Julio Ramos - Estadística básica para los negocios

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Ramos - Estadística básica para los negocios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estadística básica para los negocios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estadística básica para los negocios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Julio Ramos, Víctor del Águila y Ana Bazalar son profesores de la Universidad de Lima con vasta experiencia en la enseñanza universitaria. Trabajan en el área de ciencias del Programa de Estudios Generales, con estudiantes de las carreras de negocios.
El trabajo propuesto puede ser abordado tanto por docentes, desde la enseñanza, como por estudiantes, desde sus aprendizajes, pues privilegia el desarrollo de la organización de datos utilizando tablas y gráficos estadísticos, la resolución de problemas por medio de las principales medidas estadísticas y el uso de herramientas gráficas para el análisis exploratorio de datos.
En este libro, que fue diseñado para el curso Estadística Básica para los Negocios, el primero de los cuatro cursos de estadística que recibe el estudiante en su formación universitaria, se propone como texto de consulta y, a la vez, como un cuaderno de trabajo para que le permita desarrollar sus habilidades mediante el ejercicio práctico.

Estadística básica para los negocios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estadística básica para los negocios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Textos Universitarios Estadística básica para los negocios Primera - фото 1 Colección Textos Universitarios Estadística básica para los negocios Primera - фото 2

Colección Textos Universitarios

Estadística básica para los negocios

Primera edición impresa: julio, 2017

Primera edición digital: abril, 2020

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600,

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: Portrait Images Asia by Nonwarit/ Shutterstock.com

