Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Márgara Noemí Averbach - Contra la muerte en vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la muerte en vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la muerte en vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.

Contra la muerte en vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la muerte en vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cuanto a la guerra en sí, la descripción que hace Felix Haywood es un ejemplo de Signifyin(g) en el que el narrador se burla del “heroísmo sureño”, tan publicitado por la literatura pro Sur, siempre orgullosa de sus “guerreros” y “soldados”. Los soldados van a la guerra porque no saben cómo huir, pero dicen que van convencidos. Felix habla de máscara y realidad. Pero los esclavos siguen siendo esclavos y en este testimonio, ese estado de cosas está simbolizado por la descripción de hechos muy cotidianos en medio del conflicto: una picadura de araña, juegos infantiles, la falta de esperanza.

Aquí también aparece una escena de Signifyin(g) , cuando Felix discute con los esclavos que están a favor de huir al Norte. Desde su espacio particular y local, Felix entiende que las ideas fijas de los abolicionistas son incorrectas y las corrige jugando con antónimos: no hay que correr al Norte ( run North ) sino caminar hacia el Sur ( walk South ). La frase es redonda y el efecto, cómico y al mismo tiempo muy serio, muy pensado. Los que vienen a aconsejar la huida no entienden la geografía del lugar, están completamente mareados o no conciben la forma en que funciona la Institución Sureña. Para un esclavo que vive donde vive Felix, la libertad está en México no en los estados norteños y él lo comprende con claridad.

Los poemas sobre la Emancipación también hacen un razonamiento muy lúcido sobre la situación. En el siglo XX, las dos novelas de Morrison y toda la literatura afroestadounidense confirman las ideas de Felix Haywood. Howard Zinn hace lo mismo: es cierto que se dicta la Emancipación pero eso no significa que va a haber libertad. Hay alegría en Felix, sí, pero también conciencia de lo que está empezando, ese estado de cosas que Jackson va a llamar “neoesclavitud”: de ahora en más, a los negros les van a faltar comida y ropa. Lo económico va a convertirse en límite, en institución total. Así, la última reflexión sobre lo que pasó después de la Guerra Civil es profunda y muy compleja y está directamente relacionada con el concepto de “neoesclavitud” de George Jackson.

Como Beloved , cuya estructura temporal deja bien claro que hay una mejoría después de la Emancipación pero que las diferencias y el sufrimiento racista van a continuar siendo claves en los Estados Unidos, aquí el narrador dice que la libertad no depende de un lugar en particular (no está en los estados libres ni en Canadá, por ejemplo). El comentario apunta directamente no sólo a la necesidad de una libertad interior sino a la desilusión que trae a los negros la Gran Migración, que es el momento en que descubren que la situación en el Norte no es muy distinta de la que sufren en el Sur.

Por otra parte, como la libertad se mide por la “igualdad de oportunidades” y en la cultura estadounidense esa “igualdad” se mide en el éxito económico, la reflexión de Felix Haywood es tan clara como la de Zinn: la verdad es que los negros, que tenían mayores habilidades y de quienes dependían los blancos, deberían ser más ricos que los blancos según una meritocracia verdadera (trabajaron más, se esforzaron enormemente) pero siguen siendo terriblemente pobres. Felix culpa de eso a la falta de resistencia de los negros, al hecho de que no lucharan con mayor fuerza contra la institución que los había dispersado por el mundo en la diáspora africana. Tal vez apoya así la idea de Zinn, según quien el resultado de la abolición hubiera sido distinto si era consecuencia de una rebelión negra. Así, manejada por los blancos de Sur y Norte, los dejó fuera de la sociedad de nuevo e inauguró la neoesclavitud.

Es raro cómo la gente quiere sabé siempre sobre la Guerra. La guerra no fue tan grande como cree la gente. A veces, uno no sabía qué estaba pasando... Fue el final de la guerra lo que cambió las cosas. Eso fue cuando todos nos despertamos y nos damos cuenta de que pasó algo. Ah, sabíamos lo que estaba pasando todo el tiempo porque el viejo Gudlow iba al correo todos los días y nosotros sabíamos. Teníamos diarios en esos días como ahora.

