AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro elemento que permite distinguir y señalar una expresión idiomática es lo que podemos definir como su «carácter micronarrativo». Tal como lo manifiesta Rivano Fischer, las expresiones idiomáticas pueden ser consideradas como «narrativas con personajes, circunstancias, sicologías, descripción de situaciones, puestas en escena, asociación de imágenes, detalle de objetos y actitudes, conocimiento y experiencia del mundo. Todo un relato, muchas veces cristalizado en obras maestras de precisión y síntesis» (2004: 11). El autor destaca de esta manera la complejidad semántica que se encuentra en las expresiones idiomáticas, a partir de la cual se produce el sentido total de la expresión. Por ejemplo, sacar los choros del canasto remite, en palabras del autor, a una escena en la cual el mariscador o chorero es víctima del hurto de choros de su canasto mientras se encuentra recolectando más en los roqueríos, lo que le produce obviamente un sentimiento de furia y frustración. Por este intrínseco carácter narrativo de la expresión idiomática se ve explicado su significado como estructura compleja.

Otro elemento característico de las expresiones idiomáticas se relaciona con el nivel pragmático, particularmente con el tipo de conocimiento social o popular que puede ser expresado mediante ellas. En un nivel de funcionalidad comunicativa, las expresiones idiomáticas pueden ser caracterizadas como «un arsenal de sabiduría empaquetada, piezas filosóficas listas para aplicarlas sin el esfuerzo que demanda su imaginación y construcción lingüística previas» (Rivano, 2004: 13). Este tipo de estructuras léxicas corresponden muchas veces a expresiones en las que se manifiesta la sabiduría popular, lo que señala el carácter coloquial, informal de este tipo de expresiones. Habiendo definido ya el concepto de expresión idiomática con sus características principales, hemos caracterizado también el objeto de estudio de este análisis. De esta manera, cuando aquí hablemos de zoonimias , nos estaremos refiriendo a expresiones idiomáticas cuyo campo semántico y cuya estructura sintagmática se relaciona estrechamente con nombres de animales o, en su defecto, con referencias a sus partes o elementos característicos.

Este tipo de expresiones zoonímicas manifiesta una vinculación muy patente con la metáfora. Según Lakoff y Johnson (1980), la relación lenguaje-metáfora resulta ser mucho más común de lo que parece, ya que «impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción» (1980: 39). A primera vista se puede observar el carácter metafórico de expresiones como la cueva del lobo o la ley del gallinero , en donde se aplica una expresión a un objeto o concepto al que no denota literalmente, construyendo de esta manera una comparación que permite comprender de mejor manera el concepto o realidad en cuestión. Para estos autores, existe un continuum metafórico dentro del lenguaje, en donde es posible encontrar, en un extremo, aquellas metáforas originales, creativas, infrecuentes, que llaman la atención de quien se enfrenta a ellas y que se manifiestan más regularmente en el lenguaje de la creación poética; en el centro, aquellas metáforas más comunes y predecibles, casi lugares comunes de la expresión; y en el otro extremo, metáforas fósiles o «catacresis», expresiones tan inmovilizadas que han perdido incluso su apariencia de metáfora y parecieran ser expresiones denotativas puras. De ahí que, por ejemplo, el vocativo gallo o galla pudiera parecer a primera vista una forma normal de tratamiento, sin que los hablantes sean conscientes, desde un primer momento del carácter metafórico de este vocativo.

De esta manera, en el estudio y análisis de las expresiones zoonímicas se debe considerar no solo su nivel de complejidad sintagmática, sino que también el nivel de fosilización o naturalización que presentan dentro del habla chilena, lo que permitirá un acercamiento mucho más acabado y efectivo a esta realidad del lenguaje.

3. METODOLOGÍA

El conjunto de expresiones que constituyen el corpus de esta investigación fue recolectado de diversas fuentes. Las expresiones zoonímicas fueron recogidas de muestras de habla espontánea de sujetos correspondientes a diversos grupos etáreos, sociales y geográficos, así como también de la investigación y análisis de diversos medios de comunicación escritos –particularmente diarios– y fuentes criollistas. Muchas expresiones fueron aportadas por estudiantes que recopilaron desde su propia habla expresiones zoonímicas. El único criterio de selección utilizado fue que en todas estas expresiones debía aparecer un animal o algún elemento vinculado al mundo animal (sus partes, sus actividades, sus hábitats, etc.). Luego de realizada la recolección de expresiones, se observó en ellas la aparición de una serie de constantes relativas a su estructura (nivel sintagmático), a su campo semántico y a sus objetivos pragmáticos. Esta revisión de constantes permitió dividir y clasificar estas expresiones atendiendo a su complejidad sintáctica, al tipo de mundo con el que se relacionan y a la función pragmática que pueden cumplir en la interacción comunicativa (ofender, halagar, retar, etc.).

4. RESULTADOS

El primer criterio de clasificación que puede establecerse para las expresiones zoonímicas dice relación con su complejidad sintagmática. A partir de la recolección realizada, es posible afirmar que existen diversos modos de aparición de este tipo de expresiones. En primer lugar, es posible observar la existencia de piezas léxicas simples, como por ejemplo en Ese hombre es un zorro , no seas burro o esa niña es muy cotorra . Además de estas piezas léxicas, muchas veces las expresiones zoonímicas constituyen grupos sintácticos de diversa complejidad, con diferentes funciones dentro del plano sintagmático. De esta manera, se observa la aparición de expresiones zoonímicas en varias estructuras lingüísticas, de diversa complejidad, como, por ejemplo:

Tabla 1. Ejemplos de distintos tipos de estructura

Tipos de estructura lingüística Ejemplos
Sintagmas nominales: [Sus Zoon + Det] patas de gallo , cabeza de pesca’o , jurel tipo salmón.
Formas verbales: [FV + Zoon] hacer la chancha , morir pollo .
Complementos: [Comp + SN con Exp Zoon] Duele como caballo , Está aburrido como ostra , Vive en la concha de la lora , Juan peleó como gato de espaldas.
Est Comp: [ más + Adj o S + que + E Zoon] Más hambriento que piojo de peluca , Más rayado que puerta de perrera , Más perdido que chancho en misa.
Estructuras oracionales: Mala cueva dijo el conejo , Estoy hablando con don Pancho , no con los chanchos .

Como puede observarse, existe una amplia gama de complejidad sintáctica en las expresiones zoonímicas. Al parecer, a mayor nivel de complejidad estructural, el significado de estas expresiones se vuelve algo más obtuso, es decir, mucho más cercano a una significación metafórica más compleja. Ciertamente, en cada una de estas expresiones zoonímicas puede observarse una estrecha relación con la realidad, una comparación explícita con algún elemento de la realidad. Cuando un hablante utiliza, por ejemplo, la expresión Juan peleó como gato de espaldas , está trayendo a la mente de su interlocutor la imagen real y efectiva de un gato peleando para explicar la bravura o desesperación con la que el aludido se ha enfrentado en una pelea. De esta manera, podemos decir que este tipo de expresiones zoonímicas tiene una estrecha relación con las imágenes que los hablantes pueden tener del mundo que los rodea, y particularmente, del mundo animal que pueden observar y reconocer diariamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x