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,

sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-523-0

Índice

Presentación

Capítulo 1. Nociones básicas de la estadística

1. Definición, clasificación e importancia de la estadística

1.1 Estadística

1.2 Clasificación de la estadística

1.2.1 Estadística descriptiva

1.2.2 Estadística inferencial

1.3 Importancia y necesidad de la estadística

2. Términos básicos en estadística

2.1 Población y parámetro

2.1.1 Población o universo

2.1.2 Parámetro

2.2 Muestra y estadístico

2.2.1 Muestra

2.2.2 Estadístico

2.3 Unidad de análisis

2.4 Variables

2.4.1 Clasificación de las variables

2.5 Datos

3. Concepto de medición

3.1 Niveles de medición

4. Fases del método estadístico

Ejercicios y problemas resueltos 1

Ejercicios y problemas propuestos 1

Capítulo 2. Fuentes y técnicas de recolección de datos

1. Fuentes de recolección de datos

1.1 Fuente primaria

1.2 Fuente secundaria

2. Técnicas de recolección de datos primarios

2.1 La observación

2.2 La experimentación

2.3 La encuesta

3. Encuestas por muestreo y censos

3.1 Encuesta por muestreo

3.1.1 Tipos de encuestas por muestreo

3.1.2 Etapas de una encuesta por muestreo

3.1.3 Principales encuestas por muestreo en el Perú

3.2 Censo

3.2.1 Etapas del censo

3.2.2 Principales censos en el Perú

4. Instrumento de medición para encuestas: el cuestionario

4.1 Etapas para su construcción

4.2 Tipos de cuestionario

4.3 Tipos de preguntas en el cuestionario

4.4 Un modelo de cuestionario de encuesta

Ejercicios y problemas resueltos 2

Ejercicios y problemas propuestos 2

Capítulo 3. Técnicas de procesamiento y presentación de datos

1. Uso de sumatorias e intervalos para datos estadísticos

1.1 Sumatorias

1.2 Intervalos

2. Organización de los datos: objetivos y pasos

2.1 Pasos en la organización de los datos

3. Procesamiento o tabulación de datos

3.1 Cuadro estadístico

3.1.1 Estructura y elementos de un cuadro estadístico

3.2 Tablas de frecuencias

3.2.1 Clasificación de las tablas de frecuencias

3.2.2 Estructura y elementos de una tabla de frecuencias

3.3 Gráficos estadísticos

3.3.1 Clasificación de los gráficos estadísticos

3.3.2 Estructura y elementos de un gráfico estadístico

3.4 Procesamiento de datos de una variable cualitativa

3.4.1 Tabla de frecuencias

3.4.2 Gráfico de barras

3.4.3 Gráfico de sectores circulares

3.5 Procesamiento de datos de una variable cuantitativa discreta de recorrido corto

3.5.1 Tabla de frecuencias

3.5.2 Gráfico de bastones

3.6 Procesamiento de datos de una variable cuantitativa continua y discreta de recorrido largo

3.6.1 Tabla de frecuencias

3.6.2 Histograma

3.6.3 Polígono de frecuencias

3.6.4 Ojiva

3.7 Diagrama de dispersión para dos variables cuantitativas

Ejercicios y problemas resueltos 3

Ejercicios y problemas propuestos 3

Capítulo 4. Medidas estadísticas de resumen

1. Definición y clasificación de las medidas estadísticas

1.1 Definición

1.2 Clasificación de las medidas estadísticas

2. Medidas estadísticas de centralización y posición

2.1 Media aritmética ( X )

2.1.1 Propiedades de la media aritmética

2.1.2 Cálculo de la media aritmética con datos agrupados en una tabla de frecuencias

2.1.3 Media ponderada

2.2 Mediana ( Me )

2.2.1 Cálculo de la mediana con datos no agrupados

2.2.2 Cálculo de la mediana con datos agrupados (tabulados sin intervalos)

2.2.3 Cálculo de la mediana con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.3 Moda o valor modal ( Mo )

2.3.1 Cálculo de la moda con datos no agrupados

2.3.2 Cálculo de la moda con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.4 Comparación entre la media aritmética, la mediana y la moda

2.5 Cuantiles

2.6 Cuartiles ( Q k )

2.6.1 Cálculo de cuartiles con datos no agrupados

2.6.2 Cálculo de cuartiles con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.7 Percentiles ( P k )

2.7.1 Cálculo de percentiles con datos no agrupados

2.7.2 Cálculo de percentiles con datos agrupados (tabulados en intervalos)

2.8 Media geométrica ( X G )

Ejercicios y problemas resueltos 4.1

Ejercicios y problemas propuestos 4.1

3. Medidas estadísticas de dispersión o variabilidad

3.1 Clasificación de las medidas de dispersión o variabilidad

3.1.1 Medidas absolutas de variabilidad

3.1.2 Medidas relativas de variabilidad

3.2 Rango o amplitud total ( R )

3.3 Rango intercuartil ( R Q )

3.4 Desviación media ( D m )

3.4.1 Cálculo de la desviación media con datos no agrupados

3.4.2 Cálculo de la desviación media con datos agrupados

3.5 Varianza ( S 2)

3.5.1 Cálculo de la varianza con datos no agrupados

3.5.2 Cálculo de la varianza con datos agrupados

3.5.3 Propiedades de la varianza

3.6 Desviación estándar ( S )

3.6.1 Propiedad de la desviación estándar

3.7 Coeficiente de variación ( CV )

3.7.1 Interpretación del coeficiente de variación

3.8 Comparación de la desviación media con la desviación estándar

Ejercicios y problemas resueltos 4.2

Ejercicios y problemas propuestos 4.2

4. Medidas estadísticas de asimetría

4.1 Coeficiente de asimetría de Fisher ( A F )

4.2 Coeficientes de asimetría de Pearson

4.2.1 Primer coeficiente de Pearson ( A P1)

4.2.2 Segundo coeficiente de Pearson ( A P2)

4.3 Interpretación del coeficiente de asimetría

Ejercicios y problemas resueltos 4.3

Ejercicios y problemas propuestos 4.3

5. Gráficos para el análisis exploratorio de datos

5.1 Diagrama de tallos y hojas

5.1.1 Construcción del diagrama de tallos y hojas

5.2 Diagrama de caja y bigotes

5.2.1 Detección de datos atípicos u outliers

Ejercicios y problemas resueltos 4.4

Ejercicios y problemas propuestos 4.4

Capítulo 5. Técnicas de conteo de posibilidades

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estadística básica para los negocios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estadística básica para los negocios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estadística básica para los negocios»

Обсуждение, отзывы о книге «Estadística básica para los negocios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x