AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• locuciones preposicionales: a costa de , a falta de , a favor de , en faz de , a fin de , cerca de , debajo de , demás de , en defecto de , enfrente de , de frente de , frontero de , fueras ende , en fuerza de , en haz de , en lugar de , junto a , por encima de , sin embargante de , so color de , etc.

• Locuciones adjetivales: a propósito , buena gente , de confianza , de mala vida , de mal vivir , de oficio , de (a) pie , un poco , por sí solo.

• Locuciones conjuntivas: cada vez que , como quiera que , de forma que , de tal manera que , de suerte que , luego que , no embargante que.

• Fórmulas jurídicas y frases hechas («expr.»): es a saber , salud e gracia , por la gracia de Dios , etc.

La variación que las locuciones tiene en su estructura se representa mediante el recurso a la barra inclinada (/) y a los paréntesis: Sacar (las) prenda(s) / bienes . ‘Embargar’; A / en la sazón. ‘En aquel tiempo u ocasión’; para / por siempre jamás. siempre’. Aquellas locuciones que pueden pertenecer a distintas categorías llevan un superíndice numérico: por ej. loc. adj. de oficio 1; loc. adv. de oficio 2 .

2. TÉRMINOS DE MARCACIÓN DIATÓPICA

El análisis pormenorizado de cada texto nos ha permitido encontrar ciertas voces de uso restringido en las áreas geográficas en donde fueron redactados los documentos. Esta circunstancia concede un carácter particular al DITECA , diccionario caracterizado no solo por el predominio de un léxico específico de tipo jurídico y administrativo sino también por la presencia de voces de marcación diatópica andaluza que difícilmente se registran en las fuentes lexicográficas de carácter general 8.

Algunos de estos dialectalismos vienen ya consignados en la lexicografía académica, bien de forma explícita, mediante la etiqueta And. , o bien implícitamente, a través de la misma definición. Vid. Almijar ‘lugar donde se ponen las uvas o las aceitunas para que se oreen antes de exprimirlas’ ( DLE , s.v. y AV ), aunque nuestra acepción coincide con la propuesta por Covarrubias ‘dize el padre Guadix que es el lugar donde tienden los higos para pasarse’ (Covarrubias, 1611, s.v. almixar ). Alota ‘lota’, ‘porción mayor o menor de pescado que se subasta en los sitios adonde arriban los barcos pesqueros’ y ‘sitio o lugar en que se efectúa esta subasta, en la que se va pregonando el precio fijado en escala descendente, hasta que un postor acepta un precio’ ( DEL , s.v. lota 1, 2). Altabaque ‘cestillo o canastillo de mimbre’. Solo Autoridades se refiere al uso en Andalucía de la variante con el artículo al- ( RAE 1726, s.v. ), en este caso se trataría de un andalucismo fonético pues el significado coincide con el término general tabaque al que se remite a partir de 1770. Barcina ‘herpil’ ( DEL , s.v. 1, se usa tanto en Andalucía como en México 9). Bedén ‘lo mismo que pierna de colgadura. Es voz que solo tiene uso en los reinos de Andalucía’ ( RAE 1726, s.v. ). Desaparece a partir de la décima sexta edición de 1936. Bayón ‘arbusto’ ( RAE H 1936, s.v. 2). Cortijo ‘en Andalucía y Extremadura, extensión grande de campo y el conjunto de edificaciones para labor y vivienda’ ( RAE 1992, s.v. ). La primera documentación académica con la marca diatópica parte de Autoridades aunque en la edición de 1780 se suprime; reaparece en la sexta edición ( RAE 1822) hasta la undécima ( RAE 1869) para reaparecer en la de 1992 y por último, en la de 2001 y 2014, aunque con redacción modificada. Mermejuela ‘bermejuela, brezo’ ( DLE , s.v. 3). Renjero ‘palo largo del arado que se ata al yugo’ ( DEL , s.v. enjero ).

Con cierta frecuencia los andalucismos se consignan en fuentes lexicográficas diferentes de las académicas: Alherca ‘anillo o armella’ (López Tamarit 10). Bastina ‘pescado basto’ ( AV ); es también sinónimo de ‘cazón’. Campanilla ‘esquila’, ‘cencerro de cobre o bronce en forma de campana’ ( AV , s.v. campanillo ). Coçuelo ‘tributo o pecho que se pagaba antiguamente’ (Gaspar y Roig 1853, s.v. cozuelo 11). Corralejo ‘corralón’, ‘vaqueriza, corral descubierto para el ganado vacuno’ ( TLHA , s.v. corralón ). Falda , halda ‘saca grande para llevar paja’ ( AV , s.v. halda ). Trecenera ‘panadera’ (del Rosal s.v. trezeneras 12).

