Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la muerte en vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la muerte en vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.

Contra la muerte en vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la muerte en vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CONTRA LA MUERTE EN VIDA

LITERATURA Y CINE

CONTEMPORÁNEOS ESTADOUNIDENSES

E INSTITUCIONES TOTALES

CONTRA LA MUERTE EN VIDA

LITERATURA Y CINE

CONTEMPORÁNEOS ESTADOUNIDENSES

E INSTITUCIONES TOTALES

Márgara Averbach

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

http://www.uv.es/bibjcoy

http://bibliotecajaviercoy.com

Directora

Carme Manuel

© Márgara Averbach

Contra la muerte en vida: literatura y cine contemporáneos estadounidenses e instituciones totales

1ª edición de 2017

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o

parcial ISBN: 978-84-9134-190-1

Imagen de la portada: Sophia de Vera Höltz

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Índice

Prólogo general

I. LITERATURA

I. A. ESCLAVITUD E INSTITUCIONES TOTALES RELACIONADAS Y DERIVADAS

Esclavitud

1. Memoria oral de la esclavitud: “cuando una vivió en tiempo de la Esclavitú, eso no se puede olvidá”

2. A Mercy y Beloved de Toni Morrison: la mirada africana

Neoesclavitud, neocolonialismo e instituciones totales en los siglos XX y XXI

3. Soledad Brother de George Jackson, literatura sobre instituciones totales

4. El linchamiento en la poesía de Langston Hughes

5. La comunicación y la institución total familia en The Color Purple de Alice Walker

6. El neocolonialismo blanco en el África negra; los estadounidenses en el siglo XX según Les Blancs de Lorraine Hansberry

7. La cárcel y la esclavitud en la ciencia ficción: Lois McMasters Bujold y Úrsula K. Le Guin

I. B. COLONIALISMO E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

8. El colonialismo blanco y las instituciones totales en América: Plaga de palomas de Louise Erdrich

9. La escuela como institución total en poemas de Louise Erdrich, Jo Whitehorse Cochrane, Janet Campbell Hale y Simon Ortiz

10. La universidad y los amerindios: Roofwalker de Susan Power y Evil Corn de Adrian Lois

11. La Biblia envenenada de Barbara Kingsolver y la transmisión de pensamiento y valores en las “misiones” colonizadoras en África

II. CINE

12. El final feliz: Hollywood versus cine de minorías

13. Las películas de Disney antes de Pixar: lo que puede decirse y lo que no

14. Jim Jarmush: Dead Man y Samurai Way , choque de culturas y totalidad en la conquista y la dominación

15. Brokeback Mountain : el cuento de Annie Proulx y la película de Ang Lee. La familia como institución total

16. The Big Lebowski : el western hippie y las instituciones totales

17. 25th Hour de Spike Lee (cárcel y libertad)

Bibliografía

Prólogo general

Este libro surge de un programa de la materia Literatura de los Estados Unidos en la Universidad de Buenos Aires, carrera de Letras y también de un proyecto de investigación sobre el tema, en el que analizamos la forma en que se representan algunas instituciones totales en la literatura contemporánea estadounidense, sobre todo la de autores descendientes de esclavos africanos y de miembros de las tribus amerindias.

Las instituciones totales se caracterizan por intentar formar –“formatear” sería, tal vez, una palabra más exacta en nuestros tiempos– a los seres humanos que entran en ellas (voluntariamente o no) según parámetros de esas mismas instituciones 1. Se trata de recortar a esos seres humanos a imagen y semejanza de modelos elegidos por las instituciones, modelos sobre los que no se consulta a los formateados. Son siempre instituciones represivas, totalitarias (“totales”) cuyo objetivo es dominar y recrear a sus “objetos” en todos los niveles: el del cuerpo, el de las ideas, el del comportamiento, esencialmente el cultural. Esa operación implica la cosificación de los internos: por eso son “objetos”, no “sujetos”. Las personas que esas instituciones toman a su cargo son “propiedad” de las instituciones y están a merced de quienes las dirigen.

