AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Anidar y brillar son verbos inergativos, por lo que podría pensarse que de todo representa el argumento externo en las oraciones de (13). No obstante, Torrego (1989) argumenta convincentemente que las oraciones locativas con verbos inergativos como las mencionadas son en realidad construcciones inacusativas 8. En cualquier caso, lo que no es nunca posible es la presencia de de todo en posición preverbal, si exceptuamos casos de desplazamiento por focalización, como el de (14):

14) DE TODO hay en la viña del señor

Finalmente, en este repaso de las posibilidades distribucionales del elemento que estamos estudiando, debe señalarse que también puede aparecer en posiciones de atributo o de complemento predicativo, como en (15):

15) a. La boda de Elton John fue de todo menos secreta. ( shangay.com/la-boda-de-elton-john-fue-de-todo-menos-secreta)

b. La llamaron de todo : de «perra» a «mentirosa congénita». ( El Mundo , 15/10/1996)

2.2 La estructura

Obviamente, la presencia de un SP en posiciones de sujeto y objeto resulta llamativa. En primer lugar, cabe preguntarse cuál es la contribución de la preposición en estas construcciones, pues como ya se ha visto nada tiene que ver con el régimen verbal. La respuesta más plausible consiste en suponer que de es una marca de partitividad en todos estos ejemplos. Esta es, en efecto, la caracterización que le otorga la gramática que trata más extensamente de esta construcción (la NGLE ) y el estudio pionero de Treviño (2010). Un argumento adicional a favor de este enfoque lo proporcionan los casos, no muy numerosos, en que se explicita el componente que expresa la parte, como en (12):

16) a. […] la dictadura, época oscura en la arquitectura uruguaya donde se rompió de todo un poco dando lugar a horribles edificios sin gracia, … ( http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1757447&page=6)

b. En el debate hubo un poco de todo . ( Revista Semana [Colombia], 16-22/10/2000)

c. en un interrogatorio que le practicaran recientemente en la Fiscalía dijo ignorarlo todo de todo . (Rumbo [Rep. Dominicana], 17/11/1997)

Nótese que los ejemplos de (16) no cumplen las condiciones para ser considerados partitivos escuetos, dada la realización léxica del cuantificador expresivo de la parte. Pero es innegable que, a efectos interpretativos, están íntimamente relacionados con ellos. Una hipótesis plausible consiste en suponer que, cuando de todo no aparece precedido por un elemento que exprese la parte que se extrae, la estructura sintáctica incluye un elemento vacío que es el que le da a la construcción su interpretación indefinida por defecto y que sería distribucionalmente equivalente a un poco o todo en (16), aunque no interpretativamente:

17) [ Esp∅/un poco [ SPartde [ Complementotodo]]].

Una ventaja obvia de (17) es que la presencia del especificador elimina el problema que plantea la aparición de un sintagma preposicional en contextos de argumento. Hay, no obstante, otros modos de evitar el problema. Uno, por ejemplo, consiste en proponer que la preposición es un núcleo funcional que encabeza una proyección SPart (sintagma partitivo) y que es transparente a efectos de la asignación de caso nominativo o acusativo. Otra posibilidad sería asumir que estos sintagmas reciben caso inherente partitivo del verbo que los selecciona, aplicando la idea de Belletti (1988). En su análisis de los partitivos escuetos ejemplificados en (2a-c), Treviño (2010) opta por considerar que estas construcciones carecen de especificador vacío y que el de partitivo tiene un comportamiento híbrido entre determinante y preposición (D/P), tal como propone Kayne (1994). Un argumento decisivo para adoptar esta posición se relaciona con la concordancia: en los casos en que estas construcciones funcionan como sujeto, como en (2c), el verbo concuerda con el SD que aparece tras la preposición partitiva. Tal concordancia resulta difícil de justificar si se supusiera la existencia de un especificador vacío, ya que esa entidad, carente de rasgos de género y número, a priori podría interpretarse como singular o plural cuando la coda partitiva es plural (cf. { Una/dos } de las novelas que me pediste me { costó/costaron } de encontrar ).

En nuestra opinión, no obstante, es preferible atribuir la estructura de (17) a todas las construcciones partitivas, sean plenas o escuetas, y asociar las posibles diferencias interpretativas a otros factores. En primer lugar, intentaremos derivar la distribución de los partitivos escuetos. La imposibilidad de que la construcción partitiva neutra aparezca en la posición de argumento externo (es decir, fuera del dominio directo del verbo) está probablemente relacionada con la propuesta de Diesing (1992) de que los argumentos en el interior del SV se incluyen en el alcance nuclear de la predicación y, a falta de determinación, pueden recibir interpretación existencial indefinida, que es lo que requieren los sintagmas que estamos estudiando. En su estudio sobre los partitivos en holandés, Le Bruyn (2008) señala la íntima conexión existente entre los partitivos escuetos y los nominales escuetos. En efecto: la distribución que presentan unos y otros es coincidente. Si se parte de la idea de que tal relación existe, parece lógico concluir que es la presencia de un especificador vacío lo que permite establecer tal correspondencia. El valor existencial indefinido de ese elemento derivaría de su posición estructural como argumento interno de un predicado verbal. Por otra parte, el valor plural que se asigna a estas construcciones cuando la partitividad se ejerce sobre un sustantivo contable reproduciría la asimetría de número que se da en los nominales escuetos ( Llegan trenes / Compró libros frente a *Llega tren/*Compró libro ). En consecuencia, no es necesario suponer que, cuando el partitivo escueto es sujeto, la concordancia con el verbo la desencadena la coda partitiva, que es un SD en todos los casos.

La caracterización de los partitivos escuetos como un caso particular de nominales escuetos permite explicar otras dos características de aquellas, debidamente mencionadas en Treviño (2010). Por una parte, la naturaleza atélica que comunican a la predicación, que sería reminiscente del efecto que producen los nominales escuetos en contrastes como Escribió una carta (realización) frente a Escribió cartas (actividad). Por otra, la incapacidad de funcionar como sujeto de predicaciones secundarias seleccionadas por verbos como considerar : *Consideré resueltos de los problemas planteados (Treviño, 2010: 74), del mismo modo que resulta agramatical *Consideré resueltos problemas . A este respecto es interesante notar que los partitivos escuetos pueden aparecer como sujetos de predicaciones secundarias locativas seleccionadas por verbos como querer : Quiero {de esos pasteles/de todo eso} en mi fiesta . De nuevo, la correlación con los nominales escuetos se cumple: Quiero pasteles de fresas en mi boda.

2.3 La interpretación de los partitivos escuetos con cuantificador universal

La NGLE (§ 20.2r-v) registra con bastante detalle la construcción con de todo , dedicándole cinco epígrafes. Se señala que los cuantificadores que pueden aparecer son todo y nada y califica estas construcciones como «expresiones cercanas a las pseudopartitivas». En nuestra opinión, sin embargo, se trata de verdaderas construcciones partitivas. Un indicio de ello es que su coda preposicional puede estar ocupada por un cuantificador asociado a la definitud, como todo . En las construcciones pseudopartitivas, el término de la preposición es siempre indefinido (un nominal escueto):

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x