Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la muerte en vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la muerte en vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.

Contra la muerte en vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la muerte en vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para resumir en forma muy breve una larga explicación de base casi deconstruccionista 51, Gates afirma que el signifying (en minúscula y con g final, es decir, tal como se da en el sistema del inglés de los blancos) tiene que ver con la búsqueda de un sentido único para cada significante. En cambio, lo que los afroestadounidenses llaman Signifyin(g) (con mayúscula sin g final) consiste en jugar con las palabras buscando intencionalmente el doble sentido, la duda y la inestabilidad de los conceptos, la manipulación de la connotación y la denotación. Se trata de una serie de juegos que tienen que ver con el insulto, la burla oral y la provocación; lo que pretenden –y esto es esencial para cualquier análisis de testimonios o literatura escrita sobre la esclavitud desde el punto de vista del esclavo– es una reversión del esquema de poder en el que, como en los mitos africanos que rodean al “mono que significa”, el más débil (el mono) se burla del más fuerte (el león) y lo vence con las palabras que le permiten manipular también a otro grande, el elefante. Gates aclara que, cuando se impone un nuevo sentido a un significante (como han hecho los negros con muchas palabras, entre ellas el verbo signify, significar ), el sentido anterior sigue ahí y el efecto es el de un palimpsesto en el que se ve la primera pintura a través de la segunda. Por esa razón, el crítico llama a este uso lingüístico, discurso “de dos voces” ( double voiced ). El discurso de dos voces rechaza explícitamente el pensamiento binario occidental y su deseo de establecer relaciones de tipo función (uno a uno) entre significante y significado. Por otra parte, el tono cómico de ese rechazo relaciona a la persona que Significa con la figura del trickster : su única herramienta es la palabra y con ella, funda una nueva forma de ver el mundo y se corre a un costado, se escurre entre las grietas para evitar las definiciones de las instituciones totales, como la esclavitud.

El Signifyin(g) está profundamente ligado con la cultura popular negra y aparece en competencias de juegos de palabras, en la composición de letras de rap, en las competencias entre raperos, “payadas” en otro ritmo, se diría en Argentina, yen muchas otras actividades culturales y de recreo del grupo.. Signifyin(g) , entonces, es el nombre de una serie de estrategias retóricas –que Gates describe y analiza 52con cuidado–, relacionadas con una comprensión no occidental del mundo y del lenguaje, y al mismo tiempo con la defensa de la diferencia cultural frente al desprecio y los intentos de “asimilación forzada” que ejercen las instituciones totales y toda la sociedad blanca en la que se implanta a la fuerza a la población negra traída desde África.

En los fragmentos seleccionados de los testimonios orales, los entrevistados utilizan recursos lingüísticos del tipo que describe Gates para “narrar” la esclavitud. Como hacían las slave narratives en otro dialecto y por escrito, la “narran” para apropiarse de la historia dentro de una institución total que los definía como objetos vendibles, como bienes, e instalar un relato propio que instaure la humanidad de los negros y la defienda del relato institucional sureño. La condición oral de los testimonios, presente en las cintas grabadas, está marcada en diversos elementos (vocativos, preguntas directas, pronunciación típica del “vernacular”, guiños al entrevistador) yes el fondo concreto sobre el cual estos ancianos negros reconstruyen y representan a la esclavitud desde un punto de vista que es al mismo tiempo personal y grupal. A pesar del dramatismo y el horror de los testimonios, son constantes el humor, los juegos de palabras y la apelación a la mentira y la sonrisa como armas de defensa contra amos y capataces y la ley que los protegía, armas que no excluyen la máscara. Es esencial prestar atención a la conciencia clara que tienen los ex esclavos de temas nada inocentes dentro del debate sobre la esclavitud, temas que la derecha estadounidense sigue tratando de borrar actualmente, sobre todo el fondo económico de la llamada “Institución Sureña” y la relación de la explotación del trabajo negro con su contraparte, el miedo tremendo de los blancos del Sur a la comunidad negra en general. 53

