AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cosa semejante podemos ver en acordonar , donde el DRAE ya había perdido la acepción natural ‘Ceñir o sujetar con un cordón’, de modo que es incapaz de reconocer la acepción peruana ‘Cerrar los alrededores de determinada zona con cintas de seguridad’, siendo apenas recuperable por medio de un evanescente «etc.» en el DLE : ‘Incomunicar por medio de un cordón de tropas, de puestos de vigilancia, etc.’.

En ciertos contornos nos damos cuenta de una insuficiencia sistemática del DLE , la que tiene que ver con oficios y género gramatical. Compárese DiPerú con las acepciones españolas: adobero, ra. 1. m. y f. ‘Persona que tiene como oficio fabricar adobes’ / adobera. f. ‘Molde para hacer adobes’, ‘Lugar donde se hacen adobes’ (tomado como otros muchos ejemplos del TERCO ). Habríamos de preguntarnos: ¿si aceptamos que alcaldesa es «5. f. coloq. p. us. Mujer del alcalde», ¿cómo debería llamarse al esposo (o esposa) de la alcaldesa? Si un diccionario debe sugerir usos también y no solo recogerlos, basta con fijarse en la siguiente acepción del DLE : «2. m. y f. Consorte del marqués o de la marquesa» (bajo la entrada marqués, sa ). En este sentido es bueno que la Academia corrija o complete la información; así, de la definición insuficiente «Utensilio para enseñar a andar a los niños» ( s. v. andador ) se ha pasado a reconocer últimamente que también los ancianos o los cojos pueden usar el aparato de referencia con la misma propiedad y utilidad.

A veces la falta toma visos categoriales, como vimos en florero y en listo , o ahora en puro, que el DLE no acepta como adverbio, aunque de hecho lo es en España tanto como en el Perú: Esa película de puro mala es cachondísima (siendo correcto en el uso: Lo hizo de puro tonta , e incorrecto: ?Lo hizo de pura tonta , como se lee incluso en algún blog elemental de reglas gramaticales españolas: https://tinyurl.com/ya2so7uu).

Solo por lo que toca a aparentes diferencias con lo que ocurre en el Perú, TERCO recoge al menos un centenar de insuficiencias lexicográficas, del tipo de las analizadas u otras por el estilo. Un simple listado nos lleva a: andancia, ardiente, barriada, cafetalero, campana(En España es campana extractora , según la Academia, aunque los dos ejemplos que siguen permiten avalar la duplicidad: La actual gama de campanas extractoras posee una estética coordinada con el resto de los electrodomésticos de la cocina y las más altas prestaciones , pero T e ofrecemos una amplia gama de campanas que combinan con el diseño de tu cocina. Disponemos de campanas de pared y colgantes de diferentes estilos [España]), cuadrado(respecto a ‘Referido a persona, gorda, que no tiene figura o curvas’), escarabajo(el DLE no acoge la diferencia, real también en España, ‘Coche de cierta forma’), interiorizado, lance([amoroso] ‘Aventura intrascendente, generalmente de carácter amoroso’), maría(= ‘mariguana’ 9), y tantas otras voces fronteras entre la mera carencia parcial o la simple insuficiencia léxicográfica.

En cambio, tenemos también sobreabundancias léxicas. Por ejemplo, cancelar. ‘2. tr. Pagar o saldar una deuda’ remite a acepción culta o menos frecuente en España, ya que donde la voz es verdaderamente estándar es en el Perú: ¿Cómo y cuándo puedo cancelar la reserva de un restaurante? , se dice por ejemplo (frente al español peninsular que prefiere anular ). Es lo mismo que pasa con arribar, liso, luego de, ubicarse, etc., que –algunas en ciertas acepciones o empleos– son simplemente voces usuales en el país latinoamericano.

