Alvaro Ernesto Pizarro Herrmann - Hipócrates sobre la naturaleza del hombre

Здесь есть возможность читать онлайн «Alvaro Ernesto Pizarro Herrmann - Hipócrates sobre la naturaleza del hombre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hipócrates sobre la naturaleza del hombre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tratado Sobre la naturaleza del hombre es uno de los escritos del Corpus Hippocraticum en el que se expone y problematiza, sobre todo en los primeros capítulos, la relación entre la medicina y la filosofía. Pero en esta obra no solo se examina agudamente la validez teórica de estas dos disciplinas, sino que además se exponen otros temas como: una ácida crítica de la medicina a las hipótesis especulativas de la filosofía; cómo se produce la generación en el hombre; cuál es la naturaleza del hombre; por qué los humores son los constituyentes últimos del ser humano; cuál es la causa de la enfermedad y de la salud; qué tipo de régimen debe seguir cada individuo según su constitución; cuál es la relación entre las estaciones y los humores, etc.
En esta nueva edición del texto hipocrático el autor atiende a los aspectos filosóficos y médicos del tratado con la idea de ponerlos en contexto, es decir, los vincula con otros escritos del Corpus Hippocraticum para proporcionar una visión más amplia sobre algunos tópicos fundamentales de la medicina hipocrática. Es por esa razón que este libro puede leerse como una breve introducción a ciertos temas esenciales de la medicina hipocrática.

Hipócrates sobre la naturaleza del hombre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Para Pablo Vial Illanes Álvaro Pizarro Herrmann 2021 HIPÓCRATES SOBRE LA - фото 1 Para Pablo Vial Illanes Álvaro Pizarro Herrmann 2021 HIPÓCRATES SOBRE LA - фото 2

Para Pablo Vial Illanes

© Álvaro Pizarro Herrmann, 2021

HIPÓCRATES SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE Estudio introductorio, traducción y notas

Registro de Propiedad Intelectual Nº 2021-A-3194

ISBN edición impresa: 978-956-17-0931-7

ISBN edición digital: 978-956-17-0946-1

Derechos Reservados

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Calle Doce de Febrero 21, Valparaíso

Teléfono 32 227 3902

Correo electrónico: euvsa@pucv.cl

www.euv.cl

Diseño: Alejandra Salinas C.

Corrección: Aldo Espina A.

HECHO EN CHILE

Índice

Prólogo de Oscar Velásquez

Prefacio

Abreviaturas

Introducción

1. Filosofía y medicina

2. Sobre el concepto de naturaleza en el Corpus Hippocraticum

3. El problema de las hipótesis especulativas en filosofía

I. La crítica a la filosofía en Sobre la naturaleza del hombre

1. La crítica a Diógenes de Apolonia

1.1. El argumento sobre el dolor

1.2. La crítica a los médicos que sostienen que el hombre está compuesto de un solo humor

1.3. La descripción de los elementos

1.4. El argumento sobre la generación

1.5. La descripción de los vasos sanguíneos

2. La crítica a Meliso

2.1. La crítica a la posibilidad del dolor

2.2. El argumento sobre el cambio

2.3. El argumento sobre la generación

3. La polémica entre Diógenes de Apolonia y Meliso

3.1. El problema del Ser y el cambio

3.2. Diógenes de Apolonia y Meliso: la crítica al pluralismo

3.3. La lógica del eleata

3.4. El verdadero rival: Diógenes de Apolonia

4. La influencia de Empédocles

4.1. El modelo de los cuatro elementos

4.2. Diferencias y semejanzas con Empédocles

II. La teoría de los humores

1. Antecedentes de la teoría de los humores

2. Los humores en el Corpus Hippocraticum

3. Características de los humores

4. Los humores en Sobre la naturaleza del hombre

5. La bilis negra en Sobre la naturaleza del hombre

6. La interpretación de Galeno sobre los humores

III. La salud y la enfermedad

1. La influencia de Alcmeón de Crotona

2. El testimonio del Anónimo Londinense sobre el origen de las enfermedades

3. La explicación de la enfermedad en Sobre la naturaleza del hombre

4. Las causas de las enfermedades en Sobre la naturaleza del hombre

IV. Dietética

1. Antecedentes de la dietética

2. Aspectos que comprende la dietética

3. Principios de la dietética y tipos de regímenes

4. La dieta y su vínculo con las estaciones en Sobre la naturaleza del hombre

Sobre la naturaleza del hombre

1. Estructura del tratado

2. Autor

3. Fecha

4. Nota sobre la traducción

Sobre la naturaleza del hombre (Traducción y notas)

