Creo que es por la Diagonal. Anda a verle esta noche. Se lo he prometido.

–Ahora no voy a ir. Esperaré a ver si acaba la alarma y puedo coger un tranvía. ¿Qué hay, Cristi?

–Nada. Ya ves –dijo la guapa–. Parecía no pensar, y evidentemente no pensaba, suspendida en el vacío por su belleza; solían contestar los demás por ella.

Inesperado, asomó la jeta López Mardones. Como siempre, se le revolvió la sangre a Templado.

–Hola. ¿Qué haces?

–¡Psé! –contestó el recién llegado–. En el periódico; en el ministerio. ¿Y tú?

–Ya sé que ahora eres un personaje importante –le dijo el médico con afán de molestar.

De siempre, y conocía a López Mardones hacía años, le había herido su doblez evidente, su melosidad, su condición rastrera. Un suceso nimio acabó de forjar el desprecio que Julián sentía por el arribista. En un café de Madrid, a poco de la República, en una tertulia que más tenía de cherinola que de otra cosa, López Mardones se había jactado de su amistad íntima con el secretario del ministro de Hacienda: –Hemos estudiado juntos el bachillerato. Todo lo que yo quiera…

Necesitaba Templado una recomendación para este personajillo y, horas después, propuso a López Mardones que le acompañara y presentara a su amigo. Sucedía esto en el Café Regina y no tenían sino bajar cien metros. 43Aculado el fisgón, empezó a disculparse con jeribeques y excusas traídas por los pelos: Templado, con una dureza inesperada, lo descornó ante amigos y conocidos.

–Bueno, bueno –le dijeron estos– no hay cpara tanto.

–Es que me sacan de quicio esos patarateros adornados con plumas de ganso y en trance de pavo real.

Sucedíale a veces a Templado dejarse ir por el tobogán de la ira.

El follón no dijo esta boca es mía. A los pocos días tropezáronse por la calle y el zarracatero le saludó como si nada. Siempre a la husma, ahora asomaba el morro, bien afeitado a repelo y Julián, como siempre, buscaba definir a su interlocutor a fuerza de callados adjetivos.

(Picaño, pequeño, cacoquimio. Fofo, astuto, bocón. Malsín, patrañero, soplón, fanfarrón, entrometido, espía. Siempre al apaño y amigo del dolo. Traslúcido, con el pelo brillante de mil brillantinas y la cara de polvos y masajes, amo de los limpiabotas. Oloroso de peluquería. A lo que él cree: elegante, de lo más elegante, la raya del pantalón pespunteada para que no haya equívocos. Bajo, bellaco, denunciador por gusto de fastidiar al prójimo, afán de enterado y pura nequicia. El cuello alto, trabilla, las solapas anchas. Farolero, estafadorcillo: de su sastre, de su lavandera, del cobrador del tranvía. Tramposo hasta con su propia corte. Punto del frontón y de los bares. Con los primeros aletazos del cine español halló su mundo. Estuvo en Joinville y de aquello iba viviendo, y de la creación de unas extrañas compañías de seguros. Escritor y periodista, a lo que decía. Suspendió pagos en Madrid, suspendió pagos en Barcelona. Al empezar de la guerra acababa de fundar su tercera sociedad. Siempre al husmeo del chisme por afán de rebajar a los demás a su talla; ruin placer de envolver en su podre al que fuera; delator desde el vientre de su señora madre: que no estaba casada y el bulto le costó la plaza y la vida. López Mardones era comunista; proporcionábale gusto el obedecer con lealtad hacia su partido. Como su natural le llevaba a mil trampas, de las que no se podía justificar, el churrián solía esconderse algún tiempo pretextando enfermedades y reaparecía cuando suponía que la reprimenda del partido no pasaría de lo oral. Su especialidad: orillear.)

A casi todos sabían a rejalgar sus melindres y engañifas, pero él se hacía el desentendido. Para López Mardones aquella manera de producirse era lo natural: el mundo es una vasta «combina» y la cuestión andar de negociejo en negociejo hasta el día del triunfo del partido, en cuyo caso, por haberlo servido con desinterés, seria magníficamente recompensado. López Mardones era ambicioso. No le herían los medios, ni el desprecio. «Tú llegarás, se decía. ¿Qué te conviene?»

–Pues me habían dicho que estabas en el SIM –le dijo Templado.

–¿Yo? No, Revilla.

Revilla era un amigo suyo, fotógrafo e hijo de fotógrafo avilesino, también parrandista del cine. Ladrón.

–Se te ve poco estos tiempos –dijo Teresa.

–He estado malo.

Esta vez era verdad: de rabia y gonorrea; la primera, porque el partido le había llamado seriamente al orden, ganada la segunda al azar de una clientela forzada.

Para vivir recurría a cien medios, acostumbrado que estaba a ciertas comodidades. Teníanlo todos por lo que era: matón, con más conchas que un galápago. Casado y con tres hijos perfectamente abandonados por una zorra de buen porte a la que traía y llevaba vestida con trapos de mucha vista. Le rodeaba una corte de aprendices, de rufianes que se cuidaban de sus deseos y recados y le soplaban dichos, rumores y sedices de los más diversos medios. Teníase por muy enterado y al corriente de los intríngulis más desemejantes de la política.

–Y tú, ¿qué haces? –le preguntó a su vez a Templado.

–Ya ves. ¿Sabes algo de Teruel?

–No. Aquello va muy bien.

Con el retintín daba a entender que aquello era optimismo oficial. Que se callaba lo sabido.

Hubo un silencio. El rebombar de los antiaéreos llegaba muy apagado.

–Esos jóvenes proclíticos… –dijo de pronto Templado, a quien la presencia de López Mardones tenía en ascuas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Campo de sangre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Campo de sangre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Campo de sangre»

Обсуждение, отзывы о книге «Campo de sangre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x