Pero la Guerra no cambió nada. Vimos armas y vimos soldados y un miembro de la familia del amo, Colmin Gudlow, se fue a peleá..., a alguna parte. Pero no recibió ningún balazo excepto en un solo lugá..., y eso fue en el dedo gordo del pie. También hubo vecinos que fueron a peleá. Algunos de ellos no querían. Se los llevaron (conscripción). Yo estoy pensando que muchos de ellos fingían que querían i apenas veían que tenían que i. El rancho siguió como había sido antes de la guerra. La iglesia siguió igual. Mew Johnson, el predicadó, se ocupó de que la iglesia siguiera adelante. Los chicos no sabían que estaba la Guerra. Jugaban a las bolitas, al sube y baja y andaban a caballo. Yo tenía al viejo Buster, un buey, que me llevaba tan bien como un caballo. Nada era diferente. De vez en cuando, nos daban latigazos pero en general, la vida era buena, casi tan buena como una batata. La única desgracia fue cuando una araña negra me picó en la oreja. Se me hinchó la cabeza y salió líquido o algo. Yo estaba mucho muy enfermo y el dotor Brenner, ah, él me cuidó muy bien. Los blancos siempre cuidaban bien a la gente cuando estaban enfermos. Los hospitales no podrían hacélo mejó hoy. Sí, tal vez fue una viuda negra, pero la llamábamos “diablo que pica”.

A veces, alguien venía y trataba de que corriéramos hacia el Norte y fuéramos libre. No reíamos cuando decían eso. No había razón para irse al Norte. Lo único que teníamos que hacé era caminá y caminá al Su, y estaríamos libres apenas cruzáramos el Río Grande. En México, uno era libre. No les importaba de qué coló era uno, negro, blanco, amarillo o azul. Cientos de esclavos fueron a México y les fue muy bien. Nosotros sabíamos de ellos y cómo querían se mejicanos. Educaban a sus hijos para que hablaran solamente mejicano...

Pero lo que quiero decí es, no pensábamos en corré y escapá. Éramos felices. Teníamos nuestros latigazos, sí, pero igual nos llenábamos de galletas cada vez que los blancos tenían galletas. Nadie sabía lo que era la falta de comida. Les digo a mis hijos que sabíamos de pantalones lo mismo que un chancho sabe del paraíso; pero les digo eso para hacelos reí. Teníamos toda la ropa que quisiéramos y si uno quería zapatos tenía zapatos y con punta de bronce también. ¡Y camisas! Ah, señor, ¡ésas eran camisas que eran camisas! Si alguien se quedaba atrapado por la camisa en una rama de un árbol, tenía que morí ahí si alguien no cortaba la cosa. Esas camisas se partían menos que un pedazo de cuero.

El final de la guerra, eso vino así..., como cuando se suenan los dedos.

Fue el aleluya...

Abe Lincoln liberó a los negros

con armas y con cañoneros;

y ya no pueden darme latigazos.

Tengo mi boleto ,

me voy de este pueblo ,

y a la Orilla Dorada ya estoy viajando 63.

De pronto, había soldados en todas partes, venían en montones, cruzaban y caminaban y pasaban a caballo. Todo el mundo cantaba. Todos caminábamos en nubes doradas. ¡Aleluya!

¡Viva la Unión para siempre!

¡Bravo, muchachos, bravo!

Tal vez sea pobre ahora ,

pero no seré esclavo...

y el grito de libertad y de lucha estoy gritando 64.

Todo el mundo se volvió loco. Todos nos sentíamos como caballos y nadie nos había hecho eso, solamente nosotros mismos. Éramos libres. Así no más, éramos libres. No parecía que eso pusiera mal a los blancos tampoco. Siguieron dándonos comida como antes. Nadie se llevó nuestras casas, pero enseguida la gente de color empezó a moverse. Parecía que querían está más cerca de la libertá, para así sabé qué era, como si la libertá fuera un lugá o una ciudá. Yo y mi padre nos quedamos, nos quedamos cerca como una garrapata aferrada a un gatito enfermo. Los Gudlow nos pusieron en un rancho. Mi padre, él arreaba el ganado, ganado sin marca, para los blancos. Era ganado que era de ellos, eso sí; habían ido a buscá agua a lo largo del río San Antonio y el Guadalupe. Entonces, los blancos nos dieron a mi padre y a mí ganado para nosotros. Mi padre tuvo su propia marca, (7B), y tuvimos una manada para empezar, de setenta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la muerte en vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la muerte en vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la muerte en vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la muerte en vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x