Bibliografía

Prólogo

Sobre la naturaleza del hombre es ya una obra importante en el extenso Corpus Hippocraticum, y el hecho de presentarse una traducción anotada con una extensa y apropiada información, es de por sí un aporte de consideración para el conocimiento de la cultura y civilización griegas. La filosofía, la historia y la literatura han sido profusamente estudiadas en el mundo español e hispano americano, mientras que, comparativamente, la investigación sobre la medicina y su arte, tan importante para la comprensión global del humanismo helénico, se muestra menos representada. Hay, sin embargo, una vigorosa línea de estudiosos, en especial de España –y añadamos entre otros, de Francia y Gran Bretaña– que vemos ahora enriquecida por esta traducción e introducción de Álvaro Pizarro Herrmann. Esto, a mi juicio, es muy significativo, es decir, que Iberoamérica también vea surgir esta clase de estudios con la seriedad que este trabajo ha sido realizado.

El asunto se hace más relevante aún, si examinamos en primer lugar la Introducción, que se puede suponer que es para presentar la obra en estudio. Es mucho más que eso, sin embargo, puesto que bajo ese subtítulo se ha realizado un verdadero estudio que engloba prácticamente todo el mundo hipocrático, sin perder nunca de vista el tratado Sobre la naturaleza del hombre. Del mismo modo, el Sobre la antigua medicina, otra obra notable del Corpus Hippocraticum, ha de aportar a esta Introducción un elemento complementario, a menudo diferente, que servirá de un ingenioso medio de esclarecimiento de algún punto específico por medio de la controversia. Un trabajo admirable, el de Pizarro Herrmann, realizado con notable claridad de estilo, y una capacidad narrativa que transforma toda esta introducción en una atractiva experiencia de lectura. Por tanto, el lector de este libro, a menudo carente de información mayor sobre la medicina antigua –de donde nace la medicina occidental– encontrará aquí todo un ensayo sobre la medicina griega.

He aquí un modo excelente de suscitar una mayor atención al estudio de los orígenes del arte. Más todavía si, como es este el caso, la investigación comienza con un asunto que coloca a la medicina en el centro mismo del renacer cultural de la Grecia del siglo V a. C., a saber, el de la relación entre la medicina y la filosofía. La medicina, se puede decir, nace con las mismas culturas, que experimentan el dolor, la enfermedad y la muerte, y sienten la necesidad de hallar algún tipo de remedio a la fragilidad de la condición humana. De ahí que, al relacionar la medicina con la filosofía, surge un modo distinto de concebir la naturaleza del hombre, y, por tanto, el sentido antropológico de la salud, la enfermedad, y los medios de remediar en parte el sufrimiento humano. Una verdadera transformación desde aquel famoso episodio inicial de la Ilíada, en que el dios Apolo “suscitó una nociva peste (νοῦσον) entre el ejército, y los hombres comenzaron a morir” (Il. 1, 10). Paradójicamente, es el mismo dios de la medicina el que envía la pestilencia, y, al parecer la puede curar, él, una divinidad de la medicina, que fue posteriormente un tanto opacada por Asclepio. Pero podemos ver cómo de la filosofía jónica, que llevaba un siglo en esas mismas costas –que vieron el despertar racional de una civilización griega– surgió una nueva concepción de la medicina. De esta manera, “sin ese background de racionalismo jónico, la medicina hipocrática jamás podría haber sido concebida” (Longrigg 1993: 2).

De ahí que, como bien se analiza en la Introducción, la relación entre la medicina y la filosofía oscilará entre los extremos de aceptación y rechazo, y raramente el arte médico se mostrará indiferente a ella por una u otra razón. Como se muestra en el ensayo introductorio, hubo partidarios y adversarios de ‘una medicina filosófica’. Como se afirma aquí, este permanente estado, si se quiere, de tensión entre la medicina y la filosofía, fue sin duda muy fructífero, puesto que le permitió al arte médico clarificarse a sí mismo en muchos aspectos fundamentales de su actividad. La práctica es aquí fundamental –por algo es un arte– pero que necesita nutrirse de una visión teórica ante los acuciosos problemas suscitados por la propia condición de la naturaleza humana. Esta visión se hizo presente en la medicina, que adquirió diversos matices cuando nuevas regiones del mundo helénico, como la Magna Grecia y Sicilia, y filósofos como Empédocles, florecieron en el occidente helénico creando nuevos encuentros y desencuentros, todos fértiles en nuevas ideas. En especial, dado el caso, como se dice en la Introducción, del ‘significativo componente práctico’ de esta tékhnē iatrikḗ.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre»

Обсуждение, отзывы о книге «Hipócrates sobre la naturaleza del hombre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x