Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la muerte en vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la muerte en vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.

Contra la muerte en vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la muerte en vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estos textos orales son importantes como antecedentes de recursos y tendencias en las obras de autores como Alice Walker, Toni Morrison, Richard Wright, James Baldwin, Langston Hughes y otros. Para empezar el análisis, hay que aclarar en breves palabras el sentido de la Historia Oral y sus supuestos ideológicos, que la acercan mucho a los de las literaturas de minorías que se discuten en este libro.

La Historia Oral quiere dar voz y hacer visibles a grupos sociales generalmente olvidados por la Historia europea, esa ciencia humana que surgió como una de las divisiones del conocimiento en la tendencia a la fragmentación del siglo XVIII europeo. Esta ciencia histórica se centra en su única fuente: los textos escritos. Las consecuencias ideológicas son enormes ya que la escritura pertenece solamente a la parte de la humanidad que ha aprendido a leer y escribir. Tan centrada en la escritura está la Historia que llama “Pre-historia” a lo que pasó antes de la invención de esa técnica. Las fuentes posibles son siempre las clases altas (por lo menos hasta la ampliación del alfabetismo). Todo lo que se cuenta, se cuenta desde ese punto de vista y sobre esa base. Las ideas, sentimientos, experiencias, visiones de quienes no saben leer y escribir están completamente ausentes de la Historia tradicional. Cuando se hace Historia Oral, en cambio, se toman como fuente los testimonios de quienes no saben escribir o no lo hacen constantemente. Como pedía Hughes, se permite así que los sectores que no acceden a la escritura cuenten su propia historia en su propia voz. No es poco.

El caso de la esclavitud es especialmente interesante porque la esclavitud, como ya se dijo en el Prólogo, se contó casi siempre desde el punto de vista de los blancos, y muchas veces, los blancos esclavistas que, por otra parte, fueron los grandes “padres de la patria” en los Estados Unidos de la Independencia. Por otra parte, la voz de los esclavos no llega a la Historia porque se prohibía escribir a los esclavos.

La colección de testimonios orales de personas que habían sido esclavas antes de la abolición trata de equilibrar la balanza y escuchar las experiencias de los negros anafalbetos que recuerdan la esclavitud, la Guerra Civil y la emancipación durante la década de 1930, cuando ya son viejos.

Testimonios orales y literatura

En 1988, cuando se publica The Signifying Monkey de Henry Louis Gates Jr. 40, ya hacía mucho que estaba clara la relación entre la literatura escrita de los negros estadounidenses por un lado y la cultura popular, la oralidad y la música de ese grupo social por otro. Durante años se dijo que, en la década de 1920, el movimiento Renacimiento de Harlem –que contó, entre otros, con autores como Stearling Brown, Langston Hughes, Jean Toomer, Countee Cullen, Claude McKay, James Weldon Johnson– había tenido que inventar una literatura “negra” diferente de la blanca, partiendo solamente de la música. Hoy, desde la llamada “ampliación” del canon, se entiende que ya había una gran tradición literaria negra en el siglo XIX y que fue esta tradición la primera en crear un género originariamente estadounidense (no calcado de Europa): la slave narrative .

Escritas por esclavos fugitivos antes y durante la Guerra Civil estadounidense, publicadas por los grupos abolicionistas que las utilizaron para su causa, introdujeron innovaciones estructurales, temáticas y lingüísticas en la literatura. Sin un estudio amplio que considere tanto las slave narratives masculinas (por ejemplo, la de Frederick Douglass 41) como las femeninas, (por ejemplo, la de Harriet Jacobs 42), es imposible comprender la literatura negra del siglo XX.

