AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castiella, […]. Aviendo grand sabor de vos fazer bien e merçet e por toller muchos dannos que recibien los omnes por las medidas, que eran de muchas maneras e, maguer que ganavan en las unas perdien en las otras, por todas estas razones e porque nuestro sennorio es uno, queremos que todas las medidas e los pesos de nuestros regnos, tanbien de pan cuemo de vino e de las otras cosas, sean unas (1261, Normas sobre pesos y medidas . CORDE ).

Su propósito fue implantar en todo el reino un sistema único de pesos y medidas defendiendo un criterio uniforme 7. En su primer programa de unificación de 1261, Alfonso X decretó la implantación del cahíz de Toledo como patrón para la medida de áridos, el moyo de Valladolid para el vino, el arrelde de Burgos (10 libras) para la carne, y la vara y el marco alfonsíes para las medidas lineales y ponderales, respectivamente 8:

Don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castiella, […] e por ende tenemos por bien e mandamos que la medida mayor del pan sea el cafiz toledano , en que a doze fanegas ; e la fanega , en que a doze celemis ; e el celemi en que a doze cuchares ; […]. E la medida mayor del vino sea el moyo de Valladolit , en que a diez e sex cantaras ; e de la cantara, fagan media e quarta e dent ayuso medidas, quantas oviere mester, por que compre cada uno lo que quisiere; e al que fallaren falsa medida de vino peche sesaenta sueldos de la moneda que fuere en la tierra e crebantenle las medidas ante la puerta (1261. Carta Real [Documentos de Alfonso X dirigidos al Reino de León ]. CORDE ).

Unos años más tarde, en 1268, Alfonso X sustituyó el moyo de Valladolid por el de Sevilla y redujo el arrelde de 10 libras a 4:

Et mayor medida del vino sea el moyo de Seuilla en que aya dies e seys cantaras, e la cantara que sea medida e ochauo, e dende ayuso medidas quantas ouieren menester por que conpre cada vno lo que quisiere (1268. Ordenamiento de posturas en el Ayuntamiento de Jerez . CORDE ).

En las Ordenanzas de Sevilla , de la época de Alfonso X el Sabio 9, se establecen ligeras variaciones en cuanto a las medidas establecidas como modelo por el monarca. El contenido aparece en su título 32: «Huso e custumbre de los pesos e de las medidas de pan, e de uino, e de carne, e d’ azeit, e de pannos, e de todas las otras cosas por que venden a peso o a medida en Seuilla».

Con Alfonso XI, Juan II, Enrique I se introducen ligeras modificaciones. Y con las iniciativas de los Reyes Católicos los patrones ponderales y lineales castellanos permanecieron prácticamente inmutables hasta la puesta en vigor del sistema métrico decimal, que de forma efectiva ocurrió en 1880 10.

2. LAS UNIDADES PONDERALES

El sistema ponderal que aparece reflejado en los textos de ordenanzas está integrado por una serie de unidades, algunas de las cuales sirven también para la expresión de otras magnitudes. La unidad básica y principal del sistema es la libra 11, a partir de la cual se establecen otras medidas como múltiplos o submúltiplos 12. De acuerdo con la normativa de los Reyes Católicos, puede considerarse que la libra jugaba el papel de unidad básica para el peso, pues tenía como múltiplos al quintal (cien libras) y a la arroba (25 libras). Como submúltiplo, para cantidades pequeñas, está la onza (16 onzas equivalían a una libra) 13.

Los términos que analizaremos en este trabajo son los siguientes: libra, libreta, quintal, arroba, arrelde, onza, adarme . En apartado distinto prestaremos atención a las medidas específicas para el aceite.

2.1 La libra

‘Pesa que comunmente consta de diez y seis onzas y en algunas partes de doce’ (Terreros, 1787, s.v. , NTLLE ). Los lexicógrafos utilizan expresiones en sus definiciones para dar a entender la variabilidad o falta de fijeza en el peso de esta unidad. Aquí Terreros es bastante preciso si se compara con la que nos había ofrecido Sebastián de Covarrubias cuando decía a este respecto que ‘es peso comunmente de doze onças, pero estas se varian a mas, o a menos, conforme el vso de la tierra, y la calidad de las cosas que se pesan’ (1611, Covarrubias, s.v. , NTLLE ).

La libra de 16 onzas es la más general en las zonas castellanas. Dentro de Andalucía, este peso se da en todas partes sin excepción (Escalona, 2009: 136). Nuestros textos confirman su uso en las ciudades de Sevilla, Córdoba, Carmona, Archidona, Baeza y Monda.

En su primera documentación lexicográfica, la libra se define como ‘peso de 12 onzas’ (Nebrija, 1495, s.v. , NTLLE ). Con esta magnitud de 12 onzas fue comúnmente empleada en la Corona de Aragón y Navarra. También en Andalucía se usó, según el testimonio de sus ordenanzas más antiguas 14. En Sevilla había tres tipos de libras: la libra mohadía de 16 onzas, la orholía de 12 onzas y la libra carnicera de 36 onzas 15:

En la çibdat de Seuilla dizen tres nonbres de libras; et dizen a la vna libra mohadia , en que a setze onzas; et dizen a la otra libra orholia , en que a doze onzas; et dizen a la terçera la libra carniçera , en que a trenta e seys onzas , que son tres libras orholias ( Ose1 § 32).

Respecto de las dos primeras especificaciones ( mohadía y orholía ), tenemos que concluir que no hemos sido capaces de encontrar ninguna otra documentación, por lo que puede considerarse este testimonio de las ordenanzas sevillanas como único.

Esta triple diferenciación no se vuelve a observar en el resto de las reglamentaciones. Lo usual es encontrar referencias a la libra ordinaria o común (de 16 onzas) y a la libra carnicera (de 36 onzas), llamada así debido a que era la usada por los carniceros, si bien no solo se pesaba con esta medida la carne y sus derivados sino también el pescado ( DEL , s.v. ) y de ello tenemos el ejemplo de las ordenanzas de Granada en las que se señala a la libra carnicera para el peso del pulpo y de las sardinas ( Ogran T.128, §15).

Covarrubias conoce este tipo de libra pero no indica el peso exacto: «la libra carnizera pesa al doble de la ordinaria» (Covarrubias, 1611, s.v. libra, NTLLE ). La Academia al incorporar la información de Covarrubias precisó más la definición: ‘La que consta de treinta y seis onzas, y en algunas partes de solas veinte y quatro, según las onzas de la libra común, porque la carnicera pesa el doble de la ordinaria’ (RAE A 1734, s.v. , NTLLE ).

En cuanto a la variación de la libra según el tipo de productos, es un hecho del que nos dejan testimonios las ordenanzas de Granada , en cuyo texto se especifica el valor de la libra de 16 onzas pero para pesar el pescado se necesita la libra de 32 onzas: CANTOS «Ordenamos, y mandamos que de aqui adelante no se pese el pescado con otra libra, ni pesa, salvo de treynta y dos onças , y aquella aya nombre de libra » ( Ogran T. 128, § 17).

Aparecen también en los textos testimonios del uso de la libra como unidad tributaria con la que se pagaba a la administración por las distintas actividades comerciales relacionadas con la venta de los productos 16: «Otrosi, ordenamos y mandamos que el dicho fiel quite en el dicho peso de cada hanega que repesare en harina una libra de despolvoreo y un celemin de maquila» (Oar §34.5); «De la carga de las pasas moriscas, vna libra » ( Ocórd §84).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x