2.3 Deficiencias metalexicográficas

Un tercer apartado de fenómenos metalexicográficos, que no impiden, pero sí dificultan el trabajo contrastivo entre dialectos de una misma lengua, es el que he recogido bajo el rótulo de deficiencias metalexicográficas, tomando técnicamente deficiencia como error o falta menor que la carencia o la insuficiencia . Veamos algún caso:

mocoso, sa. ‘Persona que está en la niñez o pubertad’ / ‘Que tiene las narices llenas de mocos’, ‘< Dicho de un mozo> Poco experimentado o advertido’. A partir de estas diferencias la verdad es que a quienes convivimos a caballo entre los dos dialectos, peruano y peninsular, mocoso nos suena desde el principio a lo mismo: a quien tiene mocos y a quien tiene poca edad, que es cuando usualmente el líquido nasal aflora con mayor frecuencia. Este ejemplo español lo revalidaría: –¿Te rindes, mocoso? –Miguel se incorporó de golpe y empujó a Rubén . Otra cosa es que los diccionarios no definan mocoso adecuadamente, por lo que para evitar errores se ha introducido la palabra en DiPerú , un diccionario estrictamente diferencial por otra parte. En efecto, un jovenzuelo, muy experimentado o advertido, lleno de picardías e incluso de arrogancia y todos cuantos sustantivos y adjetivos se nos ocurra añadir en esta línea, puede ser tildado de «mocoso». Otro ejemplo, español: Aquellas mocosas hicieron prender con sus acusaciones a ciento cincuenta personas (tras auscultarlas en el ojo izquierdo), las cuales fueron juzgadas: veintitrés de ellas fueron ahorcadas en Salazar … Es decir, que mocoso es simplemente también un adolescente o un mozo, no necesariamente solo el joven inexperto, empleado peyorativamente. Otros ejemplos que encontramos en TERCO son: antro, cuyas dos definiciones difieren, aunque parecen totalmente sinónimas (‘Local de mala reputación donde se practica algún vicio’ ) ( DiPerú ) / ‘Local, establecimiento, vivienda, etc., de mal aspecto o reputación’ ( DLE ) 10), fenómeno que se da igualmente en apechugar(Apropiarse, tomar para sí’ / ‘Cargar con las consecuencias negativas de algo’), badulaquear(‘Comportarse como un bellaco’ / ‘Portarse como un necio’), bajial(‘Bajío , lugar bajo que se inunda en el invierno’) / ‘Bajío , lugar inundable por las lluvias y crecidas de los ríos’), bombillo(‘Trampa, rejilla de desagüe’ / ‘Aparato con sifón para evitar la subida del mal olor en las bajadas de aguas fecales’), capear(‘Jugar con el toro para darle castigo y finalmente muerte’ / ‘Hacer suertes con la capa al toro o al novillo’), castañero, ra(‘Persona que cultiva y vende castañas’ / ‘Persona que vende castañas’), chupetón( ‘Hematoma que queda en la piel, generalmente en el cuello, causada por la succión de los labios’ / ‘Acción y efecto de chupar con fuerza’), gallito( ‘Agresivo, que busca pelea sin motivo alguno’ / ‘Hombre presuntuoso o jactancioso’), hacienda(‘Finca agrícola y ganadera’ / ‘Finca agrícola’), huero(‘ Podrido’ / ‘Vano, vacío y sin sustancia’ y otras muchas palabras peninsulares y americanas que llevan a sutilidades diferenciales o diferencias de concreción, difíciles de evaluar en ciertos casos, como sucede con cachaza(‘Aguardiente de jugo caña de azúcar destilada’ / ‘Aguardiente de melaza de caña’), encomendero( ‘Terrateniente, dueño de campos cultivables a quien se ha otorgado una encomienda’ / ‘Hombre que por concesión de autoridad competente tenía indios encomendados’), peliculero( ‘Que llama o busca llamar la atención’/‘Fantasioso, que se deja llevar de la imaginación’), recibo(‘Comprobante de pago de la adquisición de un producto o la prestación de un servicio’/‘Escrito o resguardo firmado en que se declara haber recibido dinero u otra cosa’), trono(‘Váter’/‘Taza del váter’), tupé(‘Jactancia’/‘Atrevimiento, desfachatez’), etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x