Las slave narratives –literatura escrita, no oral– son memorias de esclavos fugitivos que examinan sus recuerdos de la esclavitud desde la libertad (en el Norte). Los testimonios que traduje para el grupo de estudio de Historia Oral muestran estrategias discursivas, temáticas y retóricas que reaparecen (muy enmascaradas) primero en las slave narratives escritas y después, (más abiertamente) en la literatura negra del siglo XX. Una comparación cuidadosa entre este material y Beloved , de Morrison 43mostraría hasta qué punto están unidos por pautas culturales y estrategias de representatividad, manejo de lenguaje, uso de ironía y estrategias de conocimiento, entre muchos otros puntos.

Las slaves narratives evitaron cuidadosamente el uso del llamado vernacular , la jerga oral popular negra. El uso de esa jerga les era imposible por razones estratégicas tanto propias como de los abolicionistas: tenían la necesidad de demostrar que los negros eran humanos capaces de manejar la lengua considerada “correcta” y la tecnología de la escritura, no un grupo con la mentalidad de un chico blanco de cinco años.

Sin embargo, los rastros del “vernacular” están ahí porque, como argumenta Henry Louis Gates Jr., ese idioma es la base de la identidad de los negros estadounidenses, junto con la música y la cultura mestiza que fundaron en las grietas que les dejaba la esclavitud. Ese idioma y esa música fueron las herramientas principales de la cultura negra en la lucha por la identidad propia, una identidad humana “diferente”. El “vernacular” deriva del idioma del conquistador, el idioma de los “amos”, pero lo modifica para adaptarlo a otras ideas, usos, realidades, visiones del mundo y deseos del grupo propio. La creación de ese idioma es semejante al llamado “reinventar el idioma del enemigo” 44de los autores amerindios.

Gates llama al conjunto de esas adaptaciones e innovaciones “Signifyin(g)”, –la mayúscula y la g entre paréntesis diferencian esa palabra de “signifying” en el inglés estándar 45. El crítico sostiene la importancia de los hilos culturales que cruzaron el Atlántico en los barcos negreros durante el llamado Middle Passage, el momento en que los negros viajaban en las bodegas. Ciertas ideas, estrategias de representatividad y mitos –ciertas “visiones del mundo”, diría Goldmann 46–consiguieron llegar al otro lado del océano y constituirse en identidad cultural. Según Gates, eso puede rastrearse en la cultura de la diáspora negra americana, desde Brasil y Argentina hasta Canadá 47. De esas huellas, el crítico selecciona para el análisis la figura de un trickster yoruba llamado Esu y explica que, como todo trickster , 48Esu es un mediador cómico, un mensajero entre mundos, un intérprete, un puente. Para Gates, lo esencial es que las lecturas que hace el trickster de la realidad son no occidentales ya que rechazan el significado fijo y el pensamiento binario y optan por la indefinición, la ambigüedad y la multiplicidad de sentidos. Esu es un “lector divino” 49y su lectura hace comprensible el texto que transmite la voluntad del dios Ifa aunque no lo fije nunca en una sola relación significantesignificado 50.

En realidad, Esu es un principio de incertidumbre, y la incertidumbre y la ambigüedad –y por lo tanto, la complejidad del mundo y el rechazo de las explicaciones binarias de la “verdad”– están presentes como rasgos principales en muchos de los ejemplos de testimonio oral que se analizan aquí y son estrategias constantes en la literatura de los autores afroestadounidenses contemporáneos. En el viaje a América, Esu se convierte en el Signifying Monkey (el mono que significa), y esa figura –que contradice y ataca la relación entre negros y monos, típica del discurso racista, ya que se trata de un mono capaz de jugar con el sentido, de significar (Totalmente de acuerdo, gracias)– es el centro de las estrategias retóricas que analiza Gates en su libro. Para nuestros propósitos, es esencial comprender el sentido que da el crítico a la actividad llamada Signifyin(g) , que podríamos traducir como Significa(r) , ya que en muchos testimonios orales, la primera persona narradora se dedica a esta actividad y lo mismo puede decirse de los personajes en la literatura afroestadounidense contemporánea.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la muerte en vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la muerte en vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la muerte en vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la muerte en vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x