Cuando el término no se recoge explícitamente en ninguna fuente lexicográfica o dialectal, término ausente, la presencia en nuestros textos y su correspondencia en el español de Canarias y de América nos da la pauta para su marcación dialectal: vid. Alholinar ‘meter la sal en el alholí’ (granero o pósito). Almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’ (cf. AV , s.v. almejero: ‘arte de pesca para almejas’). Arrazamar ‘obtener el permiso para vender en las ferias y mercados’. Baçinar ‘caja o cepo que llevan los demandadores para recoger las limosnas’. Calomar ‘subir’. Jorrar ‘pescar con red barredera’. Madero ‘artificio de caza’. Mojarra ‘sargo’. Padrón ‘ribazo’. Montaracía ‘montazgo’. Ondeaje ‘impuesto que se pagaba por pasar las mercaderías de un navío a otro sin sacarlas a tierra’. Pierna de tijera ‘cabrio o madero que va desde la cumbrera a la solera o a la pared, de dos en dos, para formar la armadura del tejado a dos aguas’ ( TLHA , s v. pierna 10: ALEA ). Pleguero ‘encargado de plegar el paño’. Pozancón ‘charca’, ‘alberca’. Pozuelo ‘pocillo del lagar’. Recomedero ‘sitio donde acude a comer el ganado’. Requemoso ‘quemado o tostado en exceso’. Resalar ‘volver a salar’. Saosmiembre ‘sauce canario’. Sendajo ‘ribazo’ ( ALEA ). Solador ‘el encargado de aparar o coser las diversas partes del zapato con la suela’. Tocal ‘cabrahígo’. Veintenado ‘se aplica al ganado gravado con la pena de la veintena’.

2.1 Andalucismos semánticos 13

Consideramos como tales aquellos términos que presentan una acepción específica el español de Andalucía: Aguar ‘mezclar agua con la masa de la aceituna para extraer la máxima cantidad de aceite posible’ (s.c.); Sobreaguar ‘id’. Almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’. Bayón ‘arbusto’ 14. Esta marcación dialectal ya no aparece en la edición académica de 2001. Cabezas ‘los turbios del aceite’ (s.c.). Canasta ‘en el Aljarafe de Sevilla, medida para aceitunas cuya cabida es de media fanega’ ( DLE , s.v. 6). Campanilla ‘esquila’. Conocedor ‘mayoral de las vacadas o toradas’ ( DLE , s.v. 3). Hechor And. y Chile ‘malhechor’. Garganta ‘cama del arado’ ( AV , s.v. ; DLE , s.v. ganganta 10). Humazo ‘ahumador con que se ahúma la colmena antes de castrarla’. Jamila ‘pozuelo al que va a parar el alpechín y donde este se castra de algún aceite’ ( AV s.v. ) y ‘alpechín’. Jorrar ‘pescar con red barredera’ (s.c.) 15. Padrón ‘ribazo entre dos propiedades’. Madero ‘artificio de caza’. Palacio ‘en el antiguo reino de Toledo y en Andalucía, sala principal en una casa particular’ ( DLE , s.v. 4). Pozancón ‘charca’, ‘alberca’. Pozuelo ‘cavidad en molinos y fábricas donde se deposita el caldo de la aceituna prensada y donde desnuda el aceite del alpechín’ ( AV , s.v. ). Rebatir ‘reforzar el fondo o base de toneles, pipas, cuartos, botas, etc.’ (s.c.) 16. Remolida ‘faena que se ejecuta con el aceite de las jamilas y orujo para extraerles aceite’ ( AV , s.v. remolido ). Resalar ‘aplicado al pescado, volver a salar’ (s.c.). Ruedo ‘tierras o heredades que están situadas en los alrededores de una ciudad’. Solador ‘el encargado de aparar o coser las diversas partes del zapato con la suela’. Tarea ‘conjunto de quince fanegas de aceitunas recolectadas’ ( DLE , s.v. 5; AV , s.v. ), aunque en nuestro caso, según el contexto, deducimos que corresponde a siete fanegas y media. Trapero ‘pañero’ ( DLE , s.v. 4). Veimiento ‘veiduría’. Zamarrón ‘cobertor o manta de lana’ ( AV , s.v. ). Semillera ‘persona que vende semillas’.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x