AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En castellano, las variantes más antiguas son adárham (Primera Crónica General ), adárame, adáreme ( DCECH , s.v. ). Con respecto a adarme , sus testimonios parten antes de la fecha de 1559 asignada por Corominas. En CORDE , el más antiguo ejemplo lo encontramos en la Sevillana medicina de Juan de Aviñón (1381-1418). Las ocurrencias de esta voz en las ordenanzas son escasas. Por el contrario, suele ser habitual su uso en recetarios tanto medicinales como culinarios o en textos donde se explica alguna receta, como es el caso de las ordenanzas de los pasteleros de Granada y Málaga:

Yten, que a de auer en estos dichos ochenta pasteles dos arreldes y medio de muy buena baca, o carnero bien picado, y que lleue dos adarmes de açafran, y media onça y dende arriba de pimienta, y su agraz, y quando no vuiere agraz su longita de tocino, o si no su agro que conuenga ( Omál 141r) 23.

2.5 Las medidas del aceite

En la economía de las ciudades de Andalucía, el aceite es un producto de gran importancia y, en consecuencia, las ordenanzas concejiles contienen específicas normas sobre su elaboración en los molinos, su precio, venta y consumo 24. En las primeras ordenanzas sevillanas del siglo XIII, las medidas indicadas para el aceite son el quintal, la arroba, el azumbre, la panilla y el terrazo :

A la mayor medida del azeit dizen quintal , e en el quintal entran diez arrouas , e en cada una arroua a ocho açunbre s, e assi lo uenden a medida; e en la açumbre entran ocho paniellas, quatro en el medio terrazo ( Ose1 § 32).

En este texto, las unidades para medir el aceite coinciden en parte con las utilizadas para el vino. Es frecuente que los concejos regulen conjuntamente estos dos productos 25, a pesar de que existió una ley por la que Felipe II en las Cortes de 1563 ordenaba que el aceite sólo se midiese a peso, en arrobas, libras, cuarterones y onzas 26.

2.5.1 El quintal

En la Sevilla del siglo XIII, el quintal para el aceite equivale a 10 arrobas: «A la mayor medida del azeit dizen quintal , e en el quintal entran diez arrouas , e en cada una arroua a ocho açunbres, e assi lo uenden a medida» ( Ose1 §32). Por lo tanto, el quintal para el aceite equivale a dos quintales y medio del quintal normal. Es una normativa que se recoge en las Cortes de Alcalá de Henares (1348) para su aplicación «en Sevilla y en la frontera […] como se usó fasta aquí», y que constituye una herencia de la España musulmana 27.

2.5.2 La arroba

‘Medida de líquidos que varía de peso según las provincias y los mismos líquidos’ ( NDHLE s.v. 3). Se usa en Sevilla con el valor de ‘la décima parte del quintal’: « e en el quintal entran diez arrouas» (Ose1 § 32). Es también medida en Córdoba, Baeza, Archidona, Carmona:

El vezino o morador venda e mida su miel e su azeyte en su casa o en el lugar qualquiera con su arroba e medida derecha e que non dé derecho alguno, saluo sy fuere recatero público que vende por menudo ( Ocórd §37).

y asimismo an de tener arrova y media arrova quarto y medio quarto de arrova y panillas asi para dar el azeite a sus dueños como para maquilar ( Oar 35.3).

Yten, las arrobas y medias arrobas y quartillas y otras medidas con que se mide el azeyte e vino y miel y otras cosas mandamos que estén conçertadas y justas con los padrones ( Ocar 22v).

Un derivado de esta voz es el término arrobado , que remite a aquello que ‘se pesa o se mide por arrobas’ ( NDHLE , s.v. ). Su empleo lo encontramos en las ordenanzas de Granada y de Baeza y también en otros textos de la misma tradición discursiva como las ordenanzas de Gran Canaria de 1555 ( CORDE ).

Yten, que njngund molinero nj ofiçial de los dichos molinos pueda vender en ellos azeyte ageno nj suyo, por menudo, nj arrovado , nj hazer preçio, syno que el que lo vinjere a conprar hable con el sennor del azeytuna e lo conpre e se conçierte con el ( Obae T. 27, § 13).

2.5.3 La azumbre

‘Medida equivalente a la octava parte de la arroba’ 28. Procede del ár. ȶumn ‘octava parte’ ( DCECH , s.v. ). Se indica como medida para el aceite en las ordenanzas de Sevilla: «e en cada una arroua a ocho açunbres , e assi lo uenden a medida; e en la açumbre entran ocho paniellas» ( Ose1 § 32). Se usaba también para el vino en Córdoba ( Ocórd § 27), Carmona ( Ocar 107v) o Granada ( Ogran T 51 § 11). En otras zonas de la Península se usó para medir otros productos como, por ejemplo, la manteca (Morala, 2016: 571).

2.5.4 La panilla

‘Medida que se usa solo para el aceite y es la cuarta parte de una libra’ ( DLE , s.v. ). Este término deriva del lat. vg. PANNA ‘sartén’ ( DCECH , s.v. ). La equivalencia que ofrecen las ordenanzas de Sevilla es ‘la octava parte de la azumbre’: «e en la açumbre entran ocho paniellas » ( Ose1 § 32). También existen medidas de panilla fraccionarias (la media panilla ):

Yten que el señor de los dichos molinos sea obligado a poner en ellos media arrova y medio quarto y media panilla sellada y requeridas conforme a las hordenanças para medir el azeyte que se hiziere en los dichos molinos ( Omo § 36).

En algunos lugares es sinónima de cuarterón (Terreros, 1788, s.v. , NTLLE ).

2.5.5 El terrazo

A partir del significado de ‘jarro’ se derivó el más específico de ‘medida para el aceite equivalente a la azumbre o a ocho panillas’, de acuerdo con el texto de las ordenanzas sevillanas: «e en la açumbre entran ocho paniellas, quatro en el medio terrazo ( Ose1 § 32). Con este valor específico no lo hemos visto registrado en las fuentes lexicográficas consultadas. En CORDE hemos encontrado algunos testimonios de la época de Alfonso X:

Et valie estonce la vianda enel alcudia. El arroua dela farina de trigo .ij. morauedis et quarta. Et el arroua del panizo dos morauedis menos quarta Et el arroua del ordio ij. morauedis & quarta. Et el terrazo del azeyte morauedi et medio. (a. 1270-1284. Alfonso X, Estoria de España II . CORDE ).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARANDE, Ramón (1975): Sevilla, fortalez y mercado , Sevilla: Universidad de Sevilla.

CARRASCO CANTOS, Inés y Pilar CARRASCO CANTOS, Diccionario de textos concejiles de Andalucía ( DITECA ), [en línea]: http://www.arinta.uma.es/. [Consulta: 23/08/2018].

CARRASCO CANTOS, Inés y Pilar CARRASCO CANTOS (en prensa): «La palabra y los textos: Acercamiento fonético y léxico a la documentación andaluza (siglos XVI-XIX)», en Castillo, Mónica y Elena Díez del Corral, eds., Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos , Berna: Peter Lang.

CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA (s.a.): Breve historia de la metrología (CEM), [en línea]: http://www.cem.es/sites/default/files/files/breve%20historia_de%20la%20metrologia_doc.pdf. [Consulta: 10/06/2018].

COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico ( DCECH ), Madrid: Gredos.

CORRIENTE, Federico (2003): Diccionario de arabismos y voces afines en Iberorromance , Madrid: Gredos. 2.ª ed.

ESCALONA MOLINA, Manuel (2009): Estadal: una aproximación al universo de la mensura , Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x