Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la muerte en vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la muerte en vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.

Contra la muerte en vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la muerte en vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El herrero también la ve como águila. Le dice: “You are nothing but wilderness” (141) 82, la acusa de ser un animal con plumas. Sin embargo, como este libro no es binario, y los personajes nunca son una sola cosa, al final, Florens también tiene las plantas de los pies de madera y se parece a un árbol: “my feet are as hard as cypress” (160) 83.

En Beloved , no hay historias cortas de ese tipo pero sí personajes cuyas vidas se podrían separar de la línea principal de la trama, que muy en general sigue la historia de Sethe, Denver y Beloved. Quizás las escenas más impactantes de ese tipo tengan que ver con Paul D y Baby Suggs. La escena en la que Baby Suggs habla de sus hijos refuerza el tema de la maternidad dentro de una institución total que la convierte en una pérdida constante. La de Paul D afirma la crítica a la neoesclavitud y a la cárcel como institución total en la contemporaneidad, tal como explica Childs en su artículo 84.

Además de estas historias separadas, en las dos novelas hay motivos (metáforas, símbolos, escenas) que hilan la acción y van construyendo una literatura en la que tiempo es espiralado..

En A Mercy , tal vez el más representativo de estos hilos sea el de los zapatos/pies de Florens. Al principio de su “confesión”, ella se pone los zapatos de taco alto del ama. Por eso, el amo la ve como mujer y la desea y su madre, para salvarla de ese deseo, le pide a Jacob Vaark, al que ve más humano, que se la lleve consigo como esclava. Esa escena abre y cierra el libro y además, se repite a través del punto de vista de Jacob. Es una escena que se examina desde todos los ángulos.

Esa es la primera mención de la relación de Florens con los zapatos pero esa relación evoluciona con ella. Como pre adolescente y esclava, Florens desea los zapatos del ama en un gesto de rebeldía (su destino es estar descalza y por eso se dice de ella: “the hands of a slave and the feet of a Portuguese lady”, 4) 85. Esa rebeldía es positiva en un sentido porque implica no dejarse etiquetar ni dominar, no dejarse definir como “esclava”, pero el modelo de mujer-objeto que representan esos zapatos es peligroso para ella (y para cualquier esclava) porque despierta los deseos del amo. No es el modelo que Florens debería elegir y eso precipita su separación de a minha mae . Como siempre en Morrison, los símbolos jamás tienen un solo sentido y siempre son difíciles de clasificar en un esquema binario “bien versus mal”.

Más adelante, Florens recibe botas de hombre blanco para ir a buscar al herrero, al que Lina cree capaz de curar al ama, Rebekka (97). Por segunda vez, la primera narradora de la novela se pone los zapatos de alguien más poderoso que ella: esta vez, los de Jacob, el amo, que además es hombre. La resistencia es, de nuevo, inmensa: ella es mujer y esclava y asume el lugar de un hombre libre, blanco, un propietario; en cierto sentido también una salvadora posible para el ama. Pero las botas le quedan demasiado grandes y la lastiman. Así que lo que es positivo en un sentido, no lo es en otro y ese modelo de identidad (ser hombre, ser blanco) tampoco es el correcto para Florens: significaría limitarse a invertir los pares binarios europeos hombre versus mujer y amo versus esclavo y solamente eso. Es decir, hacer algo semejante a lo que hace Jacob Vaark, que primero está por debajo del esclavista portugués y después se convierte en poderoso, como sucedía en ese tiempo con la burguesía en todo Occidente. Esa inversión no arreglaría las cosas y por lo tanto, Florens tiene que sacarse las botas.

Lo que necesita es aprender a ser una mujer negra sin modelos, una mujer capaz de inventarse a sí misma Para simbolizar el cumplimiento de ese objetivo, cuando se transforma en águila, Florens también desarrolla pies de madera. Es ella misma y está en contacto con lo no humano (los árboles, los animales) como piden las visiones del mundo que provienen de África y de la América originaria, para las cuales el ser humano no posee a la Naturaleza, es apenas una parte de ella.

