AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al Superior nunca se le dice que se cubra, que se siente, &c. porque como dueño no espera la licencia de otro. A el inferior es à quien se le manda cubrir, sentar, &c. y à el igual se le ruega que se siente, ò cubra (p. 156). El hombre afable es familiar con los amigos: con los inferiores, benigno; con los superiores, obsequioso; con los ancianos, sério; con los mozos, jovial; con los niños, gracioso; y con las mugeres muy cortès (Díaz de Benjumea, 1759: 158-159).

Es en el capítulo XVI («De el modo de hablar el Superior, ò à el Superior», pp. 293-295) donde se explaya el autor en estas consideraciones de cortesía verbal según la distancia social. He aquí una nueva muestra, rematada con una expresiva comparación:

[Con el superior] Hablaràs pocas palabras, y de gusto, mas suaves, y doradas, que si hablaras con otro igual; que no se unta la cara para curarla con la misma untura fuerte, que se untan los otros miembros del cuerpo (Díaz de Benjumea, 1759: 294).

Muchas otras citas podrían seguir aduciéndose como precedentes de las modernas teorías sobre los principios, propiedades y condiciones de la conversación interaccional. Así, en el siguiente pasaje resuena la máxima de modestia del principio de cortesía de Leech (1998 [1983]: 62): «En qualquiera circunstancia huiràs del vicio de la adulación, porque esta, de parte de el adulador supone baxeza de animo, y de parte de el adulado vanidad, y engreimiento» (p. 44). Pero con lo visto hasta aquí mediante el análisis de estas tres obras de la segunda mitad del siglo XVIII, parece demostrada la conveniencia de seguir indagando en los antecedentes (plasmados en manuales de retórica, de urbanidad, artes de hablar, etc.) de esa subdisciplina de la pragmática que hoy denominamos cortesía verbal , en la línea de lo afirmado, entre otros, por Vidal Díez (2016: 70): «La incorporación de aspectos de pragmática en la investigación historiográfica de la lingüística española continúa siendo una asignatura pendiente». Tarea que, dicho sea de paso, admite una doble vertiente, no necesariamente intercambiables pero doblemente productivas 10: por un lado, el aporte de los historiógrafos de la lingüística (de lo que pretende ser una pequeña muestra este trabajo) y, por otro, la contribución de los especialistas en pragmática, quienes, sin duda, con la mirada retrospectiva sobre su disciplina hallarán inestimables datos para respaldar y enriquecer sus propios estudios acerca de las estrategias usadas por los hablantes en la conversación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fuentes primarias

CIENFUEGOS, Beatriz (1786 [1763-1764]): La Pensadora Gaditana , Cádiz: Imprenta de D. Manuel Ximenez Carreño, 4 t. Pensamiento XLIII: «Qual es el mejor modo de hablar su propio Idioma», t. IV [1764], 79-102.

DANTISCO, Gracián (1680 [1582]): Galateo español , Barcelona: Imprenta de Malevat administrada por Martín Gelabert.

DELGADO, Santiago (1799 [1790]): Elementos de gramática castellana, ortografía, calografía, y urbanidad, para uso de los discípulos de Escuelas Pías , Madrid: Imprenta de Don Benito Cano, 2.ª impresión. «Tratado de la urbanidad y cortesía», 74-109.

DÍAZ DE BENJUMEA, José (1759): Arte de bien hablar . Modelo utilissimo para todos estados, sexos, y edades de personas, y digna ocupacion de qualquier rato desocupado , Madrid: Manuel Martín.

LUZÁN, Ignacio (1991 [1729]): Arte de hablar, o sea, Retórica de las conversaciones . Ed., introd. y notas de Manuel Béjar Hurtado, Madrid: Gredos.

ROS, Carlos (1737): Norma breve, de cultura, y politica de hablar, para el idioma Castellano; aunque servirà tambien para el Valenciano, y otros , Valencia: Josep García.