En un artículo que fue seminal para el curso y la investigación, Dennis Childs 2relaciona la esclavitud, institución total que redefine a los seres humanos como bienes vendibles, con la cárcel y otras instituciones en los siglos XX y XXI.

Índice general

En ese artículo, Childs habla de la forma en que la esclavitud, que se abolió a mediados del siglo XIX, sigue entre nosotros en una serie de instituciones que dan forma a lo que George Jackson llama “neoesclavitud”. Es por eso que, según Childs, en su novela más conocida, Beloved 3, Toni Morrison no está dando su versión de la esclavitud sino sobre todo su visión del presente de los africanos estadounidenses en los Estados Unidos y de la forma en que se los somete a la neoesclavitud.

No es casualidad que quien define la “neoesclavitud” sea un preso negro, George Jackson, en Soledad Brother 4, que reúne sus cartas escritas en la cárcel. La cárcel es el mejor ejemplo de una institución total que copia mucho de la esclavitud: también en ella se intenta destruir a la persona y transformarla en otra, para lo cual se ejerce sobre ella un peso represivo extremo. La cercanía entre esclavitud y cárcel hace que tampoco sea casual que actualmente los movimientos que cuestionan la utilidad de la cárcel se llamen “abolicionistas”, como los que luchaban contra la esclavitud en el siglo XIX.

Por su importancia central en la historia estadounidense, la esclavitud es una institución total que toca gran parte de la literatura de ese siglo, por lo menos hasta la Guerra Civil. Como dice Howard Zinn en La otra historia de los Estados Unidos 5, la esclavitud y el genocidio de las tribus amerindias son la base, el ADN de la nación. Tal vez por eso, críticos como Eric Sundquist se preguntan por qué Ralph Waldo Emerson no toca el tema. Es una pregunta que debe hacerse: ¿por qué, cuando la esclavitud era tema central de debate, el gran filósofo del país decidió no comentarla? 6

Este libro dedica toda su primera sección (I.a) no sólo a la esclavitud en sí –tal como que se la representa en textos de los siglos XX y XXI– sino también a las instituciones de la neoesclavitud: la violencia racial anti negra (que tratan con tanta claridad los poetas y ensayistas del Harlem Rennaissance; aquí se estudia en los poemas sobre linchamiento de Langston Hughes), la cárcel (que es el centro del libro de cartas de prisión de George Jackson); las dificultades económicas y sociales de la comunidad negra (en la obra de Lorraine Hansberry, Les Blancs 7) y el sufrimiento de las mujeres negras bajo la institución “familia” (en la novela de Alice Walker, The Color Purple 8). También se incluyen algunas visiones de la esclavitud tal como aparecen en libros del género popular de la ficción científica.

En una segunda sección (I.b), se explora la forma en que algunos autores contemporáneos exploran el colonialismo y el neocolonialismo y el rol de las instituciones educativas como la escuela y la universidad, que también son instituciones totales. En esa sección los autores son mayormente descendientes de las tribus que ocupaban el espacio estadounidense antes de la llegada de los europeos y hay razones históricas que lo explican. La escuela y la universidad son tópicos en las literaturas amerindias estadounidenses, que las presentan como totales con toda claridad a pesar de que no suelen tener ese tratamiento en textos contemporáneos de autores WASP (White Anglo Saxon Protestant, Blanca Anglo Sajona Protestante) 9. La escuela es quizá una de las instituciones occidentales más poderosas y naturalizadas del siglo XX, y su uso como institución total fue semejante al estadounidense en otros países de América, por ejemplo, la Argentina, donde Domingo Faustino Sarmiento tenía muy en claro la función que cumple en la formación de una imagen de país y una nacionalidad, tal como las definían en ese momento quienes dirigían el proyecto (en el caso argentino la llamada “generación del ochenta”).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la muerte en vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la muerte en vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la muerte en vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la muerte en vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x