José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traumaterapeutas en la caja de arena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traumaterapeutas en la caja de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Traumaterapeutas en la caja de arena reúne a un grupo de profesionales que narran cómo ha sido su experiencia de trabajo con la persona del terapeuta utilizando una sugerente técnica: la caja de arena. Los integrantes de la promoción Apega 5 Donosti del postgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan, haciendo un ejercicio de honestidad, «saltan a la arena terapéutica» para, en palabras de la coautora Beatriz San Millán, «experimentar las herramientas que usan con sus pacientes, pues solo así podrán acompañarlos con el respeto y cuidado necesarios».El libro quiere poner de relieve la importancia que tienen el autoconocimiento y la sanación emocional de las heridas infantiles de los profesionales, especialmente cuando se trabaja en el área de la salud, la educación y la intervención social. De lo contrario, «corremos el riesgo de contaminar a los niños con nuestros propios problemas, especialmente cuando algo de lo que ellos sienten nos conecta directamente con nuestras experiencias de vida no resueltas», como dice la coautora Nerea Benito.Los autores son conscientes de que los traumas requieren de un abordaje que tenga en cuenta no solo las palabras, sino también los aspectos emocionales y sensoriales de las experiencias almacenadas en la memoria. Por ello, la caja de arena se convierte en una técnica privilegiada para el autoconocimiento de aquellos que ejercen su actividad con niños, aunque también para los que trabajan con adultos (individual y/o familiar). Los profesionales comparten sus observaciones, vivencias y valoraciones sobre el uso de la técnica de la caja de arena en un proceso terapéutico. Las ideas, expresadas con exquisita sensibilidad y maestría por los escritores, fluyen a través de las páginas y nos transmiten la fascinación que sienten ante el descubrimiento del potencial terapéutico de la técnica, es decir, ante «los poderes transformadores de la psique» (Dora Kalff). El libro recoge una explicación detallada sobre cómo se organizan los talleres de la caja de arena para la formación de los profesionales de la infancia y un novedoso diálogo entre la técnica de la caja de arena y el paradigma de la mentalización. Finalmente, la obra se cierra con una interesante reflexión de una estudiante del Grado de Psicología a las puertas del último año acerca de la caja de arena y la formación del psicólogo. Asimismo, el libro incluye contenido adicional de descarga consistente en un vídeo comentado por José Luis Gonzalo en el que un niño juega con una caja de arena. Sin duda, este libro constituye un compendio indispensable para aquellos profesionales y personas que quieran saber todo sobre la sugestiva técnica de la caja de arena.

Traumaterapeutas en la caja de arena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traumaterapeutas en la caja de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la fase de coexploración se pretende, sobre todo al inicio, que las personas desarrollen un entendimiento básico de lo que acontece en la caja y que puedan regularse emocionalmente, sin sentirse desbordadas por lo que ven, sienten y piensan cuando son confrontadas por lo que han construido. No hay que tener prisa y concentrar esta tarea en solo una sesión. La necesidad de saber del terapeuta puede que no se corresponda con la de los clientes. ¡Su ritmo y capacidad de asimilación de la información pueden ser otros! Hay que tener presente que en sesiones posteriores puede volverse sobre el vídeo grabado o la fotografía para continuar aprendiendo sobre lo construido.

Como dice Weinrib (1983), «el terapeuta escucha, observa y participa empática y cognitivamente, con la menor verbalización posible». Por eso, este debe hacer pocas preguntas, dejando tiempo a los pacientes para que su cerebro procese toda la información contenida (imagen-cognición-emociónsensación) en sus redes neuronales, que se interconectan. La presencia segura del terapeuta, que administra con experiencia las preguntas y los silencios, mientras los pacientes observan el mundo en la arena atentos a lo que «llegue» a sus mentes, propicia que se procesen las emociones abrumadoras. Las preguntas que se formulan son abiertas, pensadas para favorecer la mentalización 9 y fomentar la apertura y curiosidad. Las cuestiones que se plantean a los pacientes pueden ir dirigidas a tratar de cocrear una narración descriptiva del mundo en la arena («qué está pasando», «qué clase de mundo es», «qué hacen los personajes…», es decir, un relato sobre la escena de la caja). O pueden ir destinadas a que los clientes consigan adentrarse profundamente en la vivencia global, que no sea solo contar, sino hacer una verdadera inmersión en el mundo en la caja, incluyendo otros componentes de la experiencia como la emoción y la conexión con el cuerpo (ver epígrafe 7). Se trata de lograr que los diferentes niveles de la experiencia se interconecten entre sí y los clientes hagan un involucramiento cognitivo, emocional y sensorial (incluidas las imágenes) (Lowenfeld, 2004), así como una experiencia de conexión con su caja y el terapeuta, que es lo que ayuda a activar el nervio vago ventral (Porges, 2011). Esto es lo que favorece la integración de los problemas emocionales y los contenidos traumáticos que se van trabajando poco a poco simbolizados en las cajas de arena.

