Patricio Goialde Palacios - Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)

Здесь есть возможность читать онлайн «Patricio Goialde Palacios - Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el cuarto volumen publicado de una historia de la música de jazz, desde sus orígenes hasta la actualidad, que tiene como objetivo fundamental proporcionar una visión completa de las diversas etapas, corrientes estilísticas e intérpretes que conforman el devenir de un género musical que se ha desarrollado y que ha evolucionado desde comienzos del siglo XX.
Las tres primeras entregas —Historia de la música de jazz (I), 2009; Historia de la música de jazz (II), 2012; e Historia de la música de jazz (III), 2017— analizaban esta música desde sus orígenes hasta la época del swing, así como el bebop y la enorme variedad, riqueza y diversidad que surgieron inmediatamente después de ese estilo, algo que se manifestó en diferentes expresiones artísticas como el hard bop, el free jazz y las músicas de fusión.
Este cuarto volumen se centra en los años ochenta y noventa del siglo pasado e intenta explicar los estilos e intérpretes más interesantes de esa época, analizándolos desde la perspectiva general del intenso debate que se suscitó sobre la esencia y la identidad del jazz, sobre el papel de la tradición y los límites y las fronteras de la innovación.

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El grupo Tribal Tech se formó en 1984, por iniciativa de Scott Henderson (g) y Gary Willis (b), y estuvo en activo hasta el año 2000, un periodo de tiempo en el que grabaron nueve discos (de Spears, 1985, a Rocket Science, 2000) en los que presentaron una original fusión de jazz y de rock, con tendencia en algunos momentos hacia sonoridades agresivas y contundentes, algo que fue compatible con la influencia del blues o de las formas de improvisación libre del jazz. Al virtuosismo y fuerza de Scott Henderson con la guitarra se unió el pensamiento armónico de Gary Willis, dos impulsos que se complementaron en las mejores grabaciones de Tribal Tech.

Yellowjackets fue un grupo fundado en 1981, que ha pervivido en el tiempo hasta el día de hoy, con diferentes formaciones y diversas fórmulas de fusión. En la primera etapa de los ochenta, su música estuvo determinada por el liderazgo del guitarrista Robben Ford y por su personal síntesis de jazz, blues y R&B; tras la marcha de Ford, la formación incorporó al saxofonista Marc Russo y ya en los noventa, en su lugar, a Bob Mintzer (ts, bcl, EWI), con el cual se acercó a planteamientos más jazzísticos en los solos improvisados. La discografía de Yellowjackets es muy amplia (unos 25 registros) y también estilísticamente muy diversa: su primer álbum, con Robben Ford, fue Yellowjackets (1981); de la etapa con Russo, puede ser de interés Shades (1986), y luego, ya con Mintzer, entre otros, Greenhouse (1990). En todos ellos destaca también la presencia de Russell Ferrante (ky) y Jimmy Haslip (b), los miembros más longevos de la formación, la cual, a pesar de sus cambios estilísticos, mantiene hasta el día de hoy una idea de fusión que combina las sonoridades acústicas con las eléctricas y la herencia del R&B y del funk con la música de jazz.

7. Para una información más detallada sobre esta etapa de la carrera de Miles Davis, se pueden consultar algunas de sus biografías, como Chambers (1998), Szwed (2002) o Carr (2005), su autobiografía (Davis y Troupe, 2009) y publicaciones de carácter monográfico sobre el jazz eléctrico en general, como Nicholson (1998), o sobre los años de la carrera del trompetista dedicados a este estilo, como Tingen (2001), Cole (2005) o Freeman (2005).

8. En su autobiografía (Davis y Troupe, 2009, p. 382), Miles Davis utiliza esta expresión, con cierta sorna, para referirse a sus múltiples colaboradores en los inicios de su etapa eléctrica.

9. Para una información detallada sobre la carrera de Scofield hasta el año 2000, es recomendable la consulta del trabajo monográfico de Donà (2000); algunas entrevistas de interés se pueden leer en Sidran (1991) y Sánchez (2007). Para una panorámica general de la guitarra de jazz, consúltense Sallis (1996), Summerfield (1998), Barth (2006) y Marshall (2012).

10. Para un mayor conocimiento de su estilo como guitarrista, se puede consultar Stern y Kynaston (1992).

11. En relación con Bob Berg, pueden leerse Hillegas (1994) y Russell Kelley (2012).

12. Sobre Kenny Garrett y su estilo, pueden leerse Smith (2001) y Baudot (2004c).

13. Una entrevista de interés con Marcus Miller (así como otras muchas con intérpretes de diferentes secciones rítmicas de jazz) puede leerse en Sidran (2014).

14. Para una relación completa de los colaboradores de Miles Davis en esta última etapa de su carrera, especialmente para sus formaciones de directo, se puede consultar Cole (2005, pp. 498-501).

15. Sobre los estilos de improvisación de Michael y de Randy Brecker, se pueden consultar Freedy (2003) y Davison (1987), respectivamente.

16. Para un conocimiento más detallado de la figura de Metheny, resultan de interés, entre otras, las lecturas de Niles (2009) y Cooke (2017).

17. Para una información más pormenorizada sobre la figura de Chick Corea, se pueden consultar Usábel (2007) y Herzig (2017).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x