AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este estudio sobre una esfera interdictiva concreta demuestra que el análisis práctico de las bases conceptuales metafóricas constituye la única forma de describir, semántica y pragmáticamente, las capacidades eufemísticas o disfemísticas de las diferentes creaciones léxicas. Por otra parte, el número elevado de fundamentos conceptuales implicados explica que el concepto tabú y el uso metafórico eufemístico/ disfemístico aparecen unidos por uno o varios rasgos comunes, lo que significa que un mismo elemento metafórico puede actualizar distintas bases semánticas y trasladarse a diferentes ejes conceptuales.

4. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de este trabajo teórico-práctico pueden sintetizarse en los siguientes aspectos:

1. En el proceso eufemístico/disfemístico no existe la neutralización en el sentido estructural del término, sino los usos neutros como factor de libertad y creación, hecho este que supone, desde un estructuralismo mitigado o humanizado, tener en cuenta precisamente aquellos rasgos conceptuales no contemplados por el estructuralismo ortodoxo y sí, en cambio, por el cognitivismo, lo que explica las distintas fases en el desarrollo evolutivo de nuestra concepción sobre el tema: desde una visión léxica y pragmático-discursiva a una dimensión cognitiva en la caracterización lingüística de los procesos implicados en el fenómeno interdictivo.

2. Los rasgos de contenido que intervienen en el proceso metafórico se encuentran muchas veces superpuestos formando cognitivamente una red conceptual. Cada hablante (re)interpreta la activación de una determinada base semántica y no otra posible ((re)interpretada por otro hablante), lo que pone de manifiesto que estamos ante un fenómeno de sentido, del hablar; de ahí que quede justificada la no existencia de eufemismos o disfemismos, ni siquiera de sustitutos eufemísticos/disfemísticos, sino de usos eufemísticos o disfemísticos metafóricos.

3. El eufemismo y el disfemismo son fenómenos cognitivamente subjetivos, de una enorme capacidad y realce expresivo (Casas Gómez, 2012 b ), y enmarcados profundamente en el terreno de las emociones: cuasieufemismos o cuasidisfemismos como procesos mixtos de manipulación del referente o modalidades axiológicas de referencia al tabú (Crespo Fernández, 2007: 211-235 y Casas Gómez, 2018: 17-18).

4. El estudio del eufemismo/disfemismo desde la metáfora conceptual rompe el análisis lingüístico de la semántica como hecho de lengua, pues puede suceder que cualquier elemento lingüístico designe contextual e intencionadamente un objeto concreto, muchas veces bastante alejado del concepto tabú.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALLAN, Keith y Kate BURRIDGE (2006): Forbidden Words. Taboo and the Censoring of Language , Cambridge, New York: Cambridge University Press.

ALONSO MOYA, Margarita (1978): «El empleo de la metáfora en la sustitución de términos tabú», Filología Moderna , 63-64, pp. 197-212.

CASAS GÓMEZ, Miguel (1986): La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo , Cádiz: Universidad de Cádiz.

CASAS GÓMEZ, Miguel (1993): «A propósito del concepto lingüístico de eufemismo como sincretismo léxico: su relación con la sinonimia y la homonimia», Iberoromania , 37, pp. 70-90.

CASAS GÓMEZ, Miguel (1995): «Sinonimia y eufemismo», Quaderni di Semantica , 16(1), pp. 17-46.

CASAS GÓMEZ, Miguel (1996): «El poder mágico de la palabra», Trivium. Anuario de Estudios Humanísticos 8. In memoriam Prof. José Luis Millán Chivite , pp. 29-52.

CASAS GÓMEZ, Miguel (2005): «Precisiones conceptuales en el ámbito de la interdicción lingüística», en Santos Río, Luis, Julio Borrego Nieto, Juan Felipe García Santos, José J. Gómez Asencio y Emilio Prieto de los Mozos, eds., Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter , Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 271-290.

CASAS GÓMEZ, Miguel (2009): «Towards a new approach to the linguistic definition of euphemism», Language Sciences , 31, pp. 725-739, DOI: https://doi.org/10.1016/j.langsci.2009.05.001.

CASAS GÓMEZ, Miguel (2012 a ): «De una visión léxica y pragmático-discursiva a una dimensión cognitiva en la caracterización extralingüística y lingüística del eufemismo», en Bonhomme, Marc, Mariela de la Torre y André Horak, eds., Études pragmatico-discursives sur l’euphémisme , Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, Band 83, 53-72.

CASAS GÓMEZ, Miguel (2012 b ): «El realce expresivo como función eufemística: a propósito de la corrección política de ciertos usos lingüísticos», en Reutner, Ursula y Elmar Schafroth, eds., Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura política , Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, Studia Romanica et Linguistica, Band 38, 61-79.

CASAS GÓMEZ, Miguel (2018): «Lexicon, Discourse and Cognition: Terminological Delimitations in the Conceptualizations of Linguistic Taboo», en Pizarro Pedraza, Andrea, ed., Linguistic Taboo Revisited. Novel Insights from Cognitive Perspectives , Berlin, Mouton De Gruyter, Cognitive Linguistics Research, volume 61, pp. 13-31, DOI: https://doi.org/10.1515/9783110582758-002.

CESTERO MANCERA, Ana María (2015 a ): «Estudio sociolingüístico del tabú en el habla de Madrid: propuesta metodológica y primeros resultados», en Cestero Mancera, Ana María, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García, eds., Patrones sociolingüísticos de Madrid , Frankfurt am Main: Peter Lang, 287-348.

CESTERO MANCERA, Ana María (2015 b ): «La expresión del tabú: estudio sociolingüístico», Boletín de Filología , 50(1), pp. 71-105.

COSERIU, Eugenio (1956): La creación metafórica en el lenguaje , Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias.

CRESPO FERNÁNDEZ, Eliecer (2007): El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés , Alicante: Universidad de Alicante.

CRESPO FERNÁNDEZ, Eliecer, ed. (2018): Taboo in Discourse. Studies on Attenuation and Offence in Communication , Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien: Peter Lang, Linguistic Insights. Studies in Language and Communication, volume 250.

FERNÁNDEZ Smith, G. y Miguel CASAS GÓMEZ (2018): «From lexicon to discourse in the linguistic expression of taboo: configuring new social realities», en Crespo Fernández, Eliecer, ed., Taboo in Discourse. Studies on Attenuation and Of-fence in Communication , Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien: Peter Lang, Linguistic Insights. Studies in Language and Communication, volume 250, pp. 25-52, DOI: https://doi.org/10.3726/b13073.

GALLI DE’ PARATESI, Nora (1973 3): Le brutte parole. Semantica dell’eufemismo , Torino: Arnoldo Mondadori Editore.

GUERRERO SALAZAR, Susana (2012): «Los eufemismos en los anuncios de contacto en lengua española», en Bonhomme, Marc, Mariela de la Torre y André Horak, eds., Études pragmatico-discursives sur l’euphémisme , Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, Band 83, pp. 119-132.

MONTERO CARTELLE, Emilio (1981): El eufemismo en Galicia ( su comparación con otras áreas romances ), Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

MONTERO CARTELLE, Enrique (1973): Aspectos léxicos y literarios del latín erótico (hasta el s. I. d. C.) , Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x