2. Fuentes secundarias

BROWN, Penelope y Stephen LEVINSON (1978): Universals of language usage: Politeness phenomena , en Esther N. Goody, ed., Questions and Politeness strategies in social interaction , Cambridge: Cambridge University Press, 56-310.

BROWN, Penelope y Stephen LEVINSON (1987): Politeness. Some universals in language usage , Cambridge: Cambridge University Press.

BRUMME, Jenny (1997): Spanische Sprache im 19. Jahrhundert . Sprachliches Wissen, Norm und Sprachveränderungen , Münster: Nodus Publikationen.

CALERO VAQUERA, María Luisa (2017): «Retórica e historiografía lingüística: A propósito de Norma breve, de cultura, y politica de hablar (1737) de Carlos Ros», en Bein, Roberto, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira, coords., Homenaje a Elvira Arnoux . Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura . T. I: Glotopolítica , Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 151-166.

CALVO FERNÁNDEZ, Vicente y Miguel Ángel ESPARZA TORRES (2009): «La incorporación de aspectos de lingüística textual y de pragmática en la investigación historiográfica de la lingüística española», en Bastardín, Teresa y Manuel Rivas, eds., y José María García Martín, dir., Estudios de historiografía lingüística , Cádiz: UCA, 91-111.

CANTERLA, Cinta (1999): «El problema de la autoría de La Pensadora Gaditana », Cuadernos de Ilustración y Romanticismo , 7, pp. 29-54.

DOUAY-SOUBLIN, Françoise (1992): «La rhétorique en Europe à travers son enseignement», en Auroux, Sylvain, dir., Histoire des idées linguistiques , vol. 2: Le développement de la grammaire occidentale , Liège: Mardaga, 467-507.

ESCANDELL, Victoria (2013): Introducción a la pragmática , Madrid: Ariel.

GOFFMAN, Erving (1959): The Presentation of Self in Everyday Life , University of Edinburgh Social Sciences Research Centre. Trad. al español, La presentación de la persona en la vida cotidiana , Buenos Aires: Amorrortu, 1997.

GRICE, H. Paul (1967): «Logic and conversation», en Cole, Peter y Jerry L. Morgan, eds., Syntax and Semantics , vol. 3 : Speech Acts , New York: Academic Press, 41-58. Versión castellana de Juan José Acero, «Lógica y conversación», en Valdés Villanueva, Luis M., ed., La búsqueda del significado: Lecturas de filosofía del lenguaje , Madrid: Tecnos/Universidad de Murcia, 520-538, 2005.

HAßLER, Gerda y María Luisa CALERO VAQUERA (2016): «Hacia un diálogo necesario entre el pasado y el presente de la lingüística», en Calero Vaquera, María Luisa y Gerda Haßler, eds., La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna , Münster: Nodus Publikationen, 7-16.

HAVERKATE, Henk (1998): «Estrategias de cortesía. Análisis intercultural», en Celis Sánchez, María Ángela y José Ramón Heredia, coords., Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros: Actas del VII Congreso de ASELE , Cuenca: Eds. de la Universidad de Castilla-La Mancha, 45-58.

LABORDA GIL, Xavier (2013): El anzuelo de Platón . Cómo inventan los lingüistas su historia , Barcelona: Editorial UOC.

LAKOFF, Robin (1973): «The Logic of Politeness; or, Minding your p’s and q’s», en Corum, Claudia W., Thomas Cedric Smith-Stark y Ann Weiser, eds., Papers from the Ninth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society , Chicago: Chicago Linguistic Society, 292-305.

LEECH, Geoffrey (1983): Principles of Pragmatics , London: Longman. Trad. al español, notas y prólogo de Felipe Alcántara Iglesias, Principios de pragmática , Logroño: Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones, 1998.

MARCOS SÁNCHEZ, María de las Mercedes (1999): «Luzán: sobre la conversación», en Fernández González, J., C. Fernández Juncal, M. Marcos Sánchez, E. Prieto de los Mozos y L. Santos Río, eds., Lingüística para el siglo XXI , vol. II, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1087-1094.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x