En Beloved , hay un elemento semejante, repetido y flexible y tiene que ver con los colores. Los colores fuertes, los aros que se pone Sethe cuando es libre, por ejemplo, el vestido que se hace para casarse, representan momentos de plenitud, instantes diminutos de libertad, y esa es la única libertad que se puede conseguir en medio de la totalidad de la Institución Sureña. Los colores se parecen a la plenitud de los veintiocho días de alegría entre la llegada de Sethe a 124 y la muerte de Beloved. Al contrario, en todo el libro, la falta de colores es un símbolo de la falta de futuro, la falta de aire para respirar, el espanto de la muerte en vida dentro de la esclavitud: Baby Suggs deja de ver los colores por el dolor que le causa la pérdida de sus hijos. Y vuelve a sucederle cuando muere Beloved, su nieta.

Un segundo hilo que utilizan ambas novelas es la metáfora del canibalismo, pero invertida. Si durante años, en la literatura, los debates y la ideología de los blancos europeos, el canibalismo de los pueblos no europeos fue la justificación de la esclavitud y el genocidio, aquí esa metáfora se invierte y se aplica a los actos por los cuales Europa esclaviza y explota a los pueblos no blancos 86.

En Beloved , el canibalismo está unido a un hilo que vuelve una y otra vez a la idea de masticar, de comer y a la boca como parte del cuerpo. Uno de los momentos en que se ve con mayor claridad la idea de que los caníbales son los blancos es una escena en la que Baby Suggs reflexiona sobre su propia vida: “sixty years of losing children to the people who chewed up her life and spit it out like a fish bone…” (209) 87, dice. Así describe su vida de madre frustrada que nunca consigue ver a sus hijos en la adultez y dice que esa vida es el resultado del canibalismo de los europeos. Los europeos se comieron a los habitantes de África y lo siguen haciendo.

En el fragment en el que el fantasma, Beloved es primera persona, y utiliza el recurso del fluir de la conciencia, hay alusiones a personas que se comen a sí mismas y también a las ratas que se comen a los esclavos en el fondo del barco: “some who eat nasty themselves I do not eat (…) small rats do not wait for us to sleep someone is thrashing but there is no room to do it in” 88(248). Mientras tanto, el hambre. Todos tienen hambre, todos quieren morir, todos están muertos ya en cierto modo. Así se mezclan comida, deseo, muerte y vida en el infierno del fondo del barco negrero.

En A Mercy , hay todo un debate sobre quién es el verdadero caníbal. Y lo que queda claro es que esa identidad depende de quién cuenta la historia. Rebekka odia a Lina, cierra la puerta con llave para no tenerla cerca, le tiene terror porque es india (74-5) y ella cree que es caníbal. Sin embargo, es Lina quien la salva cuando se enferma. En el otro extremo del choque de culturas, cuando a minha mae es una mujer libre en África cree que los blancos son antropófagos; alguien se lo desmiente (“They assure we that the whitened men do not want to eat we”, 164) 89, pero la suposición se confirma porque los blancos los llevan al otro lado del Atlántico y los cosifican, los transforman en mercancía.

En general, en esta novela la que desarrolla conceptos más profundos alrededor del canibalismo y de su relación con el colonialismo es Lina: los blancos, dice, “Cut loose from the earth’s soul, they insisted on purchase of its soil, and like all orphans they were insatiable. It was their destiny to chew up the world and spit out a horribleness that would destroy all primary peoples” (54) 90. Esa es la descripción más clara de la novela: en 1690, el canibalismo europeo (cuyo nombre es “colonialismo”) se come el mundo y los europeos ya renunciaron hace tiempo a la relación con la naturaleza que sí tienen los pueblos americanos y africanos. Y, por implicancia, ya que el libro se escribe después de 2000, Europa sigue haciendo lo mismo a través de las formas de la “neoesclavitud” y el neocolonialismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la muerte en vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la muerte en vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la muerte en vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la muerte en vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x