Para Gates, la estrategia discursiva central del Signifyin(g) es la revisión crítica. Justamente la revisión crítica es el gesto constante en estos testimonios orales y también en la literatura afroestadounidense en general. La comunidad negra repite el discurso colonizador pero lo hace desde la ironía, desde la burla y lo reescribe (por oral o por escrito) mostrando las costuras de un tejido que los blancos quieren definir como liso, homogéneo, abierto, sin mecanismos secretos. Es decir, tanto en la oralidad como en la escritura, se trata de destruir completamente la Historia Oficial de la Esclavitud.

Todos los fragmentos elegidos (y muchos que no entraron en el libro Memoria oral de la esclavitud ), revisan la narración blanca de la esclavitud y hacen visible lo que se trata de ocultar. Es decir, se vuelve a narrar el tiempo de Lo que el viento se llevó para hacer estallar la mirada del amo. El resultado es un relato crudo, lleno de escenas de terror y sufrimiento, pero la estrategia del Signifyin(g) es casi siempre el humor y eso es muy útil al propósito de contar la vida dentro de la esclavitud sin convertir a los narradores en “víctimas indefensas”, incapaces de defenderse.

Estas estrategias tienen consecuencias políticas porque dan poder a los ex esclavos, un poder que proviene del tomar posesión de la propia historia y a través de ella de la Historia misma. Esa toma de posesión es una forma más de afirmar que no basta con que el presidente pida perdón en el Congreso ni con reconocer el enorme esfuerzo de los negros secuestrados en África en la construcción de los Estados Unidos. La reparación debe ser, entre otras cosas, económica. Así solamente puede empezarse a revertir las marcas que ha dejado la esclavitud, tanto entre los descendientes de esclavos como entre los amos 54.

Ejemplos de testimonios y análisis

LEAH GARRETT

Como tantos otros en esta selección, Leah Garrett quiere desenmascarar la esclavitud y como corresponde a la cultura del Signifyin(g) , ese desenmascaramiento se plantea a través de un exemplum , un relato de crueldad absoluta en el que la narradora ataca uno por uno a vastos sectores de la cultura blanca del Sur: predicadores, mujeres, niños, otros amos. Como en la novela de Harriet Beecher Stowe 55, aquí se postula la idea de que la esclavitud contaminaba a todos; de que, en realidad, no había “amos buenos”. Este relato, que ya formaba parte del abolicionismo blanco, se repite aquí desde el punto de vista de los esclavos y desde ese lugar, se demuestra que bajo la esclavitud, nadie está a salvo: ni las mujeres ni los chicos ni los hombres que tratan de defender a sus esposas. Se ofrece así una visión panorámica de las actitudes de todos los involucrados en la Institución Sureña.

La última historia que cuenta Garrett es el otro lado de la trama en otro sentido: se refiere a la resistencia. El esclavo que hace huir a su mujer se comporta como un trickster frente a la institución total y gana la pulseada. Queda claro en la anécdota que la vida en el bosque es mucho mejor que la vida como esclavo –más cómoda incluso: se enumeran las diversas comodidades de la cueva donde habita la pareja--. Durante años, el matrimonio se las arregla para vivir fuera de la esclavitud delante de las narices de los amos y ese triunfo es una reversión de poder. La imagen de los hijos los acerca a Esu, el trickster africano, tal vez ya convertido en mono (pequeño, moreno, peludo, la descripción es casi exacta). En última instancia, como sucede con los tricksters , el castigo es para el amo y no para el esclavo porque incluso económicamente, el blanco pierde, se queda con una esclava menos por querer castigarla. Y por otra parte, en una demostración de la conciencia que tiene la narradora de la importancia del contarse a sí misma, la historia explica que, para los ex esclavos, es importante contar la esclavitud desde la voz del esclavo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la muerte en vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la muerte en vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la muerte en vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la muerte en vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x