Durante el proceso de coexploración de la técnica, los silencios son muy importantes porque el terapeuta actúa como «testigo silencioso» (Bradway y McCoard, 1997) de lo que acontezca. No en vano estas autoras denominan a la técnica «el taller silencioso de la mente». Como bien expresa la maestra Josefina Martínez (quien me enseñó a trabajar con la técnica, junto con Maryorie Dantagnan, en el contexto del posgrado de traumaterapia), la imagen de la caja de arena se graba en la mente y opera en el interior del sujeto. Esto lo he podido comprobar porque, pasado un tiempo, los pacientes aún siguen descubriendo aspectos nuevos sobre su caja de arena.

El vínculo entre terapeuta y paciente debe ser sólido y seguro, de tal modo que el primero pueda contener la experiencia y lo que emerja sin invadir, ofreciéndose como «base segura» cuando ambos coexploran el mundo en la arena (Bowlby, 1989). El terapeuta debe ser capaz de ayudar a su cliente a regularse emocionalmente. El logro de una «sincronía afectiva» (Schore, 2003), muchas veces afectada en las personas traumatizadas por la desregulación sufrida durante años de exposición a traumas relacionales tempranos, es una de las experiencias más reparadoras que un terapeuta competente de la técnica de la caja de arena puede ofrecer a sus pacientes, sobre todo a los que tienen heridas tempranas en el apego. Muy por encima, probablemente, de lo que su escena signifique. El trabajo de desentrañamiento de lo que la caja de arena pueda significar para cada paciente se hace, en todo caso, después, cuando los pacientes pueden regularse emocionalmente, en especial con clientes que pueden aprovecharlo y sienten la necesidad de profundizar en los significados de los símbolos presentes en su caja de arena, que pueblan el «inconsciente colectivo» (Jung, 2009).

El trabajo con esta técnica no suele proponerse en las primeras sesiones de terapia (Bradway y McCoard, 1997). Primero, se requiere dedicar unas sesiones a la evaluación y el establecimiento de un vínculo de confianza entre paciente y terapeuta. Para poder explorar su mente, el sistema nervioso de los clientes ha de valorar como segurotanto el lugar como la persona del terapeuta. De este modo, el conocimiento proveniente de su «neurocepción» 10 les transmitirá que pueden relajarse y no son necesarias las «defensas animales» de lucha, huida, bloqueo o disociación (Ogden y Fisher, 2016). Además, es conveniente, antes de empezar con las cajas de arena, ensayar con los pacientes habilidades de regulación como la respiración, el arraigo, la presentificación y la alienación del núcleo, entre otras (Ogden y Fisher, 2016). No hay que tener prisa para que los pacientes confíen y se abran antes de tiempo. Muller ya ha advertido sobre los «peligros de la precipitación» en el uso de las técnicas terapéuticas. Antes de poder adentrarse en la exploración de su interior, el paciente ha tenido que desarrollar una «sensación interna de contención» (Muller, 2020).

2.5 Fase de poscreación y cierre

Cuando termina la fase de coexploración de la caja de arena, es necesario hacer un cierre y despedida del mundo en la arena. Suelo invitar a los pacientes a que hagan un resumen de lo acontecido desde el comienzo de la sesión hasta el final. Acostumbro a preguntarles si es buen momento para que se despidan del mundo en la arena y cerremos la sesión.

Tras fotografiar la caja de arena desde el ángulo que los pacientes deseen (se pueden hacer varias fotos, si las personas durante las diferentes fases hicieron cambios y modificaciones en la escena primaria), es importante cerciorarse de que aquellas terminan bien la sesión, reguladas emocionalmente, dándoles tiempo para que puedan reconectar con el mundo real, para que hagan una transición suave del mundo en la arena a la vida cotidiana. Sin prisa. Hay que prever una sesión con tiempo suficiente, entre 60 y 90 minutos.

La caja de arena se desarma al terminar y se devuelve todo a su sitio. Los pacientes son los que retiran las miniaturas e ítems del interior de las cajas y las depositan en los mismos lugares en los que antes estaban colocados en la estantería. Se limpia de arena la base de cada miniatura con un cepillo y se pasa un rastrillo por la arena de la caja para que no se quede ningún ítem escondido. Se limpia y barre la sala, si ha caído algo de arena al suelo, y se deja todo preparado para la siguiente sesión de caja de arena.

2.6 Sobre la interpretación de las escenas creadas en las cajas de arena: ¿Cuándo? ¿Cómo?

Después de la creación de una o varias cajas de arena, es cuando puede comenzar la labor interpretativa, si lo valoramos como necesario y beneficioso para nuestros pacientes adultos y, en ocasiones, para los adolescentes. Con los niños no se suele hacer dicha labor. Con ellos solemos jugar 11 y nos mantenemos en el poder sanador del juego y en el potencial terapéutico de las metáforas que emergen (los niños liberan emociones, desarrollan sentimientos de control y crean narrativas mientras juegan, con un adulto facilitador, sintónico y empático a su lado, capaz de reflejarlos emocionalmente de manera adecuada y de ayudarlos cuando entran en un juego postraumático). Para saber más sobre este tema, recomiendo consultar el libro de La armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia (Benito y Gonzalo, 2017).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Luis Martín - El lado oscuro del rock
José Luis Martín
Отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Обсуждение, отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x